Spain

Día Internacional de la Mujer: ‘Ser Amarillo, Ser Inmortal’, una campaña que apoya al deporte femenino

Día Internacional de la Mujer: ‘Ser Amarillo, Ser Inmortal’, una campaña que apoya al deporte femenino 2400 1200 VictorES

Deportistas de disciplinas como el kárate, rugby o fútbol sala del club alfarero visibilizan no solo el papel de la mujer en el deporte, sino que también apoyan la sostenibilidad

Esta iniciativa de Cada Lata Cuenta, A.D. Alcorcón y ESMASA sensibiliza sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas en el contenedor amarillo

El deporte femenino rompe barreras en nuestro país y cada vez cuenta con mayor repercusión: según datos del Ministerio de Cultura y Deporte, crece el número de deportistas federadas y las que compiten a alto nivel. También son cada vez más los nombres en femenino que, con sus triunfos, se han convertido en toda  referencia dentro de sus respectivas disciplinas. Pero aún queda camino por recorrer. Por eso, campañas como “Ser Amarillo, Ser Inmortal”, protagonizada por mujeres, nos recuerdan este 8 de marzo la importancia de visibilizar y apoyar el deporte femenino.

Esta iniciativa -desarrollada por A.D. Alcorcón, el programa europeo de sensibilización medioambiental Cada Lata Cuenta y por ESMASA (Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón)- lleva al frente la imagen de mujeres con grandes historias de superación, que se esfuerzan día a día por compaginar su pasión por el deporte con su vida personal y profesional.

Deportistas del club alfarero de diferentes disciplinas, como fútbol sala, kárate o rugby han participado en una campaña que no solo conciencia sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas, sino que también quiere ser un altavoz para el deporte femenino profesional.

Trabajo en equipo y superación personal, clave del éxito de las deportistas

El camino hacia la plena igualdad en este sector no es fácil, pero las protagonistas de “Ser Amarillo, Ser Inmortal” lo tienen claro: el esfuerzo merece la pena.

Así lo señala Estela Cantero, jugadora de fútbol sala del Alcorcón e internacional con la Selección Española: “Creo que el hecho de ser mujer en el fútbol cuesta más, pero ha habido grandes avances que han ayudado. Por ejemplo, que televisen el fútbol femenino, aunque aún hay que seguir avanzando”.

En este aspecto coincide con su compañera de equipo, Aída de Miguel, que reconoce que “ser mujer no ha sido un obstáculo, pero sí creo que las diferencias son muy grandes”. Y aunque alguna vez ha tenido que escuchar comentarios como “es una chica, no puede marcar un gol”, no ha parado de trabajar para lograr la equiparación en el deporte. Esto le ha llevado a plantear proyectos como “Lo que no se ve, ES INVISIBLE”, para fomentar la práctica del fútbol sala femenino y que le valió el año pasado un galardón en los Premios Nacionales de Juventud 2020 del Injuve.

Algo que demuestra que, con esfuerzo, se puede compaginar la exigencia de jugar en Primera División – lo que implica 15 horas semanales de entrenamiento- con otros grandes retos; en su caso, sus estudios de Arquitectura o su implicación en causas como esta campaña de reciclaje.

Mujeres que rompen barreras

Las jugadoras implicadas en la campaña comenzaron su andadura en el deporte desde edades muy tempranas, donde las referencias femeninas fueron un impulso para continuar desarrollando su carrera deportiva. Es el caso de Begonia Pacheco, jugadora de Kárate del A.D. Alcorcón, para la que “no ha sido un obstáculo que el kárate sea un deporte principalmente de hombres, porque mis referencias siempre han sido femeninas”. Estas referencias cercanas de mujeres, el apoyo del equipo y el esfuerzo individual la han impulsado a seguir creciendo en una disciplina tradicionalmente masculina.

Tampoco los campos de rugby han sido habitualmente terreno para las mujeres, pero han ido ganando presencia. Así lo comenta María Ángeles Marina, jugadora y entrenadora de rugby del club amarillo, quien empezó a practicar este deporte a los 37 años “y con solo cuatro compañeras en el equipo”.

Sobre “Ser Amarillo, Ser inmortal”, la jugadora señala las similitudes entre el rugby y la campaña de la que forma parte: “El rugby me aporta disciplina, trabajo de equipo, respeto real, valores que van muy asociados también al reciclaje”.

