reciclaje

“Reciclarte Coslada” inaugura las instalaciones artísticas colaborativas creadas con envases reciclados

“Reciclarte Coslada” inaugura las instalaciones artísticas colaborativas creadas con envases reciclados 2560 1160 VictorES

Las obras se exhibirán en el entorno del CC Antonio López y del CC Margarita Nelken hasta el 10 de enero coincidiendo con las festividades navideñas

El proyecto está promovido por la Comunidad Educativa del IES Miguel Catalán  y ha contado con la participación de colegios, institutos y centros de mayores

El Ayuntamiento de Coslada y los centros educativos del municipio inauguran, este viernes 15 de diciembre, la exhibición de las creaciones artísticas de “Reciclarte Coslada”, un proyecto que propone la creación colectiva de instalaciones de gran formato a partir de productos reciclados, donde se funde arte, concienciación medioambiental y participación. El objetivo de este proyecto es promover y concienciar sobre el reciclaje de envases, la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

La iniciativa nace en el IES Miguel Catalán, patrocinado por Ecoembes. Se trata de un proyecto Aps, (Aprendizaje por parte del alumnado y servicio a la comunidad), que se ha desarrollado durante el primer trimestre del curso escolar 2023/24 con la participación del alumnado y la AMPA del IES Miguel Catalán y alumnado del CEIP EL Olivo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Rosalía de Castro, CEIP Pablo Neruda, CEIP Torres Quevedo, IES Luis García Berlanga y adultos de los Centros Socioculturales de Mayores y de ASPIMIP.  Además, en la iniciativa también ha contado con la colaboración del programa ambiental Cada Lata Cuenta

Sobre la exhibición

Tras una campaña de recogida de envases en la que ha participado la ciudadanía de Coslada, los centros participantes han creado de manera colaborativa creaciones artísticas, todas ellas realizadas reutilizando envases como bricks, latas de bebidas o tapones de plástico.

Las obras ya se pueden visitar en el entorno del CC Antonio López y del CC Margarita Nelken hasta el 10 de enero.

Entre las  instalaciones de arte urbano podemos encontrar un ”Bosque” de árboles creado con bricks, un colorido mural de tapones de plástico “Reciclarte Coslada” o un “Mar de plástico” creado con botellas y plásticos reciclados. Además, en el CC Antonio López se ha realizado un mural participativo Pixelata llamado “La niña y la Tierra” con más de 2000 latas recicladas, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen que muestra a una niña sujetando en sus manos el planeta Tierra.

Por otro lado, en el interior del CC Margarita Nelken, se puede visitar la exposición “Dejarte Huella”, donde se exhiben obras creadas por el alumnado basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con la creación de estas obras se pretende mostrar cómo el reciclaje implica pequeños esfuerzos individuales que ven multiplicado su efecto en un bien colectivo mayor.

Sobre las obras:

LA NIÑA Y LA TIERRA

Esta obra desarrollada con la técnica pixelata es un proyecto de sensibilización hacia el reciclaje a través del arte urbano, ideado por Cada Lata Cuenta – Fundación Every Can Counts. 

Consiste en la creación de un mural pixelado de gran formato, utilizando latas de bebidas recicladas pintadas en su base, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen. Su objetivo es crear una experiencia impactante y única en la ciudadanía para transmitir la importancia de reciclar un recurso tan valioso como el aluminio, fomentando el reciclaje y la economía circular.

Pixelata ha sido galardonada por reconocidos premios de diseño como International Design Awards (IDA 2018) y la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 2018). 

Materiales: Latas de bebidas, pintura en base aceite.

Autoría: Alumnado del IES Miguel Catalán. Imagen de Pilar Balsalobre.

BOSQUE

“Bosque” es una creación cooperativa y colectiva que crea un universo donde cada pieza tiene sentido. Cada pieza colectiva se suma a este bosque de bricks reciclados. Este bosque inspira un lugar armónico donde todo funciona bajo las reglas de la circularidad y en colectividad, como metáfora del poder del reciclaje, donde cada pieza del proceso es fundamental para lograr el éxito colectivo.

