Spain

El 77% de encuestados considera positiva la gestión de residuos durante el WOMAD Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria 2021

El 77% de encuestados considera positiva la gestión de residuos durante el WOMAD Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria 2021 1600 1200 VictorES

El programa medioambiental “Cada Lata Cuenta” presenta los resultados de la encuesta sobre hábitos de consumo y reciclaje de envases realizada durante el WOMAD

Las latas, el envase más consumido durante el WOMAD, pero todavía los encuestados desconocen que es uno de los envases más sostenibles

Desde 2017, “Cada Lata Cuenta” colabora con el WOMAD para promover el reciclaje de latas y envases

Las Palmas, 16 de noviembre de 2021.- Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) ha colaborado un año más con WOMAD para promover el reciclaje y la sostenibilidad en el festival. Durante la celebración, los educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta realizaron actividades de concienciación y encuestaron a 432 asistentes para conocer sus hábitos de consumo y reciclaje.

Los datos revelan que las latas son el envase preferido para consumir bebidas durante el festival (62,3%), seguido del plástico (30,8%). Además, el 91,2% sabe que las latas se reciclan en el amarillo. Aún siendo un dato muy positivo, sorprende que la gran parte de los encuestados desconocen que las latas de bebidas son uno de los envases de un solo uso más sostenibles.

Es por ello que los educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta han querido recordar a los participantes del WOMAD que las latas son 100% reciclables y depositarlas en el contenedor amarillo ayuda a que ahorremos materiales y reduzcamos un 70% el consumo de agua y un 95% el consumo de energía, en comparación a fabricar una lata de nuevas materias primas.

Por otro lado, casi el 70% de las personas encuestadas sabe localizar los contenedores de reciclaje en el festival y el 77% han considerado positiva la gestión de residuos durante el WOMAD. Además, un 68% indica una buena valoración sobre su sostenibilidad.

Desde 2017, WOMAD colabora con Cada Lata Cuenta mostrando su compromiso con el reciclaje. Esta edición de Las Palmas, ha contado también con la Asociación Canarias Sostenible y Verde que ha coordinado para Cada Lata Cuenta la actividad de sensibilización medioambiental con voluntarios locales.

Durante el festival, estudiantes de Educación y Control Ambiental del IES Felo Monzón Grau-Bassas participaron como educadores ambientales voluntarios, concienciando a los asistentes sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo. Los voluntarios recorrieron los alrededores del festival con mochilas recolectoras de latas, promoviendo el reciclaje para cuidar nuestro entorno y dar una segunda vida a estos envases.

Cada Lata Cuenta distribuyó 15 contenedores amarillos para reciclar latas y otros envases, además de banderas informativas para que los asistentes pudieran localizar mejor los puntos de reciclaje en el festival.

Con esta colaboración, WOMAD y Cada Lata Cuenta han logrado transmitir el mensaje de la importancia de reciclar también en momentos de ocio, como en los festivales. Esta colaboración permite trasladar un mensaje de sostenibilidad a un gran número de personas y concienciar en un ambiente donde se suelen consumir muchos envases pero no está tan interiorizado su reciclaje.

Sobre la encuesta Muestra de 432 personas entrevistadas a pie de calle en los alrededores del WOMAD Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria 2021. El grueso de los encuestados se encuentra entre los 18 y los 65 años.

El 73% de los bañistas españoles encuestados recicla sus latas de bebidas en el amarillo

El 73% de los bañistas españoles encuestados recicla sus latas de bebidas en el amarillo 849 566 VictorES

Las latas de bebidas son el envase preferido en las playas, que todavía el 26% de los encuestados desconoce en qué contenedor se deposita

Las encuestas de Cada Lata Cuenta apuntan a que la señalización de los contenedores podría mejorar la tasa de reciclaje, ya que un 45% tiene dificultades para localizar los cubos amarillos en las playas

Cada Lata Cuenta ha presentado los resultados de la encuesta[1] realizada por segundo año consecutivo durante la campaña medioambiental “Circula tu lata” en más de 27 playas de Valencia, A Coruña, Málaga y Cádiz. Durante la campaña se ha encuestado a más de 3276 personas a pie de playa sobre sus hábitos de consumo y reciclaje en estos espacios naturales.