Unos principios que subrayan desde Cada Lata Cuenta, una de las entidades que ha promovido esta iniciativa: “El reciclaje de latas de bebidas es un deporte de equipo. Por eso, con esta iniciativa hemos querido representar la diversidad en el deporte, visibilizando y disciplinas minoritarias, en las que hay una gran labor de trabajo colectivo y esfuerzo detrás, tal y como sucede con el reciclaje”, afirma Pablo García, director de ‘Cada Lata Cuenta’ en España. Porque como en el deporte femenino, en el reciclaje también es necesario un compromiso diario para seguir avanzando.

Por eso, en fechas como el Día de la Mujer, han querido recordar este propósito social. La A.D. Alcorcón tiene un compromiso de largo recorrido con la sostenibilidad y el deporte femenino, como ha señalado Ignacio Álvarez, director de la A.D. Alcorcón: “Desde la Agrupación Deportiva Alcorcón reafirmamos nuestro compromiso con el deporte femenino y con la sostenibilidad, y apoyamos la iniciativa de Cada Lata Cuenta dando protagonismo a mujeres del mundo del deporte en las campañas y programas de fomento de la sostenibilidad”.

“El reconocimiento del deporte femenino profesional es fundamental para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres, por eso creemos que esta campaña contribuye a construir una sociedad más justa. Desde ESMASA trabajamos por este compromiso poniendo en marcha un plan de igualdad, mediante la creación de empleo para mujeres mayores de 45 años.” destacó Jesús Santos, presidente de ESMASA y teniente de alcalde de Alcorcón

Juntos, seguirán trabajando para sensibilizar a los alcorconeros sobre la necesidad de reciclar las latas de bebidas en el contenedor amarillo, pero también sobre la importancia de apoyar el deporte femenino los 365 días del año.

El divulgador ambiental Miguel Aguado ofrecerá el webinar “La conciencia social oculta” en el Campus de Gandía de la UPV

El divulgador ambiental Miguel Aguado ofrecerá el webinar “La conciencia social oculta” en el Campus de Gandía de la UPV 1080 1080 VictorES
  • Esta sesión se desarrollará en el marco del concurso impulsado por Cada Lata Cuenta en colaboración con la UPV/Campus de Gandía
  • Estos encuentros virtuales, dirigido a estudiantes de diversas titulaciones, están dirigidos a fomentar proyectos de innovación y comunicación ambiental en torno al reciclaje de latas de bebidas

El próximo jueves 18 de febrero a las 12:30, en el marco del “Concurso Cada Lata Cuenta, UPV/Campus de Gandía”, el divulgador ambiental Miguel Aguado realizará el webinar “La conciencia social oculta”. Una sesión que podrá seguirse en directo por los canales de Facebook de la Cátedra de Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia / Campus de Gandía (@CainnovacionGandia) y del programa europeo de educación ambiental sobre reciclaje de latas de bebidas Cada Lata Cuenta (@cadalatacuentaspain).

Miguel Aguado Arnáez, conocido divulgador ambiental que colabora con medios como TVE, La Sexta, Telemadrid y es socio director de B-leaf -empresa de consultoría y comunicación centrada en sostenibilidad, energía y salud-  abordará en esta sesión cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad. Un encuentro virtual que forma parte del programa de la UPV para fomentar iniciativas de innovación y comunicación ambiental y que está dirigido a estudiantes de diversas titulaciones y de estudios de postgrado del Campus de Gandía.

Estos alumnos, que han conformado equipos multidisciplinares para trabajar en estos proyectos, podrán optar a un premio de 1.000€,  que se entregará a la propuesta que resulte ganadora del concurso.

Este evento de comunicación e innovación en educación ambiental, que se viene desarrollando desde diciembre de 2020, culminará el próximo abril. Su objetivo es promover acciones innovadoras que fomenten la mejora de la gestión y reciclado en contenedor amarillo de latas de bebidas en Gandía y otras poblaciones costeras de la comarca de La Safor. Un reciclaje que, como han recordado desde Cada Lata Cuenta, contribuye a la sostenibilidad y ayuda a frenar el cambio climático, ya que permite reducir el consumo de recursos y las emisiones de CO2.

Las inscripciones  de los equipos  (entre 3 a 5 participantes) se podrán realizar por medio de un formulario que estará disponible en la web de Cátedra de Innovación (https://gandiainnova.webs.upv.es), junto a las bases del concurso, del 18  de febrero hasta el 07 de Marzo del año en curso.

