cada lata cuenta

Vídeo Ser Amarillo, Ser Inmortal

Vídeo Ser Amarillo, Ser Inmortal 1418 1418 VictorES

Ser Amarillo, Ser Inmortal

Ser Amarillo, Ser Inmortal 2560 1706 VictorES

“SER AMARILLO, SER INMORTAL” RECOGE LOS VALORES DE LA AD ALCORCÓN PARA PROMOVER EL RECICLAJE DE LATAS DE BEBIDAS

El programa Cada Lata Cuenta, la AD Alcorcón y ESMASA se unen para promover la colaboración ciudadana en el reciclaje de envases.

La AD Alcorcón, la empresa pública de gestión de residuos ESMASA y el programa europeo de sensibilización medioambiental sobre reciclaje Cada Lata Cuenta, han dado a conocer hoy, en rueda de prensa, la campaña “Ser Amarillo, Ser Inmortal” que busca mejorar la sostenibilidad y gestión de envases en el Estadio Municipal de Santo Domingo y la Ciudad Deportiva, así como sensibilizar a los seguidores del equipo sobre la importancia de reciclar las latas de bebidas en el contenedor amarillo.

La campaña desarrolla el convenio firmado por la entidad deportiva y el programa de sensibilización sobre reciclaje Cada Lata Cuenta. Para ello, el programa dotará de contenedores para la recogida selectiva de envases dentro y fuera del estadio, así como aplastalatas en la entrada y dinamizaciones de sensibilización durante esta temporada.

El lema “Ser Amarillo, Ser inmortal” viene a reflejar los valores compartidos a través de este color -color de la equipación del club de fútbol madrileño y del contenedor donde se depositan las latas- como son el esfuerzo, el trabajo en equipo, la lucha y superación de estos deportistas y la inmortalidad en el caso de la lata de bebidas, ya que ésta se puede reciclar infinitas veces sin perder sus propiedades.

La campaña se presenta con un video donde los promotores quieren fundir los valores del equipo con los de la colaboración ciudadana para la buena gestión  de residuos. En dicho vídeo han colaborado desde primeras figuras del equipo masculino, estrellas del futbol sala femenino, pasando por rugby o karate.

También se ha anunciado que la campaña “Ser amarillo, ser inmortal” estará presente en el recinto ferial de Alcorcón durante la celebración de sus fiestas con el fin de darse a conocer entre todos sus vecinos. Además, a lo largo de estos meses esta campaña seguirá siendo visible a través de diversos elementos; desde los más estáticos como banderas hasta las redes sociales donde se harán atractivos concursos y dinamizaciones en los días de partido.

Pablo García director de Cada Lata Cuenta ha afirmado “El amarillo es el color del AD Alcorcón y del lugar donde debemos iniciar la economía circular de los envases metálicos; el lugar donde poner nuestras latas de bebidas para que sigan siendo útiles, fundiéndose para generar nuevos productos, cerrando el circulo de uso de este material reciclable infinitas veces sin perder sus propiedades, ahorrando además agua y energía, o lo que es lo mismo, ayudando a mitigar el cambio climático. Queremos reforzar la idea de esfuerzo colectivo para lograr el 100% del reciclado de latas, que al igual que en el deporte necesita de todo el equipo para alcanzar la meta con éxito”.

Por parte de la A.D. Alcorcón, su Director General, Ignacio Alvarez, destacó que «esta iniciativa es una muestra de la voluntad que tiene la Agrupación Deportiva Alcorcón, en el marco del nuevo proyecto que estamos iniciando, de reforzar los vínculos entre el club y la ciudad, participando, impulsando y difundiendo iniciativas que mejoren el día a día de la ciudad y sus vecinos, especialmente en aquellas iniciativas que cuenten con un gran apoyo y consenso social. Contribuir desde el club a un entorno más sostenible, aportando nuestro granito de arena en la gestión de residuos en el estadio y con nuestra capacidad de difusión de este proyecto, es algo que entendemos que es positivo para toda la ciudad de Alcorcón y que hará que el club y los vecinos se sientan mutuamente un poco más cercanos y colaborando en un fin que nos ayuda a todos«.