Según los datos obtenidos, un 80% de encuestados lleva a la playa sus bebidas de casa o las compra a vendedores o quioscos, ello requiere una correcta gestión de sus residuos y una mejor concienciación, ya que todavía un 26% de los bañistas encuestados no utiliza el contenedor apropiado para los envases.

Los encuestados han valorado las latas de bebidas como el envase de un solo uso más sostenible, por encima del vidrio no retornable y el PET. Además, es el envase de bebidas que más se consume en la playa (53%), seguido del PET (29%).

Las encuestas desvelan que un 45% de los bañistas tiene dificultades para localizar las papeleras de envases en las playas. Además, un 26% desconoce el contenedor apropiado para reciclar las latas de bebidas o no adopta esta práctica. “Estos datos apuntan a que una mejor señalización de los contenedores, junto con campañas de concienciación, podría mejorar ampliamente la tasa de reciclaje en estos espacios naturales”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid.

“Teniendo en cuenta que las latas son el envase más consumido en las playas y que son 100% e infinitamente reciclables, tenemos una gran oportunidad para que este tipo de ocio sea plenamente sostenible. Desde Cada Lata Cuenta seguiremos concienciando a las personas sobre la importancia de depositarlas en el contendedor amarillo, un pequeño gesto que ahorra un 95% de la energía, y en estos momentos en los que el coste de la electricidad se ha desbocado, reviste especial relevancia económica y ambiental”, ha concluido García.


[1] Muestra de 3276 personas entrevistadas a pie de playa. El grueso de los encuestados se encuentra entre los 18 y los 44 años. Las entrevistas se han realizado mayoritariamente a residentes de Valencia, Málaga, Cádiz y A Coruña.

Estrellas del rock español presentan, junto a Cada Lata Cuenta, un himno por el medioambiente y el reciclaje

Estrellas del rock español presentan, junto a Cada Lata Cuenta, un himno por el medioambiente y el reciclaje 2560 1709 VictorES

El himno “Larga Vida al Metal” forma parte de la campaña medioambiental “El Metal Nunca Muere”, que conciencia sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en nuestro tiempo de ocio

Nace de la analogía entre la música rock con su mítica frase “el metal nunca muere” y el metal de las latas de bebidas, infinitamente reciclables e inmortales

Participan:

Tete Novoa (Saratoga), Fortu (Obús), Óscar Sancho (Lujuria), Diva Satánica (Nervosa y Bloodhunter), Mariskal Romero (La Heavy/Mariskal Rock), Matt de Vallejo (Ankhara), Niko Hierro (Saratoga), Alberto Rionda y Alirio Netto (Avalanch), Yeray López (Ayra), Jorge Escobedo (Sôber) y Joaquín Padilla (Legado de una Tragedia)

Cada Lata Cuenta, en colaboración con Mariskal Rock, ha lanzado junto a grandes estrellas del metal español el himno “Larga Vida al Metal”, un tema rockero para concienciar sobre el cuidado del medioambiente y sobre el reciclaje de las latas de bebidas.

La letra de este single relata la permanencia del rock traspasando las barreras del tiempo, pese a modas y cambios sociales. Describe de manera metafórica el infinito ciclo de vida del metal refiriéndose, al mismo tiempo, a la música metal y al proceso de reciclaje de las latas: ambas evolucionan, se transforman, son capaces de reconvertirse una y otra vez, siendo inmortales. Esta letra refuerza el mensaje de la campaña “El Metal Nunca Muere” que como declara su manifiesto “Una lata se recicla infinitas veces, porque el metal siempre vuelve. Evoluciona, se transforma, resurge. LLeva toda la vida haciéndolo y así va a seguir”.

