Spain

Cada Lata Cuenta se une a Estrella Galicia para fomentar el reciclaje en el festival O Son Do Camiño

Cada Lata Cuenta se une a Estrella Galicia para fomentar el reciclaje en el festival O Son Do Camiño 1600 721 VictorES

La cervecera, Estrella Galicia, se ha unido a O Son Do Camiño para convertir esta última edición en la que mayor impacto positivo genere de su historia. Para incentivar al público en esta misión, Estrella Galicia ha implantado su proyecto New Life a través de cuatro iniciativas simultáneas: mediante el programa europeo de concienciación medioambiental Cada Lata Cuenta y la instalación artística de una Pixelata, la app Liight y  la plataforma We Sustainability.

Así, el programa europeo de sensibilización medioambiental Cada Lata Cuenta y Estrella Galicia han impulsado #daralata, una manera de fomentar que todas las latas sean recicladas a través de contenedores propios y la presencia de un equipo con mochilas recolectoras para, de esta manera, difundir un mensaje claro sobre la importancia del reciclado en grandes eventos de ocio como este. Además, durante el evento los asistentes pudieron crear una original Pixelata, un mural elaborado a partir de latas recicladas pintadas a mano que en este caso reflejaba la imagen de un atardecer sobre las torres de la Catedral de Santiago.

“Desde Cada Lata Cuenta invitamos a los asistentes al festival a reflexionar sobre el consumo responsable y a interiorizar nuestros hábitos de reciclaje también durante los conciertos o cualquier otro evento de ocio. Porque un pequeño gesto, como reciclar nuestra lata de bebida en el contenedor amarillo, tiene un gran impacto en el planeta, ayuda a que ahorremos materiales y reduzcamos un 70% el consumo de agua y un 95% el consumo de energía”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta.

Por su parte, la startup Liight, que busca motivar a las personas a ser más sostenibles en su día a día, se basa en la tecnología y la gamificación. Los asistentes a O Son Do Camiño han podido participar en diferentes retos y juegos para conseguir recompensas y premios directos. Mientras, en el caso de We Sustainability, nos encontramos ante una iniciativa que busca reducir los residuos y dar una segunda vida a los de eventos del año pasado que ahora se convierten en parte del mobiliario del festival y de otras citas que se celebrarán en las próximas semanas.

Que el público disfrute al máximo de la música y de la experiencia de un gran festival es sin duda uno de los grandes objetivos perseguidos. Pero también que los festivaleros sean conscientes de cómo, a través de pequeños gestos, cualquiera puede ayudar a generar un impacto positivo tanto en el planeta como en las personas.

Ardagh y Cada Lata Cuenta impulsan la sostenibilidad en la Milla Urbana Virgen de la Esperanza

Ardagh y Cada Lata Cuenta impulsan la sostenibilidad en la Milla Urbana Virgen de la Esperanza 2048 1536 VictorES

Valdemorillo vuelve a vivir en sus calles este 18 de junio la fiesta del deporte, “disfrutándolo y compartiéndolo”.

Con este objetivo el municipio se prepara para celebrar la segunda edición de la Milla Urbana Virgen de la Esperanza, una propuesta deportiva para divertir por igual a niños, jóvenes y adultos que la concejalía de Deportes ya lanzó en 2021 con extraordinario éxito de participación, dando un gran paso a favor del bienestar y la salud de todos en plena recuperación de nuestra normalidad.

En línea con este mensaje, la Milla Urbana Virgen de la Esperanza también ha contado con el respaldo de la empresa líder en la producción de envases de metal, precisamente con sede en Valdemorillo, Ardagh Metal Packaging Spain. Como parte de su compromiso con el medioambiente y con la cultura del reciclado, y en colaboración con el Consistorio, que a lo largo de esta segunda edición ha desarrollado una serie de acciones destinadas a concienciar y promover el reciclaje, trasladando una idea clara: El metal se recicla siempre”.

En paralelo, y alineado con el programa europeo de concienciación Cada Lata Cuentase han situado en la Plaza de la Constitución de Valdemorillo diferentes puntos amarillos de reciclaje y separación de latas y otros envases, mientras que educadores ambientales con sus mochilas recolectoras de latas, animaron a reciclar y concienciar de la importancia de estos hábitos sostenibles en el marco de los eventos deportivos o de ocio.