Pixelata EASDAlcoi

Pixelata EASDAlcoi 1600 1200 VictorES

El proyecto nace de la colaboración de la EASDAlcoi con la asociación Cada Lata Cuenta dedicada a la recogida de latas y la concienciación de la sociedad en el reciclaje de este a través de varios acontecimientos.

La propuesta de hacer un pixelata se planteó el curso pasado en la asignatura de Taller de tipografía creativa. Cada alumno/a realizó una propuesta diferente bajo el mismo lema de Da la lata. Se creó una comisión formada por Rafa Calbo y algunos compañeros representativos del alumnado de la misma asignatura, para hacer una selección de las propuestas. Quedaron dos finalistas: la de Sebastián Merchán y Fidel Gran. Se publicó en el Instagram para que la gente escogiera la pieza final, saliendo ganadora la de Sebastián Merchán.

Debido a la pandemia y al confinamiento del curso pasado esta pieza no se pudo materializar. Ha sido este año con la voluntad y el esfuerzo del autor, y algún compañeros colaboradores cuando, finalmente, se ha llevado a cabo.

Se han pintado 2.086 latas con diferentes colores, uno de ellos, el protagonista, con pintura fluorescente. El pixelata tiene unas medidas finales de 275 cm de altura por 345 cm de anchura, y está colocado en la entrada de la escuela.

Los participantes en la materialización de la pieza han sido:

Sebastián Merchán – Autor (Gràfic)

Colaboradores:

Pablo Milán (Gráfico)

Silvia Garzó (Gráfico)

Ana Cubero (Interior)

Cris Ciudad (Gráfico)

Paula Navarro (Gráfico)

Jorge Pérez (Gráfico)

Omar López (Osteopatia)

Laura Estevan (Gráfico)

Bajo la dirección de Rafa Calbo.

Fotografias: Pablo Milán

La campaña de sensibilización ‘Ser Amarillo, Ser Inmortal´ se amplía a 25 centros y espacios públicos de Alcorcón

La campaña de sensibilización ‘Ser Amarillo, Ser Inmortal´ se amplía a 25 centros y espacios públicos de Alcorcón 1280 853 VictorES

Es una iniciativa conjunta de Cada Lata Cuenta, A.D. Alcorcón y ESMASA, que busca mejorar la sostenibilidad de Alcorcón, así como sensibilizar a todos sus vecinos sobre la importancia de reciclar las latas de bebidas en el contenedor amarillo

Como parte de este acuerdo, se instalarán 60 contenedores amarillos vinilados y 5 aplastalatas en espacios públicos de Alcorcón para el reciclaje de latas y otros envases

El A.D. Alcorcón, la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA) y Cada Lata Cuenta, programa europeo que promueve el reciclaje de latas de bebidas, vuelven a aunar fuerzas para mejorar la sostenibilidad de Alcorcón. Bajo el lema “Ser Amarillo, Ser Inmortal”, la iniciativa seguirá sensibilizando a todos los alcorconeros sobre la importancia de reciclar las latas de bebidas en el contenedor amarillo.

Una campaña que, desde su lanzamiento el pasado año, ya ha dotado al A.D. Alcorcón de 20 contenedores para la recogida selectiva de envases tanto en el Estadio Santo Domingo como en la Ciudad Deportiva de la ciudad, así como de aplastalatas en la entrada del estadio. Todo ello acompañado de acciones de dinamización y sensibilización para fomentar el reciclaje de envases.  

Así, en esta nueva fase, y con el objetivo de impulsar el reciclaje de latas de bebidas, la iniciativa amplía su actividad a 25 centros públicos de la localidad. Para ello, se instalarán 60 contenedores amarillos vinilados en edificios municipales y 5 aplastalatas más en espacios públicos como los polideportivos, incluyendo el de la Ciudad Deportiva del A.D. Alcorcón. Además, como parte del compromiso con el club, también se renovará la lona exterior ubicada en la Fan Zone del estadio con imágenes de la campaña y que absorbe NOx gracias a una innovadora tecnología, así como la placa ubicada detrás de la portería.

“El reciclado de los envases metálicos en eventos y espacios públicos es clave para seguir impulsando una economía más circular. En este sentido, el estadio del A.D Alcorcón se ha consolidado como un claro ejemplo de sostenibilidad y por ello queremos ampliar nuestro compromiso con el municipio ampliando la campaña más espacios públicos” afirma Pablo García, director de ‘Cada Lata Cuenta’ en España

Esta iniciativa ya ha ayudado a aumentar el reciclaje de envases en Alcorcón en un 17%, estimándose que el año se cerrará con un aumento de 680.360 kilos más recogidos respecto al año anterior y contribuyendo al éxito de la gestión de residuos de ESMASA en dicha localidad. “Los resultados evidencian una mejora significativa en la separación de origen y en el sistema de recogida debido a campañas de concienciación sobre el contenedor amarillo como ‘Ser Amarillo, Ser Inmortal’”, declara Jesús Santos, Teniente de alcalde de Alcorcón y presidente de ESMASA.