“Cada Lata Cuenta nos propuso la idea de crear un himno por el medioambiente donde se unieran reconocidas voces del metal y rock español. Sin dudarlo, aunamos nuestras fuerzas por esta buena causa con la que tanto nos identificamos en el mundo del rock, y conseguimos juntar a una banda bestial”, explica Tete Novoa, cantante del grupo Saratoga.

Este canto por el planeta ha sido compuesto por Tete Novoa (Saratoga) y Yeray López (Ayra) y han colaborado grandes leyendas del rock y metal español, como Fortu (Obús), Óscar Sancho (Lujuria), Diva Satánica (Nervosa y Bloodhunter), Mariskal Romero (La Heavy/Mariskal Rock), Matt de Vallejo (Ankhara), Niko Hierro (Saratoga), Alberto Rionda y Alirio Netto (Avalanch), Jorge Escobedo (Sôber) y Joaquín Padilla (Legado de una Tragedia). Además, grupos como Mago de Oz, Huecco, Boikot o Reincidentes han mostrado su apoyo a la campaña.

“Con este himno queremos invitar a las personas a dar infinitas vidas al metal, reciclando sus latas de bebidas también fuera de casa. El mensaje de este tema nos ayuda a recordar que las latas las podemos reciclar infinitamente generando un claro ejemplo de economía circular, un sencillo gesto para impulsar una cultura sostenible y respetuosa con el planeta”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta y Doctor en Ecología.

Sobre la campaña “El Metal Nunca Muere”

“Larga vida al metal” se convierte en la culminación de la campaña medioambiental “El Metal Nunca Muere”, creada por Cada Lata Cuenta para concienciar sobre el reciclaje de latas de bebidas en nuestro tiempo de ocio.

Durante 2021, más de 58 salas de ensayo y ayuntamientos de ciudades como Sevilla, Madrid, A Coruña y Valencia se han unido a la campaña impulsando la sostenibilidad en estos espacios. Para ello, se han incorporado contenedores amarillos en sus instalaciones y se están estudiando los hábitos de consumo y reciclaje entre los músicos.

Con “Larga vida al metal”, Cada Lata Cuenta quiere llegar al mayor número posible de personas, recordando la importancia de depositar las latas en el contendor amarillo. Ya que según sus últimas encuestas, realizadas este verano en las playas españolas, un 26% de los encuestados todavía no utiliza el contenedor amarillo para reciclar las latas de bebidas, siendo el envase que más se consume en la playa. Y todavía gran parte desconoce que las latas de bebidas son uno de los envases de un solo uso más sostenibles.

Ficha técnica de “Larga Vida al Metal”:

Producido por Cada Lata Cuenta

Compuesto por Tete Novoa y Yeray López

Letra compuesta por Tete Novoa

Producido, mezclado y masterizado por Yeray López, en Th1t33n Studios Tenerife.

Invitados especiales:

Tete Novoa

Niko del Hierro

Alberto Rionda

Matt de Vallejo

Fortu Sánchez

Jorge Escobedo

Óscar Sancho

Diva Satánica

Joaquín Padilla

Alirio Netto

Producción del videoclip, por Roberto Peromingo, Little Clip

Sala de grabación: Sky Line Madrid

Colaboradores especiales: Mariskal Rock y Cervezas Arriaca

Con el lema “En la Tacita de Plata recicla tu lata”, el Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta impulsan el reciclaje en las playas

Con el lema “En la Tacita de Plata recicla tu lata”, el Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta impulsan el reciclaje en las playas 2560 1707 VictorES

El Ayuntamiento de Cádiz se une a la campaña “Circula tu lata” del Programa Europeo Cada Lata Cuenta para fomentar el reciclaje en las playas

Los educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán las playas de Cádiz concienciando sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas

El colectivo de vendedores de latas de Cádiz colabora con la iniciativa dando lugar a una campaña que integra el mensaje de sostenibilidad desde el consumo hasta el reciclaje

El Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta han lanzado la campaña medioambiental “Circula tu lata” para promover el reciclaje de este envase en las playas gaditanas con el lema “En la tacita de plata, recicla tu lata”. Además, en ella participa el colectivo de vendedores de bebidas de las playas de Cádiz, ayudando a transmitir el mensaje de sostenibilidad de estos envases. 