Además, y como punto fuerte, todos los participantes pudieron contribuir a crear un mural pixelata,formado con latas de diferentes colores, y con el lema de la acción. Esta pixelata sirvió, asimismo, como escenario sostenible para la entrega de premios y medallas, un modo original de lanzar este mensaje global, para que los niños, familias y corredores comprueben que reciclar es una victoria para todos nosotros y nuestro entorno y nos ayuden a fomentarlo”, explica Pablo García, director de Cada Lata Cuenta.

La campaña “International Recycling Tour” vuelve a España por segundo año consecutivo para celebrar el Día Mundial del Medioambiente

La campaña “International Recycling Tour” vuelve a España por segundo año consecutivo para celebrar el Día Mundial del Medioambiente 2560 1707 VictorES
  • Esta campaña, del Programa Europeo Every Can Counts, se realizará de manera simultánea en 17 países, recorriendo ciudades como Ámsterdam, Bucarest o Rio de Janeiro, entre otras muchas localizaciones
  • Según una encuesta realizada a nivel europeo, los españoles piden una mejor infraestructura de reciclaje: el 72% cree que es complicado encontrar contenedores en las calles y  la mitad pide que se coloquen más en la vía pública
  • Aunque más de la mitad de los españoles (61%) recicla sus latas de bebida en casa, solo 4 de cada 10 lo hace en el trabajo o cuando está fuera de casa

Para recordar la importancia del cuidado del planeta, el 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medioambiente, llega a España el International Recycling Tour de la mano del Programa Europeo Every Can Counts para concienciar sobre la importancia del reciclaje en espacios públicos. En concreto, Segovia ha sido la localización seleccionada para las celebraciones de este año.

Educadores ambientales equipados con mochilas recolectoras recorrerán el casco histórico con una misión: animar a los ciudadanos a reciclar sus latas de bebidas y mantener limpio su entorno. Los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades durante la jornada, como la creación de una pixelata –un mural artístico realizado con latas– o participando en una encuesta sobre hábitos de reciclaje, entre otros.

“Las latas se reciclan para siempre; este es el mensaje principal de nuestro Recycling Tour y la razón por la que estamos trabajando para inspirar un cambio de hábito y ayudar a alcanzar el 100 % de reciclaje de latas en Europa y más allá de nuestras fronteras. Este ambicioso objetivo solo se puede alcanzar si los consumidores, las marcas y las comunidades locales unen sus fuerzas para reciclar cada lata y construir juntos un planeta más sostenible”, ha afirmado David Van Heuverswyn, Director de Every Can Counts Europa.

Esta iniciativa tendrá lugar de manera simultánea en 17 países (Austria, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Montenegro, Holanda, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovenia, España, Reino Unido, Colombia y Brasil). Así, de la mano de los mochileros, estos mensajes sobre sostenibilidad recorrerán ciudades como Ámsterdam, Atenas, Bogotá, Bucarest, Dublín, Londres, París, Praga, Rio de Janeiro o Viena, entre otras muchas localizaciones.

¿Se podría hacer más para proteger el medioambiente?

Reciclar, a veces, es un desafío y los consumidores piden más apoyo. El 72% afirma que es difícil encontrar contenedores de reciclaje en las calles. Por ello, a cinco de cada diez les gustaría que hubiese más contenedores de reciclaje en los espacios públicos y el 58% está a favor de implementar medidas para aumentar las tasas de reciclaje, según una encuesta realizada en 14 países europeos por la agencia LUCID en colaboración con Every Can Counts (Cada Lata Cuenta en España).

Del total de personas encuestadas en España, más de la mitad (61%) afirma que siempre recicla sus latas cuando está en casa. Sin embargo, estas cifras caen considerablemente cuando no se está en el hogar, ya que solo el 38% de los españoles desecha sus latas en contenedores de reciclaje cuando están en el trabajo y el 36% cuando están fuera de casa. Además, para apoyar esos esfuerzos, al 57% de los ciudadanos les gustaría que en España solo se utilizaran envases 100 % reciclables.

“Es importante recordar que la protección del medioambiente es responsabilidad de todos, dentro y fuera del hogar. Reciclar tus latas de bebidas en el contenedor amarillo es un pequeño gesto con un gran retorno ambiental. Las latas son 100% reciclables, su ciclo de reciclaje es infinito y sucede en fundiciones en Europa. Podemos garantizar que cada lata que ponemos en el contenedor amarillo es reciclada en solo 60 días. Es por tanto un claro ejemplo de economía circular”, ha explicado Pablo García Serrano, director de Cada Lata Cuenta en España.