Por su lado, la Empresa de Servicios Municipales (ESMASA) ha aplaudido la iniciativa y ha destacado la importancia de la cooperación para promover el reciclaje. “Para salvar nuestro planeta vamos a cooperar a todos los niveles. Destacamos el enorme compromiso del programa europeo y de la AD Alcorcón, y estamos convencidos de que será correspondido con una positiva respuesta vecinal. El amarillo es el nuevo verde”, destacó su presidente, Jesús Santos.

#DarALata llega al festival Noroeste Estrella Galicia

#DarALata llega al festival Noroeste Estrella Galicia 2000 1333 VictorES

Última parada de #DarALata, la campaña desarrollada por Cada Lata Cuenta y Estrella Galicia en los 5 mayores festivales gallegos para fomentar el reciclaje de latas de bebidas y mejorar la sostenibilidad de los festivales.

En este caso, las calles de A Coruña se llenaban de escenarios, música y actividades culturales. Y allí estaba nuestro equipo de educadores, colocando contenedores en las plazas, armarios de voto, dando paseos con las mochilas recolectoras, y como novedad, en este último festival, montando una Pixelata en la Playa de Riazor, un mural de más de 12 metros cuadrados donde, con más de 2500 latas recicladas, conformamos una imagen de gran formato. En este caso, el logotipo del nuevo museo de Estrella Galicia (MEGA), ya que el mural se quedará instalado en dicho museo.

Sin duda el mejor cierre posible para una campaña que nos ha llevado a recorrer la geografía gallega por los mejores festivales, y que esperamos que el próximo año nos lleve a muchos más.

Etnosur refuerza su sostenibilidad con nuevas acciones de la mano de Cada Lata Cuenta

Etnosur refuerza su sostenibilidad con nuevas acciones de la mano de Cada Lata Cuenta 2560 1707 VictorES

Etnosur vuelve a contar por tercer año consecutivo con el programa europeo de sensibilización medioambiental Cada Lata Cuenta. Visionarios en sostenibilidad, Etnosur introdujo hace 25 años en España el vaso reusable, concretamente en el año 2000, y además es pionero en la gestión de residuos en festivales con una recogida selectiva en todos los espacios donde se celebra. A este plan se incorporaron, hace tres años, los contenedores amarillos de Cada Lata Cuenta, así como el reparto de bolsas amarillas para reciclaje de envases en la zona del camping, propiciando la recogida selectiva de latas de bebidas y otros envases.

Taller de sensibilización en Foro Etnosur
El Foro Etnosur es el espacio más reflexivo del festival y punto de encuentro donde se intercambian ideas y experiencias sobres temas actuales y de interés. En su programa se incorpora este 2019 el Foro de Sostenibilidad-Cada Lata Cuenta, coordinado por Pablo García Serrano, director del programa, quien, junto a Carlos Jiménez, cofundador del estudio creativo photoAlquimia, llevarán a cabo un taller titulado “Reciclaje desde el origen” que tendrá lugar el día 19 de julio a las 12:30 horas en el Centro Social La Tejuela de Alcalá la Real.

El reciclaje se hace arte con Pixelata
El Paseo de los Álamos contará por segundo año con el Taller Pixelata, en el que los educadores de Cada Lata Cuenta ayudarán al público a crear una nueva imagen mural colaborativa. Esta obra colectiva, que consta de casi 2.000 envases, se realizará con las latas consumidas en el festival, que serán pintadas en su base e incorporadas a una matriz, revelando una imagen de potente discurso comunicativo sobre el valor de reciclar cada lata para alcanzar de forma cooperativa la circularidad de nuestra economía.