Durante el mes de agosto, varios equipos de educadores medioambientales recorrerán las playas con mochilas recolectoras de latas de bebidas sensibilizando sobre la importancia de reciclar también en nuestro tiempo de ocio en el medio natural.

Además, el colectivo de vendedores de latas de las playas de Cádiz apoyará estos mensajes de sostenibilidad y recordará a los bañistas la importancia de reciclar los envases tras consumirlos.

El objetivo principal de la iniciativa es impulsar el reciclaje en las playas, apoyando al Ayuntamiento en su gestión de residuos sensibilizando a los bañistas para que reciclen sus latas de bebidas en el contenedor amarillo.

La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Rocío Sáez, destaca la importancia de campañas como ésta: “Desde el Área de Medio Ambiente creemos que cada iniciativa que llevemos a cabo en cuestiones medioambientales cuenta. Todo lo que hagamos para seguir ahondando en esta materia viene a sumar. Y por ello, este año hemos querido innovar, y desde la Delegación de Playas nos sumamos a esta nueva campaña, que se desarrollará durante el mes de agosto en las playas de Cádiz para que sigamos fomentando la separación de residuos entre la ciudadanía”.

“Sabemos que muchos vecinos y vecinas de la ciudad ya realizan la separación de los residuos en sus hogares, aunque fuera de casa tienen esta práctica menos interiorizada. Por ello, pensamos que las playas son un lugar idóneo para tomar conciencia, puesto que un gran número de gaditanos y gaditanas hacen mucha vida en ellas durante el verano”, expone la edil.

La campaña de reciclaje arrancará el día 30 de julio y recorrerá durante los fines de semana de agosto la Playa de La Caleta, la Playa de Santa María del Mar, la Playa de Victoria y la Playa de La Cortadura. Además, la campaña “Circula tu lata” estará presente también en otras playas del territorio nacional, como A Coruña, Valencia o Málaga.

València impulsa el reciclaje en sus playas con la campaña medioambiental “Circula tu lata”

València impulsa el reciclaje en sus playas con la campaña medioambiental “Circula tu lata” 1280 800 VictorES

El Ayuntamiento de València y Cada Lata Cuenta se unen, un año más, para fomentar el reciclaje en las playas

Los educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán las playas de València concienciando sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas

El Ayuntamiento de València y Cada Lata Cuenta han lanzado por segundo año consecutivo la campaña medioambiental “Circula tu lata” para promover el reciclaje de estos envases en las playas valencianas.

Tras el éxito de la campaña de reciclaje del verano de 2020 y el compromiso mostrado por el Ayuntamiento de València con el medioambiente, “Circula tu lata” regresa a las playas de València, en las que varios equipos de educadores medioambientales recorrerán la costa con mochilas recolectoras de latas de bebidas sensibilizando sobre la importancia de reciclar también en nuestro tiempo de ocio en el medio natural.

El objetivo principal de la iniciativa es impulsar el reciclaje en las playas, apoyando al Ayuntamiento en su gestión de residuos sensibilizando a los bañistas para que reciclen sus latas de bebidas en el contenedor amarillo. “Fuera de casa, los residuos que generamos son en su mayoría envases. Sin embargo, en nuestro tiempo de ocio, como en las playas, nos olvidamos de reciclar, una práctica que mayoritariamente ya hemos incorporado en el hogar. Con campañas como esta, queremos animar a los ciudadanos a reciclar también en la playa, un pequeño gesto con gran retorno ambiental participando de una verdadera economía circular”, ha explicado Iris Mullor, Responsable de Comunicación de Cada Lata Cuenta en España.

La campaña de reciclaje recorrerá durante los fines de semana del 6 al 29 de agosto, las playas de La Malvarrosa, El Cabanyal, Pinedo, El Perellonet, La Devesa, El Saler y La Garrofera. Además, la campaña “Circula tu lata” estará presente también en otras playas del territorio nacional, como A Coruña, Cádiz o Málaga.