La mayoría de los españoles (95%) quiere que se haga más para hacer frente a los actuales retos medioambientales que existen. Al preguntar por medidas necesarias para proteger el medioambiente, el 73% prioriza la reducción de residuos, mientras que el 68% considera importante animar a otros a reciclar más, seguido de iniciativas para revertir la pérdida de hábitat (66%).  

La campaña “El Metal Nunca Muere” llega a Rivas para sumarse a unas fiestas de San Isidro sostenibles

La campaña “El Metal Nunca Muere” llega a Rivas para sumarse a unas fiestas de San Isidro sostenibles 2560 1440 VictorES

Rivas contará con actividades de sensibilización medioambiental para promover el reciclaje y el cuidado del entorno durante las fiestas

Los vecinos conocerán el impacto positivo del reciclaje de latas de bebidas gracias a la campaña de comunicación medioambiental con temática rock “El Metal Nunca Muere”

Rivas, la ciudad del rock del sureste madrileño, y Cada Lata Cuenta se unen para lanzar durante las fiestas de la localidad la campaña de reciclaje “El Metal Nunca Muere”.

El Ayuntamiento de Rivas se suma a esta campaña medioambiental en clave de rock que lleva desde 2020 concienciando a través de la música sobre la importancia del cuidado del medioambiente en momentos de ocio. 

Sensibilizar a través de la música y el arte

Durante el 12 y 16 de mayo, los educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta, recorrerán las calles de Rivas con mochilas recolectoras de latas concienciando sobre el valor del reciclaje también fuera de casa. Además, los vecinos podrán participar en la creación de una Pixelata, un mural artístico hecho con latas recicladas pintadas que estará ubicado en el parque de San Isidro. Además, el Ayuntamiento y Rivamadrid realizarán talleres para aprender a reciclar durante el viernes 13 y el sábado 14 de mayo.

La campaña también tendrá presencia en la zona del recinto ferial y el Auditorio Miguel Rios, con instalaciones destinadas al reciclaje reforzadas con canastas “recicladoras”, carteles informativos de concienciación y contenedores amarillos para envases. 

“Desde Cada Lata Cuenta queremos ayudar a que las fiestas de Rivas sean más sostenibles y respetuosas con el entorno. Con esta campaña junto con el Ayuntamiento, estamos seguros de que lograremos una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje también durante estos momentos lúdicos y festivos. Nuestro objetivo es fomentar una cultura de sostenibilidad y cuidado de la ciudad, donde el reciclaje tiene un papel fundamental”, ha explicado Pablo Garcia, Director de Cada Lata Cuenta y Doctor en Ecología.

Desde Cada Lata Cuenta explican que las latas de bebidas son un gran ejemplo de economía circular, ya que son 100% reciclables, se reciclan dentro de Europa en solo 60 días y su ciclo de reciclaje es infinito. Depositarlas en el contenedor amarillo es la garantía de que el aluminio del que se componen se transformará en nuevos objetos ahorrando en materiales, agua y energía. Un pequeño gesto con un gran retorno ambiental.

Sobre la campaña “El Metal Nunca Muere”

“El Metal Nunca Muere” es una campaña medioambiental que nace de la analogía entre el mundo del heavy y el reciclaje de las latas de bebidas, que gracias a las propiedades del metal con el que se fabrican, son eternas, como esta música que permanece en el tiempo, y se puede reciclar infinitamente 

Esta campaña cuenta también con su propio himno rock, “Larga vida al metal” donde se unen las voces de estrellas del rock duro español como Tete Novoa (Saratoga), Yeray López (Ayra), Fortu (Obús), Óscar Sancho (Lujuria), Diva Satánica (Nervosa y Bloodhunter), Mariskal Romero (La Heavy/Mariskal Rock), Matt de Vallejo (Ankhara), Niko Hierro (Saratoga), Alberto Rionda y Alirio Netto (Avalanch), Jorge Escobedo (Sôber) y Joaquín Padilla (Legado de una Tragedia).

WOMAD Cáceres y “Cada Lata Cuenta” colaboran un año más para impulsar el reciclaje en el festival

WOMAD Cáceres y “Cada Lata Cuenta” colaboran un año más para impulsar el reciclaje en el festival 2560 1707 VictorES

Desde 2017, el programa medioambiental “Cada Lata Cuenta” colabora con el festival para promover el reciclaje de latas de bebidas

Voluntarios de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres recorrerán el festival con mochilas recolectoras, sensibilizando sobre la importancia del cuidado del centro histórico y del reciclaje durante el festival

Cada Lata Cuenta colabora con WOMAD para promover el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado del centro histórico durante el festival. Desde 2017, WOMAD cuenta con este programa medioambiental mostrando su compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad.