Materiales: Bricks, adhesivo, plástico corrugado.

Autoría: AMPA IES Miguel Catalán y alumnado del IES Miguel Catalán, CEIP EL Olivo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Rosalía de Castro, CEIP Pablo Neruda y CEIP Torres Quevedo.  Comisariado por Cada Lata Cuenta.

MAR DE PLÁSTICO

En 2050, los océanos podrían contener más plásticos que peces, según una estimación de la Fundación Ellen Macarthur. Esta obra consigue crear un mar totalmente compuesto por plástico. Esta obra reflexiona sobre cómo ésta inmensidad del océano corre el riesgo de también contener una inmensidad de plásticos contaminando nuestros mares e impidiendo la vida de los seres que los habitan y su repercusión en la vida humana.

Materiales: Botellas de plástico

Autoría: Personas mayores de los Centros de Mayores del Ayuntamiento de Coslada 

RECICLARTE COSLADA

Este mural refleja el sentido del proyecto “Reciclarte Coslada”, un proyecto en el que cada persona que ha participado ha dejado su huella haciendo realidad instalaciones artísticas colectivas. El trabajo culmina en la obra “Reciclarte Coslada” que nos inspira a seguir reciclando como acto individual para lograr un objetivo mayor, un mundo sostenible y habitable.

Materiales: Tapones, adhesivos y plástico corrugado.

Autoría: Alumnado del IES Miguel Catalán, AMPA IES Miguel Catalán y usuarios de ASPIMID.

DEJARTE HUELLA 

Es una exposición vinculada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, resultado de un

proceso de sensibilización, investigación, reflexión y aprendizaje del alumnado del instituto Miguel Catalán, en la que a través de materiales gráficos y dibujos artísticos, se muestran los desafíos globales a los que nos enfrentamos, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad, y se plantean retos para que entre todos y todas dejemos huellas que transformen nuestra ciudad. 

Autoría: Alumnado y AMPA del IES Miguel Catalán.  

JUEGOS SOSTENIBLES (en A4)

El alumnado de infantil  ha montado una colección de  juegos hechos a base de todo tipo de materiales desechados. Cajas de cartón, tapones, ollas viejas, chapas, etc. Son parte de la materia prima con la que los niños y niñas de 5 años han experimentado la posibilidad de dar una segunda vida a los envases que usamos en nuestra vida cotidiana. 

Autoría: Alumnado del CEIP Félix Rodríguez de la Fuente

EXPRESARTE CON TAPONES 

Presentamos un elenco de lonas reutilizadas sobre las que el alumnado de los centros educativos participantes han dado rienda suelta a su imaginación para desarrollar sus propias creaciones haciendo uso de tapones a modo de puntos de color y forma.

Por otro lado, los integrantes de ASPIMIP han montado su propia instalación creativa consistente en cortinas de tapones que ponen una nota de colores al paseo y que al moverse con el viento, generan un agradable sonido.

Materiales: Lonas de plástico recicladas, tapones y palos. 

Autoría: Alumnado de centros educativos y usuarios de ASPIMIP

“Cada Lata Cuenta” colabora un año más con WOMAD LPGC para fomentar el reciclaje durante el festival

“Cada Lata Cuenta” colabora un año más con WOMAD LPGC para fomentar el reciclaje durante el festival 2560 1707 VictorES

Desde 2017, el programa medioambiental “Cada Lata Cuenta” colabora con el festival para promover el reciclaje de latas de bebidas

Educadores ambientales recorrerán el festival con mochilas recolectoras, sensibilizando sobre la importancia de reciclar los envases durante el festival

En 2022, el 70% de encuestados valoró positivamente la gestión de residuos durante el WOMAD

Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) y WOMAD colaboran, por quinto año, para promover el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado del entorno durante el festival. Desde 2017, WOMAD cuenta con la participación de esta iniciativa ambiental mostrando su compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad. 