A Coruña impulsa el reciclaje en sus playas con la campaña medioambiental “Circula a túa lata”

A Coruña impulsa el reciclaje en sus playas con la campaña medioambiental “Circula a túa lata” 2560 1706 VictorES

El Concello de A Coruña y Cada Lata Cuenta se unen, un año más, para fomentar el reciclaje en las playas y el turismo sostenible

Los mochileros y educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán las playas de A Coruña concienciando sobre el reciclaje y recolectando latas de bebidas durante julio y agosto

El Concello de A Coruña y Cada Lata Cuenta han lanzado por segundo año consecutivo la campaña medioambiental “Circula a túa lata” para promover el reciclaje de latas de bebidas en las playas gallegas. “Circula a túa lata” es una iniciativa creada por Cada Lata Cuenta, el Programa Europeo de sensibilización medioambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos para fomentar la economía circular y el cuidado del planeta.

La campaña tiene como objetivo facilitar a las personas el reciclaje en las playas, apoyando al Concello en su gestión de residuos promoviendo que los bañistas reciclen sus latas de bebidas en el contenedor amarillo, también en la playa. “Fuera de casa, los residuos que generamos son, en su mayoría, envases y recipientes. Sin embargo, ya sea por falta de conciencia o disponibilidad de contenedores amarillos en la vía pública, solemos reciclar menos cuando estamos en espacios de ocio, como en las playas. Con campañas como esta queremos animar a los ciudadanos a reciclar las latas de bebidas también en las playas, un pequeño gesto con gran retorno ambiental y un ejemplo de una verdadera economía circular”, ha explicado Victor San Antonio, Coordinador de Circula Tu Lata.

Además, la iniciativa busca transmitir el mensaje de que las latas son 100% reciclables y depositarlas en el contenedor amarillo, ayuda a que ahorremos materiales y reduzcamos un 70% el consumo de agua y un 95% el consumo de energía, en comparación a fabricar una lata de nuevas materias primas.

La campaña arrancará en Riazor el día 16 de julio y recorrerá hasta el 15 de agosto las playas del Orzán, Matadero, As Lapas, Adormideras y San Amaro.

Encuestas y pruebas piloto para conocer los hábitos de reciclaje de los coruñeses

Como parte de la campaña se realizarán encuestas a los bañistas a pie de playa para conocer sus hábitos de reciclaje en las playas con el objetivo de ayudar al Concello a estudiar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población.

De hecho, en la campaña de 2020 (presente en 31 playas de A Coruña,  Sanxenxo, Tenerife y Valencia), se realizaron cerca de 2.000 encuestas que desvelaban que más de la mitad de los encuestados no sabe localizar los contenedores amarillos en las playas. A pesar de que el 75% indicaba que recicla en el amarillo, existe una gran necesidad de visibilizar las islas y los contenedores de reciclaje en playas para ayudar a una mejor gestión y reciclaje de residuos.

Es por ello que este año se realizará una innovadora prueba piloto de señalización de contenedores para facilitar su localización e impulsar su uso entre la ciudadanía. Este estudio permitirá evaluar si una mejora en la señalización facilita una mejor gestión de los residuos en las playas. De esta manera, la campaña “Circula a túa lata” no sólo recolectará latas de bebidas en las playas, sino que también estudiará cómo aumentar el reciclaje en las playas con el fin de fomentar la economía circular para cuidar del medioambiente.

Música y sostenibilidad se unen en Valencia en la campaña de reciclaje “El Metall No Mor Mai”

Música y sostenibilidad se unen en Valencia en la campaña de reciclaje “El Metall No Mor Mai” 1280 960 VictorES
  • El Ayuntamiento de Valencia y el programa europeo de sensibilización medioambiental Cada Lata Cuenta se han unido para promover la sostenibilidad en las salas de ensayo
  • La campaña “El Metall No Mor Mai”, que conciencia sobre la importancia de reciclar latas de bebidas, ya está presente en más de 30 salas de ensayo valencianas

El Ayuntamiento de Valencia y las salas de ensayo de la ciudad se han unido a Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) para impulsar el reciclaje y la cultura sostenible con la campaña “El Metall No Mor Mai”.