Cada Lata Cuenta en el festival de Ortigueira

Cada Lata Cuenta en el festival de Ortigueira 2560 1713 VictorES

Penúltima etapa de la campaña Dar a Lata, desarrollada junto con Estrella Galicia, en el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira.

Nuevamente nuestro equipo viajó a Ortigueira para realizar las acciones de sensibilización sobre el reciclaje de latas de bebidas. Junto al escenario principal nuestros armarios de voto, contenedores y banderas indicaban que la campaña de Cada Lata Cuenta había llegado al festival. Por las calles colindantes, nuestros educadores caminaban entre el público con las mochilas recolectoras, que además de llamar la atención, sirven para explicar la campaña y el objetivo de Cada Lata Cuenta.

Una vez más, un público entregado, concienciado y respetuoso con el medio ambiente, demostró estar a la altura, haciendo del festival de Ortigueira un evento más sostenible.

Circula tu lata al amarillo llega a las playas de Canarias.

Circula tu lata al amarillo llega a las playas de Canarias. 1280 720 VictorES

Tras el éxito del piloto realizado en semana santa en la playa de Las Teresitas, durante los fines de semana de julio y agosto, Cada Lata Cuenta lanza la campaña «Circula tu lata al amarillo», una campaña itinerante que recorrerá las principales playas de Canarias.

La iniciativa consiste en recorrer las playas concienciando y generando un entorno de cuidados sobre el medio que nos rodea, para ello, dos educadores recorrerán la playa con unas mochilas recolectoras, donde los bañistas podrán depositar sus latas vacías, para que posteriormente acaben en el contenedor amarillo, y garantizar así su reciclado. Además, los educadores de Cada Lata Cuenta podrán explicar en qué consiste el proyecto, y el objetivo de esta campaña, intentando así concienciar a los ciudadanos de la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases, para ahorrar energía y recursos y ayudar a cuidar el medio ambiente y el planeta.

Cada Lata Cuenta en el festival Portamérica

Cada Lata Cuenta en el festival Portamérica 1600 1200 VictorES

Nueva parada de la campaña Dar a Lata, desarrollada junto a Estrella Galicia, esta vez en el festival Portamérica, en Caldas de Reis.

Una vez más, nuestro equipo se desplazó hasta la localidad pontevedresa, donde se realizaron acciones de sensibilización entre los asistentes al evento, tanto en la zona del camping, como en las inmediaciones del recinto de conciertos.

Dos armarios de voto, uno en la entrada del festival y otro en la entrada del camping, permitían a los asistentes votar, echando sus latas vacías, para elegir a su favorito entre Rozalén y Andrés Calamaro, ambos artistas participantes en esta edición del festival. Finalmente la cosa quedó muy igualada entre ambos, pero con esta acción se pretende que ganemos todos, haciendo un evento más sostenible, ya que todas esas latas recogidas fueron posteriormente recicladas para darle así una nueva vida a los materiales, y ayudar a cuidar el medio ambiente ahorrando energía y recursos.

Cada Lata Cuenta en el festival Resurrection Fest

Cada Lata Cuenta en el festival Resurrection Fest 2560 1920 VictorES

El proyecto de reciclaje #daralata sigue recorriendo Galicia y prueba de ello es que llega también al Resurrection Fest Estrella Galicia. Hablamos de una colaboración en la que el programa europeo Cada Lata Cuenta- cuyo objetivo es que se reciclen las latas de bebidas cuando nos encontramos fuera del hogar- y la cervecera gallega Estrella Galicia quieren concienciar sobre la importancia de dar una nueva vida a este tipo de envases, reciclando el máximo número de latas que se generan en el entorno de los festivales de música. De esta forma se contribuye a mejorar la sostenibilidad en los eventos musicales de este tipo que se celebran en Galicia, tal y como se llevará a cabo en este festival.