Durante el festival, educadores ambientales de Cada Lata Cuenta  recorrerán las calles con mochilas recolectoras concienciando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo y realizarán encuestas a los asistentes para conocer sus hábitos de reciclaje. 

En las encuestas realizadas en 2022, casi el 80% sabía localizar los contenedores de reciclaje en el festival y el 70% consideró positiva la gestión de residuos durante el WOMAD. Además, casi un 80% indicó una buena valoración sobre su sostenibilidad.

“Desde Cada Lata Cuenta seguimos apoyando a WOMAD LPGC para que sea más limpio y sostenible. Continuamos trabajando para que se reciclen el 100% de las latas durante el festival, recordando que son infinita y fácilmente reciclables. Con solo  depositarlas en el contenedor amarillo, garantizamos al 100% su reciclado, un gesto que contribuye a frenar el cambio climático, reduciendo emisiones de CO2”, ha expresado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. 

Desde 2017, WOMAD colabora con Cada Lata Cuenta mostrando su compromiso con el reciclaje. Esta edición ha contado también con la Asociación Canarias Sostenible y Verde que ha coordinado para Cada Lata Cuenta la actividad de sensibilización medioambiental con voluntarios formados en Educación y Control Ambiental del IES Felo Monzón Grau-Bassas.

Coslada promueve el reciclaje a través del proyecto RECICLARTE creando instalaciones artísticas con latas de bebidas, briks y botellas de plástico

Coslada promueve el reciclaje a través del proyecto RECICLARTE creando instalaciones artísticas con latas de bebidas, briks y botellas de plástico 2083 2083 VictorES

El proyecto está promovido por la Comunidad Educativa del IES Miguel Catalán  y contará con la participación de colegios, institutos y centros de mayores

Los centros participantes realizarán instalaciones artísticas colaborativas que se exhibirán durante la Navidad en el entorno del CC Margarita Nelken

El Ayuntamiento de Coslada y los centros educativos del municipio han presentado el proyecto “Reciclarte Coslada”, que consistirá en la creación de obras de arte colaborativas a partir de materiales reciclados. 

Este es un proyecto que nace en el IES Miguel Catalán, patrocinado por Ecoembes. Se trata de un proyecto Aps, (Aprendizaje por parte del alumnado y servicio a la comunidad), donde se funde arte, concienciación medioambiental y participación a partir de productos reciclados. 

Además, en la iniciativa también participan centros de educación primaria y centros de mayores en colaboración con el programa ambiental Cada Lata Cuenta. El objetivo de este proyecto es promover y concienciar sobre el reciclaje de envases, la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

En una primera fase, los centros recogerán envases reciclados, como latas de bebidas, bricks, botellas y tapones de plástico para la creación de las instalaciones. 

Una vez creadas las obras de manera colaborativa entre todos los centros, se exhibirán en el entorno del CC Antonio López y del CC Margarita Nelken a partir del 15 de diciembre coincidiendo con las festividades de Navidad.

Se podrán ver obras como un ”Bosque de abetos” creados con bricks, un colorido mural de tapones de plástico “Reciclarte Coslada” o un “Mar” creado con botellas y plásticos reciclados. Además, en el CC Antonio López se realizará un mural “Pixelata” participativo con más de 2000 latas recicladas, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen. 

En el interior del CC Margarita Nelken, se instalará la exposición “Dejarte Huella”, donde se exhibirán obras creadas por el alumnado basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con la creación de estas obras se pretende mostrar cómo el reciclaje implica pequeños esfuerzos individuales que ven multiplicado su efecto en un bien colectivo mayor.