Esta iniciativa se presentó en el Ayuntamiento de Valencia, con la presencia de Sergi Campillo,  Vicealcalde i regidor d’Ecologia Urbana, e Iris Mullor, Responsable de Comunicación de Cada Lata Cuenta en España. Tras ponerse en marcha con éxito en más de 70 salas de ensayo de Coruña, Sevilla o Madrid, “El Metall No Mor Mai” llega a la capital del Turia de la mano de L’Ajuntament de València, que refuerza así su compromiso con el reciclaje.

Gracias a esta alianza, la campaña llega a más de 30 salas de ensayo valencianas, en las que se conciencia sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas en estos espacios, promoviendo una cultura sostenible y segura, algo especialmente necesario en este contexto de paulatino retorno a eventos musicales.

Iris Mullor, Responsable de Comunicación de Cada Lata Cuenta en España destaca: “El metal, tanto a nivel musical como material, nunca muere. Un mensaje que nos ayuda a recordar que las latas de metal se reciclan infinitamente, un gesto sencillo que impulsa una cultura sostenible para cuidar el planeta. Y lo haremos de la mano de un aliado como el Ayuntamiento de Valencia, que muestra su compromiso con el medio ambiente apoyando esta iniciativa”.

Como parte de esta campaña de sensibilización, las salas de ensayo contarán con materiales que favorezcan el reciclaje de estos envases. Además, los locales participantes recibirán material educativo que recuerde la importancia del reciclaje.

Pinto recibe la exposición de solarigrafías “Time in a Can”

Pinto recibe la exposición de solarigrafías “Time in a Can” 1280 720 VictorES

La exposición fotográfica promovida por Cada Lata Cuenta y la Asociación de Latas de Bebidas, convierte a las latas de bebidas en un instrumento fotográfico que consigue crear imágenes únicas. Esta colección de imágenes han sido creadas mediante un método inspirado en la tradicional cámara oscura, en el que la lata hace el papel de caja estanca, donde a través de un pequeño agujero entra la luz. En el interior de la lata se encuentra el papel fotográfico, sensible a la luz que entra por el agujero que hace de objetivo. Las latas permanecen durante meses en el mismo punto, mientras el papel fotosensible va captando la imagen que se convertirá en la solarigrafía.
 
Pinto exhibió ocho solarigrafías realizadas en diferentes puntos y épocas del año, en las que podremos observar el destello del recorrido del sol, diferente en cada una de ellas. El Programa Europeo Cada Lata Cuenta, a través de esta acción, quiere recordar a la ciudadanía la importancia del reciclaje de latas de bebidas o, como es el caso de esta exposición, animar a explorar la creatividad y darles un segundo uso antes de ser recicladas en el contenedor amarillo, para lograr una economía circular corresponsable con el planeta.

Cada Lata Cuenta en el Red Bull Creepers · Ávila

Cada Lata Cuenta en el Red Bull Creepers · Ávila 2560 1706 VictorES

Los mochileros y educadores ambientales de Cada Lata Cuenta no tienen límites, como los escaladores de Red Bull Creepers, el evento de psicobloc más espectacular de España, que se celebró en Ávila en junio. La edición 2021 tuvo como escenario el histórico puente de Salamanca, sobre las aguas del río Adaja, donde se reunieron cientos de personas para admirar a los deportistas. 

Los educadores ambientales de Cada Lata Cuenta acompañaron a los espectadores durante toda la competición recordándoles que fuera de casa, en nuestro tiempo de ocio, no podemos olvidar el hábito de reciclar las latas de bebida, un pequeño gesto con muchos beneficios para nuestro medioambiente. 

Para los fanáticos de la escalada, esta competición sirvió como antesala del debut de esta disciplina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Veremos a los mochileros de Cada Lata Cuenta a las próximas Olimpiadas? ¡Espíritu deportivo no les falta!