Futbolistas del A.D. Alcorcón y trabajadores de ESMASA protagonizan la nueva imagen de la campaña

Durante las semanas de cuarentena, esta campaña -que contaba como estandartes a deportistas del equipo alfarero de fútbol como Richard Boateng y de otras disciplinas como fútbol sala masculino y femenino, kárate o rugby- se transformó en “Ser Amarillo, Ser Esencial”, reconociendo la labor esencial -y especialmente complicada durante esos días- que desempeñaron los trabajadores de limpieza. “Era muy necesario destacar el trabajo vital que tuvieron estos profesionales durante la crisis sanitaria, tanto en labores de recogida de residuos como de desinfección” declara Richard Boateng, jugador del A.D. Alcorcón e imagen de la campaña “Ser Amarillo, Ser Inmortal”.

Ahora, “Ser Amarillo, Ser Inmortal” vuelve para contar con 8 deportistas del A.D. Alcorcón y 2 trabajadores de ESMASA que serán de nuevo imagen de esta campaña y protagonizarán un vídeo promocional que se proyectara durante los descansos en el estadio de Santo Domingo.  Tomás Arroba, director de Patrocinio del A.D. Alcorcón, afirma, “Con esta campaña impulsamos iniciativas que mejoran la calidad de vida de los vecinos y la sostenibilidad de la ciudad, reafirmando el compromiso que tiene el Club con el municipio”.

Fuenlabrada inaugura un mural navideño sostenible elaborado con 2.000 latas de bebidas recicladas

Fuenlabrada inaugura un mural navideño sostenible elaborado con 2.000 latas de bebidas recicladas 1500 1000 VictorES

Una iniciativa del Ayuntamiento de Fuenlabrada, la Asociación de Latas de Bebidas y Cada Lata Cuenta que contribuye a concienciar sobre la importancia del reciclaje y del cuidado del entorno

Gracias al compromiso de los estudiantes fuenlabreños, las latas depositadas en centros educativos de la ciudad se han convertido en una obra de street art colaborativa

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, la Asociación de Latas de Bebidas y Cada Lata Cuenta – programa europeo que promueve el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos – han inaugurado un mural navideño sostenible elaborado con 2.000 latas de bebidas recicladas.

Esta “Pixelata”, que consiste en la creación de una imagen pixelada de gran formato a partir de latas recicladas y que ha sido diseñada por el estudio de diseño PhotoAlquimia, tiene un doble objetivo: engalanar la ciudad con diseño muy navideño y concienciar sobre la necesidad ser más sostenibles cuidar del medio ambiente. Esta singular pieza colaborativa de arte urbano se ha instalado en la plaza de la Constitución, donde permanecerá durante todas las Navidades.

Juan Ramón Meléndez, presidente de la Asociación de Latas de Bebidas, ha subrayado el valor de este tipo de iniciativas “que involucran a los más jóvenes por una causa verde, aunando el espíritu navideño y el cuidado de nuestro entorno, promoviendo así unas Navidades más sostenibles”.

Algo en lo que también ha incidido Pablo García Serrano, director de Cada Lata Cuenta en España: “A través de propuestas como esta, concienciamos sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas en contenedor amarillo. Un gesto muy sencillo que permite dar vidas infinitas a este envase, como vemos, por ejemplo en esta Pixelata”.

Para la elaboración del mural, el Ayuntamiento de Fuenlabrada, en colaboración con nueve institutos del municipio, puso en marcha en noviembre una campaña para recoger 3.000 latas de bebidas. En cada uno de estos centros educativos se instalaron contenedores específicos para que los estudiantes pudieran depositar estos envases usados.

Este año, la temporada Navideña será más verde que nunca, ya que, además del mural, también se ha instalado en la Plaza de España un árbol de Navidad de siete metros hecho con botellas de vidrio recicladas y un Portal de Belén elaborado íntegramente con papel y cartón reciclado. De esta forma, a través de estos tres materiales circulares – latas de bebidas, vidrio, papel y cartón – Fuenlabrada seguirá avanzando en su camino a ser una ciudad más sostenible.