En esta nueva edición, Cada Lata Cuenta junto con la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres, realizarán actividades de sensibilización medioambiental. Durante el festival, vecinos voluntarios del centro histórico  participarán como educadores ambientales, concienciando a los asistentes sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo, recolectando envases y realizando encuestas a los asistentes para conocer sus hábitos de reciclaje durante el festival.

“Desde Cada Lata Cuenta llevamos cuatro ediciones ayudando a que WOMAD Cáceres sea más limpio y sostenible. Con nuestras acciones hemos logrado que se recicle en los espacios del festival donde hoy ya disponemos de contenedores amarillos para reciclar envases. Nuestro objetivo es fomentar una cultura de sostenibilidad y cuidado de la ciudad, donde el reciclaje tiene un papel fundamental”, ha explicado Pablo Garcia, Director de Cada Lata Cuenta y Doctor en Ecología.

Además, las latas de bebidas son un gran ejemplo de economía circular, ya que son 100% reciclables, se reciclan dentro de Europa en solo 60 días y su ciclo de reciclaje es infinito. Depositarlas en el contenedor amarillo es la garantía de que el aluminio del que se componen se transformará en nuevos objetos ahorrando en materiales, agua y energía. Un pequeño gesto con un gran retorno ambiental.

La campaña “El Metal Nunca Muere” da vida a un “ninot” rockero por el reciclaje en las Fallas

La campaña “El Metal Nunca Muere” da vida a un “ninot” rockero por el reciclaje en las Fallas 1500 1000 VictorES

Una falla de Valencia crea un “ninot” rockero inspirado en la campaña medioambiental “El metal nunca muere” para concienciar sobre el reciclaje

Cada Lata Cuenta se ha unido a esta falla reforzando sus puntos de reciclaje y recordando a falleros y visitantes que en fallas también hay que reciclar

Cada Lata Cuenta y la Falla Montolivet lanzaron la campaña “En falles, també reciclem!” para fomentar el reciclaje y la conciencia medioambiental durante la semana fallera.

Se distribuyeron carteles y lonas, con la imagen del ninot rockero, con este lema para animar a los falleros y visitantes a que reciclaran sus envases también durante estas fiestas. Además, se instalaron “canastas recicladoras” en los contenedores para hacer que reciclar sea divertido tanto para pequeños como mayores.

“Somos conscientes de que en ambientes festivos es mucho más complicado reciclar, unas veces porque no contamos con las instalaciones adecuadas, otras porque no lo tenemos interiorizado. En una semana donde se producen tantos residuos es más importante que nunca separar para reciclar. Cada la lata o envase que depositamos en el contenedor amarillo es una pequeña, pero importante, acción para combatir el cambio climático”, ha explicado Pablo García, Doctor en Ecología y Director de Cada Lata Cuenta en España.

Una colaboración que nace de un “ninot” por el reciclaje

La colaboración entre Cada Lata Cuenta y la Falla Montolivet nace a raíz de que el artista Cristian G. Carrasco, fan del heavy metal, se inspirara en la campaña medioambiental “El Metal Nunca Muere”, de Cada Lata Cuenta, para dar vida a un ninot del monumento infantil de la Falla Montolivet.

Desde el momento en que Cada Lata Cuenta descubrió que la campaña tenía su propio ninot y que la Falla Montolivet había dedicado su falla infantil al reciclaje, contactó con el presidente, Alex Rueda, para apoyarles y lanzar una campaña conjunta que impulsara el reciclaje durante estas fiestas con la imagen del ninot rockero como protagonista.

Compromiso Atresmedia muestra el proyecto Pixelata en el programa “Hazte Eco” de Neox

Compromiso Atresmedia muestra el proyecto Pixelata en el programa “Hazte Eco” de Neox 2000 1333 VictorES

Murales creados con más de 3000 latas recicladas nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de cuidar y reconectar con nuestro planeta

El programa Hazte Eco de Neox, que forma parte del Compromiso Atresmedia por el medio ambiente, ha emitido un reportaje sobre Pixelata en su sección “Un minuto y pico de ciencia”.

En él, Pablo García, director de ‘Cada lata cuenta’ y Carlos Jiménez, Co-fundador de PhotoAlquimia, explican el proceso creativo y artístico de estos murales creados con más de 3000 latas recicladas. Además, ponen en valor el poder del arte reciclado para concienciar, transmitir emociones e invitar a la reflexión.