Cada Lata Cuenta celebró el “European Recycling Tour” con motivo del Día Mundial del Medioambiente

Cada Lata Cuenta celebró el “European Recycling Tour” con motivo del Día Mundial del Medioambiente 2560 1709 VictorES
  • La campaña de reciclaje del Programa Europeo Every Can Counts tuvo lugar, de manera simultánea, en 19 ciudades europeas
  • Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrieron Madrid Río animando a reciclar las latas de bebidas y concienciando sobre el cuidado del medioambiente

El 5 de junio, se celebró en Madrid Río el European Recycling Tour de la mano del Programa Europeo, Every Can Counts (Cada Lata Cuenta en España), para concienciar sobre la importancia del reciclaje en espacios públicos. Educadores ambientales equipados con mochilas recolectoras recorrieron Madrid Río con una misión: animar a los ciudadanos a reciclar sus latas de bebidas y mantener limpio su entorno.

Esta iniciativa de Every Can Counts surgió con motivo del Día Mundial del Medioambiente y para concienciar sobre el aumento de residuos que ha supuesto la pandemia por toda Europa. La campaña tuvo lugar de manera simultánea en 15 países y 19 ciudades. Los mochileros que participaron en el European Recycling Tour 2021 se pudieron ver por Austria, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Montenegro, Holanda, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovenia, España y Reino Unido.

En Madrid, los educadores ambientales recorrieron la zona de Madrid Río con sus mochilas recolectoras en forma de lata con el lema “Las latas se reciclan para siempre” recordando que las latas de bebidas se pueden reciclar infinitamente.

“La misión de iniciativas como esta es despertar en la ciudadanía el hábito de reciclar las latas de bebida también fuera del hogar. Este es un pequeño gesto con un gran retorno ambiental, ya que las latas son 100% reciclables sin perder calidad por lo que representan un claro ejemplo de economía circular” explicaba Pablo García Serrano, director de Cada Lata Cuenta en España.

“Los espacios abiertos han supuesto un alivio necesario durante la pandemia, y ahora es nuestro turno para ayudar a protegerlos de una inminente pandemia de basura, un fenómeno que lamentablemente estamos presenciando a escala mundial. Por eso, el Día Mundial del Medioambiente es también una buena oportunidad para inspirar a las personas a reciclar sus residuos en el contenedor correcto e invitarles a formar parte de nuestro objetivo, lograr el reciclado del 100% de las latas de bebidas. Además, la cantidad de energía que se ahorra mediante el reciclaje (95%) corresponde a un ahorro equivalente en emisiones de GEI, lo que hace que cada lata que reciclamos sea clave para una economía verdaderamente circular”, expuso David Van Heuverswyn, Director de Every Can Counts Europe.

Mochileros para inspirar y reciclar latas de bebida por toda Europa

La encuesta realizada en Europa por Every Can Counts en 2020, indicaba que más de tres cuartas partes de los encuestados siempre o a menudo reciclan en casa, pero solo el 48% recicla fuera de sus hogares. Al mismo tiempo, al 92% de las personas encuestadas en España les gustaría ver más papeleras de reciclaje en las calles, en espacios públicos, parques o playas. Sin embargo, todavía el 23% de la población no recicla en el contenedor amarillo.

El European Recycling Tour perseguía el objetivo de recordar a las personas que para mantener el medioambiente limpio es necesario un verdadero esfuerzo colaborativo. Pequeños actos en nuestro día a día, como la eliminación adecuada de los residuos, puede ayudarnos hacia un planeta más sostenible. Estos mensajes sobre sostenibilidad se compartieron de forma lúdica a través de diversas actividades durante el día, como juegos al exterior, danza o instalaciones de arte realizadas con latas. Cada ciudad celebrará este día en los espacio públicos de una manera especial, con mochileros recorriendo Amsterdam, Atenas, Ardèche, Belgrado, Brno, Bucarest, Budva, Dublín, Génova, Kotor, Cracovia, Liubliana, Madrid, Manchester, Praga, Siófok, Salónica, Viena y Wroclaw.