Siente el ritmo: Bebe · Disfruta · Recicla · ¡Repite!

Siente el ritmo: Bebe · Disfruta · Recicla · ¡Repite! 332 249 VictorES

SIENTE EL RITMO Y RECICLA #OnREPEAT

Los momentos reales duran para siempre. Como las latas de bebidas.

Las latas de bebidas están presentes en los mejores momentos de nuestra vida y, si las reciclas, pueden volver a seguir acompañándonos de nuevo una y otra vez

¡Pueden tener vidas infinitas sin importar su tamaño, color o forma! ¿Reciclas?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

🔊

Bebe · Disfruta · Recicla

La mirada de Dalí en Carabanchel

La mirada de Dalí en Carabanchel 1200 800 VictorES

El estudio de diseño PhotoAlquimia desarrolla un nuevo proyectode Pixelata en Madrid, con la colaboración de Cada Lata Cuenta

La pieza propuesta para el proyecto “Carabanchel creativa” del City Lab del IED (Istituto Europeo di Design) y el Ayuntamiento de Madrid fue una instalación de Street Art, realizada con la técnica de pixelado, en escala de grises, blanco y negro (10 colores), desarrollando un lienzo aproximado de 200 x 600 cm. utilizando 3.000 latas recicladas, las mismas que se consumen en España cada 10 segundos. El mural se inspira en un retrato muy conocido del artista Salvador Dalí y se centra en la expresión de su mirada, como una imagen icónica del arte, reconocible prácticamente para la mayoría de las personas.

Más información.

MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castelló

MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castelló 1200 581 VictorES

Esta pieza realizada por el estudio creativo PhotoAlquimia con latas de bebida recicladas, ha sido creada por encargo de MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castellón, dentro de SOCIAL MARTE y comisariada por Muskilda Villanueva para la presentación de la Feria y su apuesta por la sostenibilidad. MARTE, celebró su VII edición del 5 al 8 de noviembre del 2020 en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, alineándose con la AGENDA 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convencidos de que el arte debe de ser un motor de desarrollo cultural, económico y además sostenible.

Más información.

Fuenlabrada impulsa la recogida de latas de bebidas

Fuenlabrada impulsa la recogida de latas de bebidas 1810 1348 VictorES

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha puesto en marcha, en colaboración con Cada Lata Cuenta, en nueve institutos de la localidad, una campaña de reciclaje que tiene como objetivo recoger más de 3.000 latas de refresco para realizar un mural navideño de arte urbano que se instalará en la plaza de la Constitución.

El Consistorio distribuirá, en cada uno de los centros educativos que colaboran en la iniciativa, unos contenedores diseñados para la ocasión dónde los estudiantes deberán depositar sus latas de refrescos que serán utilizadas para fabricar el mural.

En los contenedores, que se distribuirán este mismo jueves por los nueve institutos, se incorporará un cartel con el siguiente texto: “Se buscan 3.000 latas recicladas para hacer un mural esta Navidad. Recompensa: tu lata formará parte de una pieza de ‘Street Art’ que verás estas Navidades en Fuenlabrada”.

La iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Latas de Bebidas, persigue, por un lado, engalanar la ciudad con motivos navideños y, por otro, concienciar a la población, en este caso a la más joven, sobre la necesidad de reciclar y cuidar el medio ambiente.

Además de la elaboración de este mural, también se instalará en la plaza de España un árbol de Navidad de siete metros hecho con botellas de vidrio recicladas y un portal de belén, con figuras a tamaño natural, elaborado íntegramente con papel y cartón reciclado y recogido en las calles de Fuenlabrada.

“La mirada de un maestro”, una Pixelata en el programa Volando Voy.

“La mirada de un maestro”, una Pixelata en el programa Volando Voy. 1500 1000 VictorES

El pasado 20 de noviembre se emitió un programa muy especial de Volando Voy, el espacio presentado por Jesús Calleja en Cuatro. En él participó el estudio de diseño PhotoAlquimia llevando a cabo transformación de la forja del maestro Ramón Recuero en lo que denominaron un “espacio de co-forging”. 

La transformación culminó con una sorpresa final, una Pixelata que dibuja la mirada del propio Ramón, realizada con más de tres mil latas recicladas, que observa desde la distancia a todo aquel que se acerca a descubrir el nuevo espacio llamado “forjadores de sueños”, y que contó con la colaboración de Cada Lata Cuenta.

Ver el programa completo