“Pixelata ha conseguido convertirse en un soporte de comunicación de sostenibilidad que ya comunica en sí mismo algo muy robusto: el reciclaje de latas de bebidas que son infinitamente reciclables. La propia naturaleza del mural genera un soporte de comunicación ambiental muy eficiente”, expone Pablo García.

Estos murales consisten en imágenes pixeladas de gran formato en la que cada lata de bebida reciclada corresponde a un pixel, formando así una imagen completa que transmite un mensaje de sostenibilidad a través del arte.

El proyecto de sensibilización Pixelata ha recibido el International Design Awards (IDA 2018), en las categorías de “Diseño para la Sostenibilidad” y “Diseño para la Sociedad”, y una mención especial en el Bienal Iberoamericana de Diseño 2018 (Madrid).

Las Pixelatas han sido creadas por el Estudio photoAlquimia, con diseños de Pilar Balsalobre y Carlos Jimenez.

“Larga Vida al Metal” elegido Mejor Videoclip por los lectores de La Heavy

“Larga Vida al Metal” elegido Mejor Videoclip por los lectores de La Heavy 2560 1709 VictorES

El himno “Larga Vida al Metal” forma parte de la campaña medioambiental “El Metal Nunca Muere”, en el que han participado estrellas del rock español para concienciar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas

Este himno también ha sido finalista en la categoría de Mejor Canción

Los lectores de la revista La Heavy han elegido a los mejores del año a través del Rockferéndum, los Oscar del rock y el metal español. “Larga Vida al Metal” ha sido elegido como mejor videoclip de 2021, disputando el reconocimiento del público con grandes del rock, como el documental “Héroes: Silencio y Rock & Roll” o los videoclips de Mägo de Oz y La Polla Records.

Además, el himno ha quedado finalista como Mejor Canción, compartiendo categoría con canciones de Fito Fitipaldis, Mägo de Oz, Robe y Sôber.

Los lectores de La Heavy, también han querido dar su reconocimiento a la campaña El Metal Nunca Muere en la categoría Mejor Evento/Noticia y Héroe, apoyando esta iniciativa que ha reunido a las estrellas del rock en España para sensibilizar sobre el reciclaje y el cuidado del planeta.

Sobre la campaña “El Metal Nunca Muere”

El himno “Larga vida al metal” se ha convertido en la culminación de la campaña medioambiental “El Metal Nunca Muere”, creada por Cada Lata Cuenta para concienciar sobre el reciclaje de latas de bebidas en nuestro tiempo de ocio. El videoclip,  producido por Little Clip, ha conseguido más de 110.000 visualizaciones en Youtube desde su lanzamiento.

Además, más de 58 salas de ensayo y ayuntamientos de ciudades como Sevilla, Madrid, A Coruña y Valencia se han unido a la campaña impulsando la sostenibilidad en estos espacios. Para ello, se han incorporado contenedores amarillos en sus instalaciones y se están estudiando los hábitos de consumo y reciclaje entre los músicos.

Ficha técnica de “Larga Vida al Metal”:

Producido por Cada Lata Cuenta

Compuesto por Tete Novoa y Yeray López

Letra compuesta por Tete Novoa

Producido, mezclado y masterizado por Yeray López, en Th1t33n Studios Tenerife.

Invitados especiales:

Tete Novoa

Niko del Hierro

Alberto Rionda

Matt de Vallejo

Fortu Sánchez

Jorge Escobedo

Óscar Sancho

Diva Satánica

Joaquín Padilla

Alirio Netto

Producción del videoclip, por Roberto Peromingo, Little Clip

Sala de grabación: Sky Line Madrid

Colaboradores especiales: Mariskal Rock y Cervezas Arriaca

San Silvestre Coruña impulsa la sostenibilidad durante la carrera de la mano de Cada Lata Cuenta

San Silvestre Coruña impulsa la sostenibilidad durante la carrera de la mano de Cada Lata Cuenta 2000 1373 VictorES

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recordarán a los corredores la importancia de reciclar también en momentos lúdico-festivos para fomentar la sostenibilidad de estos eventos

A Coruña, 28 de diciembre 2021.- Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) colabora con el Concello Da Coruña y San Silvestre Coruña para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad en la carrera más divertida del año.

Cada Lata Cuenta instalará varios puntos de reciclaje para que los participantes puedan reciclar y separar sus residuos en el contenedor correspondiente (envases, cartón y resto). Además, educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos.