La ciudadanía de Coslada podrá participar en el proyecto depositando sus bricks, latas de bebidas y tapones en los centros participantes:

Centros participantes

IES Miguel Catálán y AMPA IES Miguel Catalán

CEIP Félix Rodriguez de la Fuente

CEIP El Olivo

CEIP Rosalía de Castro

CEIP Torres Quevedo

CEIP Pablo Neruda

ManzaSwing Festival 2023 congregará, por segundo año, a la escena swing y Lindy Hop en Manzanares El Real

ManzaSwing Festival 2023 congregará, por segundo año, a la escena swing y Lindy Hop en Manzanares El Real 1181 788 VictorES

El festival amplía en su segunda edición la oferta de talleres y conciertos gratuitos 

Gracias a “Cada Lata Cuenta”, se promoverá la sostenibilidad durante festival, fomentando el reciclaje y el cuidado del entorno entre los participantes 

Manzanares El Real regresa a los años 40 para celebrar el próximo sábado 23 de septiembre la segunda edición de ManzaSwing Festival, el evento de swing, organizado por la Asociación LaTarara Cultural con el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares El Real y el programa ambiental Cada Lata Cuenta. Tras el éxito de 2022, la organización ha ampliado las actividades. Los conciertos y talleres comenzarán a las 12h, extendiéndose hasta bien entrada la noche.

A las 12h se inaugurará el festival a ritmo de Lozojazz Dixieland Band, una banda de jazz-hot que engloba estilos anteriores a 1930. La jornada continuará con un baile social y un pasacalle al más puro estilo New Orleans de la mano de Jambalaya Street Band, una brass band que traerá el Mardi Grass a las calles de Manzanares el Real (13h). 

A las 18h de la tarde tendrán lugar los talleres de Lindy Hop para todos los niveles, impartidos por Fran Molina, Andrea Pérez y Tomy Herrero, referentes de la escena madrileña del Lindy Hop. Los participantes podrán seguir bailando a las 20h con Dj Tomy. Y para despedir la jornada, La Banda del Ángel Caído hará bailar a todos los asistentes con versiones de Duke Ellington, Count Basie, Sonny Rollins y otros grandes compositores, mezclando clásicos de la época dorada del swing con otros más modernos.

“Tras la gran acogida de ManzaSwing 2022, desde la LaTarara Cultural hemos ampliado la programación incorporando actividades por la mañana y por la tarde. Queremos que este festival se convierta en una cita imprescindible para el movimiento swing y Lindy Hop, y una fiesta para los que habitamos la sierra de Madrid”, explica Pilar García, directora del festival.

Además, ManzaSwing contará con la colaboración y el patrocinio de Cada Lata Cuenta para hacer del festival una jornada sostenible, en la que los asistentes encontrarán contenedores para reciclar sus latas de bebidas y otros envases promoviendo el reciclaje también en momentos de ocio. 

“Cada Lata Cuenta vuelve a ManzaSwing para fomentar el reciclaje también en momentos de ocio. Con un gesto tan sencillo como depositar las latas en el contenedor amarillo, garantizamos al 100% su reciclado ahorrando 95% de energía respecto a fabricar una lata de material virgen”, afirma Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Cada Lata Cuenta participa en la Gran Regata para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad

Cada Lata Cuenta participa en la Gran Regata para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad 2560 1707 VictorES

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán el puerto gaditano sensibilizando a los bañistas sobre la importancia del reciclaje 

Se instalarán contenedores amarillos adicionales para facilitar a los visitantes

En esta edición, se contará con la colaboración del programa ambiental europeo Cada Lata Cuenta, para fomentar la sostenibilidad y el reciclaje durante la celebración. Se fomentará la recogida de residuos mediante la instalación de puntos de reciclaje adicionales. Educadores ambientales con mochilas recolectoras animarán a la gente a que recicle sus latas y envases, concienciando sobre la importancia de su reciclaje para el cuidado de nuestro entorno. Además, el colectivo de vendedores de latas colaborará con la iniciativa compartiendo estos mensajes de sostenibilidad y recordando la importancia de reciclar los envases tras consumirlos.

El Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta lanzan un año más la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo”

El Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta lanzan un año más la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo” 2560 1707 VictorES

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán por tercer año consecutivo las playas de Cádiz sensibilizando a los bañistas sobre la importancia del reciclaje 

Según las encuestas de Cada Lata Cuenta, en Cádiz cada vez se recicla más en el contenedor amarillo

El Ayuntamiento de Cádiz colabora un año más con Cada Lata Cuenta -programa europeo de sensibilización ambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas– a través de la campaña “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán durante el mes de agosto las playas de La Caleta, Santa María del Mar, La Victoria y La Cortadura con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

Como parte de la campaña, los educadores realizarán encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Además, el colectivo de vendedores de latas de las playas de Cádiz colaborará de nuevo con la iniciativa compartiendo estos mensajes de sostenibilidad y recordando la importancia de reciclar los envases tras consumirlos.

“Queremos lograr que se recicle cada lata consumida en la playa. Algo que garantizamos al 100% si las depositamos en el contendor amarillo”, ha expuesto Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. 

Además, García afirma que gracias a su sencillo proceso de reciclaje, en sólo 60 días pueden estar de vuelta en el supermercado en forma de una nueva lata. Depositar las latas en el contenedor amarillo, ayuda a que ahorremos un 95% de energía respecto a fabricar una lata de material virgen.

Según las encuestas de Cada Lata Cuenta, Cádiz recicla cada vez más en el contenedor amarillo

Desde 2021, Cada Lata Cuenta colabora con el Ayuntamiento de Cádiz para desarrollar esta iniciativa de concienciación ambiental que también ha recorrido otras regiones españolas como la Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Galicia o Baleares.

Este año, Cada Lata Cuenta también ha participado en los Carnavales de Cádiz, creando una experiencia piloto, en la que se instalaron puntos de reciclaje adicionales para ayudar a mantener las plazas más limpias, con el fin de lograr un Carnaval más sostenible. 

“Volvemos una vez más con el objetivo de que toda la ciudadanía adquiera el hábito de depositar sus latas en el contenedor amarillo, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental”, ha expuesto García. 

Las encuestas realizadas los años anteriores por Cada Lata Cuenta en Cádiz, indican una mayor concienciación y predisposición sobre el reciclaje. En 2022, más de la mitad de los gaditanos (51,7%) sabía localizar los contenedores de reciclaje en las playas, frente al 36% de 2021. Por otro lado,  cerca de la mitad (46%) afirmaba reciclar utilizando el contenedor. 

Concello da Coruña y Cada Lata Cuenta lanzan un verano más la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo”

Concello da Coruña y Cada Lata Cuenta lanzan un verano más la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo” 2560 1922 VictorES

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán las playas de Orzán y Riazor sensibilizando a los bañistas sobre la importancia del reciclaje 

Según las encuestas de Cada Lata Cuenta, los coruñeses y coruñesas cada vez reciclan más en el contenedor amarillo

El Concello da Coruña colabora un año más con Cada Lata Cuenta -programa europeo de sensibilización ambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas– a través de la campaña “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Desde el 21 de julio, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán las playas de Riazor y Orzán con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

Como parte de la campaña, los educadores realizarán encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Concello a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

“Queremos lograr que se recicle cada lata consumida en la playa. Algo que garantizamos al 100% si las depositamos en el contendor amarillo”, ha expuesto Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. 

Además, García afirma que gracias a su sencillo proceso de reciclaje, en sólo 60 días pueden estar de vuelta en el supermercado en forma de una nueva lata. Depositar las latas en el contenedor amarillo, ayuda a que ahorremos un 95% de energía respecto a fabricar una lata de material virgen.

Según las encuestas de Cada Lata Cuenta, A Coruña recicla cada vez más en el contenedor amarillo

Desde 2020, Cada Lata Cuenta regresa cada verano a A Coruña para repetir esta iniciativa ambiental que también ha recorrido otras regiones españolas como la Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Andalucía o Baleares.

“Volvemos un año más con el objetivo de que la ciudadanía adquiera el hábito de depositar sus latas en el contenedor amarillo, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental”, ha expuesto García. Las encuestas realizadas los años anteriores por Cada Lata Cuenta, indican que los coruñeses y coruñesas cada vez reciclan más en el contenedor amarillo. En 2022, el 85% utilizaba el contenedor adecuado para depositar sus latas de bebidas, un dato que ha crecido respecto al 79% de 2021.

Vuelve a las playas españolas la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo” para fomentar el cuidado del entorno y el turismo sostenible 

Vuelve a las playas españolas la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo” para fomentar el cuidado del entorno y el turismo sostenible  2560 1707 VictorES

La campaña de Cada Lata Cuenta regresa por cuarto año consecutivo a las costas del país

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán las playas sensibilizando a los bañistas sobre la importancia del reciclaje para proteger el medio ambiente

Cada Lata Cuenta -programa europeo de sensibilización medioambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas– lanza un año más su campaña “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Tras inaugurar la campaña en las costas de Tenerife, durante julio y agosto, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán las playas de las tres ciudades españolas escogidas este año: Las Palmas de Gran Canaria , A Coruña y Cádiz. 

Su objetivo será sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático. Además, realizarán encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar a los ayuntamientos colaboradores a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

En esta edición, la campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Concello da Coruña, Ayuntamiento de Cádiz y de la Asociación Canarias Sostenible y Verde.

“Queremos lograr que se recicle cada lata consumida en la playa. Algo que garantizamos al 100% si la depositamos en el contendor amarillo”, ha expuesto Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. 

Además, García afirma que gracias a su sencillo proceso de reciclaje, en sólo 60 días pueden estar de vuelta en el supermercado en forma de una nueva lata. Depositar las latas en el contenedor amarillo, ayuda a que ahorremos un 95% de energía respecto a fabricar una lata de material virgen.

Una campaña de reciclaje que celebra su 4ª edición recorriendo las playas del país

En 2019, Cada Lata Cuenta realizó por primera vez una campaña piloto de sensibilización de reciclaje en Tenerife. Tras el éxito de la iniciativa y la buena acogida de vecinos y turistas, se replicó en otras regiones como la Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía o Baleares.

“Volvemos un año más a las playas con el objetivo de que se reciclen el 100% de las latas: que la ciudadanía adquiera el hábito de depositar sus latas en el contenedor amarillo, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental”, ha expuesto García.

Compromiso Atresmedia muestra el proyecto Pixelata en el programa “Hazte Eco” de Neox

Compromiso Atresmedia muestra el proyecto Pixelata en el programa “Hazte Eco” de Neox 2000 1333 VictorES

Murales creados con más de 3000 latas recicladas nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de cuidar y reconectar con nuestro planeta

El programa Hazte Eco de Neox, que forma parte del Compromiso Atresmedia por el medio ambiente, ha emitido un reportaje sobre Pixelata en su sección “Un minuto y pico de ciencia”.

En él, Pablo García, director de ‘Cada lata cuenta’ y Carlos Jiménez, Co-fundador de PhotoAlquimia, explican el proceso creativo y artístico de estos murales creados con más de 3000 latas recicladas. Además, ponen en valor el poder del arte reciclado para concienciar, transmitir emociones e invitar a la reflexión.

“Pixelata ha conseguido convertirse en un soporte de comunicación de sostenibilidad que ya comunica en sí mismo algo muy robusto: el reciclaje de latas de bebidas que son infinitamente reciclables. La propia naturaleza del mural genera un soporte de comunicación ambiental muy eficiente”, expone Pablo García.

Estos murales consisten en imágenes pixeladas de gran formato en la que cada lata de bebida reciclada corresponde a un pixel, formando así una imagen completa que transmite un mensaje de sostenibilidad a través del arte.

El proyecto de sensibilización Pixelata ha recibido el International Design Awards (IDA 2018), en las categorías de “Diseño para la Sostenibilidad” y “Diseño para la Sociedad”, y una mención especial en el Bienal Iberoamericana de Diseño 2018 (Madrid).

Las Pixelatas han sido creadas por el Estudio photoAlquimia, con diseños de Pilar Balsalobre y Carlos Jimenez.