“El objetivo de esta colaboración es facilitar a las personas el reciclaje,apoyando al Concello y a la organización de San Silvestre Coruña en su gestión de residuos haciendo que este tipo de eventos sean más sostenibles y respetuosos con el entorno Desde Cada Lata Cuenta, queremos recordar que las latas son 100% reciclables y depositarlas en el contenedor amarillo, es un gesto muy sencillo que ayuda a ahorrar en materiales y reducir un 70% el consumo de agua y un 95% el consumo de energía”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lat Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración San Silvestre Coruña promoverá el reciclaje durante la celebración fomentando la economía circular y el cuidado del planeta. El Concello Da Coruña colabora desde 2020 con Cada Lata Cuenta para fomentar el reciclaje en momentos de ocio y festivos, como la campaña “Circula a túa lata” de reciclaje en playas que se realizó durante este verano.

Fuenlabrada inaugura la Navidad con dos murales creados con latas recicladas para reflexionar sobre el consumo responsable

Fuenlabrada inaugura la Navidad con dos murales creados con latas recicladas para reflexionar sobre el consumo responsable 2000 1333 VictorES

El Ayuntamiento de Fuenlabrada colabora un año más con el programa medioambiental “Cada Lata Cuenta” para promover la sostenibilidad y el reciclaje entre la ciudadanía

Estos murales creados con más de 4000 latas recicladas nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de cuidar y reconectar con nuestro planeta

. El Ayuntamiento de Fuenlabrada y Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) han inaugurado dos murales sostenibles elaborados con latas de bebidas recicladas con motivo de las fiestas navideñas. Con esta instalación artística, ubicada en la Plaza del Tesillo, se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el consumo responsable y la salud de nuestro planeta durante las navidades.

Estos dos murales, llamados Pixelata, consisten en dos imágenes pixeladas de gran formato en la que cada lata de bebida reciclada corresponde a un pixel, formando así una imagen completa que transmite un mensaje de sostenibilidad a través del arte.  Estas Pixelatas han sido creadas por el Estudio photoAlquimia, para el programa medioambiental Cada Lata Cuenta, con diseños de Pilar Balsalobre y Carlos Jimenez.

Dos obras que dialogan sobre nuestra responsabilidad con el planeta

En esta ocasión, los dos murales establecen un diálogo, en el que la Pixelata “En tus manos” nos muestra la cara de una niña en un ambiente navideño, con la mirada puesta en un regalo que tiene en sus manos: el planeta Tierra, el mayor regalo que podamos haber recibido. La imagen de la niña contrasta con una mirada profunda y directa de un chimpancé, la Pixelata “Think” (Piensa). Se encuentra cara a cara con la especie animal más cercana al ser humano.

Con estas imágenes contrapuestas, la instalación nos sugiere cómo el chimpancé, que comparte el 99% de sus genes con las personas, se comporta de forma tan diferente. Vive en armonía con el resto de las criaturas permitiendo que el ecosistema sea sostenible a largo plazo. Sin embargo, el ser humano parece funcionar de manera opuesta al chimpancé, viviendo desconectado de la naturaleza, de la cual depende para su supervivencia, siguiendo un modelo de vida que se ha vuelto insostenible condicionando su propia supervivencia como especie.

Esta instalación artística nos alerta de que quizá ha llegado el momento de tomar conciencia, reconectar con lo que realmente somos y empezar a pensar en una forma de vida en armonía con la naturaleza.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha colaborado, por segundo año consecutivo,  con Cada Lata Cuenta para acercar a través del arte reciclado los valores de sostenibilidad y de reciclaje a la población, recordando que en nuestro tiempo libre o en momentos de ocio no podemos olvidar el cuidado del medioambiente.

“Desde Cada Lata Cuenta queremos invitar a los vecinos y vecinas de Fuenlabrada a reflexionar sobre el consumo responsable y a interiorizar nuestros hábitos de reciclaje, también durante las fiestas. Porque un pequeño gesto, como reciclar nuestra lata de bebida en el amarillo, tiene un gran impacto en el planeta, ayuda a que ahorremos materiales y reduzcamos un 70% el consumo de agua y un 95% el consumo de energía”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. El proyecto de sensibilización Pixelata ha recibido el International Design Awards (IDA 2018), en las categorías de “Diseño para la Sostenibilidad” y “Diseño para la Sociedad”, y una mención especial en el Bienal Iberoamericana de Diseño 2018 (Madrid).