Pero además de querer maximizar el reciclaje de todos los residuos generados en este formato, #daralata también quiere concienciar a los asistentes sobre la importancia de depositar las latas en el contenedor amarillo. Por eso a lo largo de las instalaciones del festival se instalarán contenedores amarillos para que la gente pueda depositar ahí sus latas de bebidas consumidas. Cabe destacar que #daralata también llega a este festival con los llamados dinamizadores: personas que portarán en su espalda una mochila recolectora de latas de bebidas y que se acercarán a los asistentes no solo para facilitarles la labor de reciclar su envase, sino también para interactuar con ellos hablándoles de la importancia que tiene reciclar cuando nos encontramos fuera del hogar.

Según declara la Dirección del festival:

“Desde Resurrection Fest Estrella Galicia siempre hemos tenido en cuenta la importancia por el cuidado del medio ambiente en nuestro trabajo del día a día. Tener una conciencia medioambiental nos parece algo básico a nivel empresarial. Por esto cuando Estrella Galicia nos enseñó su proyecto #DarALata nos alegramos de que fuesen partícipes de nuestro Festival. A fin de cuentas el que Resurrection Fest Estrella Galicia se desarrolle en plena naturaleza creemos que es uno de nuestros principales activos y una de las claves de nuestro éxito. ¿Cómo no vamos a cuidar de ello?”

Cada Lata Cuenta en el festival O Son do Camiño

Cada Lata Cuenta en el festival O Son do Camiño 1280 960 VictorES

Cada Lata Cuenta da el pistoletazo de salida de la campaña #DaraLata desarrollada junto con Estrella Galicia en el festival O Son Do Camiño, que tiene lugar en el monte do Gozo, en Santiago de Compostela.

En esta ocasión, el equipo de Cada Lata Cuenta se desplazó hasta el festival, donde se instalaron microcontenedores amarillos que facilitan la recogida selectiva de residuos, se instalaron dos armarios de voto, donde los asistentes podían votar a su favorita entre dos de las bandas que participan en el festival, echando por el agujero correspondiente sus latas vacías. Además, dos educadores recorrieron el camping y las inmediaciones del recinto, repartiendo bolsas amarillas para latas y envases, explicando la misión de esta campaña y recolectando latas con mochilas recolectoras, haciendo del festival un evento más sostenible.

Esta es la primera de las cinco paradas que tendrá esta campaña, que se desarrollará en los mayores festivales de Galicia.

Cada Lata Cuenta en el Womad Cáceres 2019

Cada Lata Cuenta en el Womad Cáceres 2019 1280 960 VictorES

Una colaboración con la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental y un original concurso en la red social Instagram para fomentar comportamientos proambientales, son algunas de las nuevas propuestas del programa europeo

Pronto comenzará el Womad Cáceres y un año más, el programa europeo de sensibilización medioambiental sobre reciclaje CADA estará presente por tercer año consecutivo en este conocido evento musical.

El objetivo CADA LATA CUENTA ha sido convertir al Womad Cáceres en un referente de festival sostenible y prueba de ello es el éxito de la experiencia piloto desarrollada en ediciones anteriores que ahora se amplia al epicentro del Womad, la Plaza Mayor. As´ñi Cada Lata Cuenta dotará de microcontenedores para la recogida de envases al recinto del festival en el centro histórico.

Cabe destacar la colaboración de este año con la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental, cuyos voluntarios interactuarán con el público a través de las ya tradicionales mochilas recolectoras de latas de bebidas.

Concurso en Instagram: «Tu lata al amarillo y tú al Womad Las «

También este año hay nuevas iniciativas. CADA LATA CUENTA y Womad Cáceres lanzan este año un sorteo en la red social Instagram para fomentar comportamientos proambientales. Podrán participar todos los jóvenes entre 18 y 30 años que se fotografíen depositando en el contenedor amarillo aquellos envases utilizados y que estén dentro de las bolsas del mismo color que los voluntarios repartirán previamente. Una vez subida la foto a su perfil, deberán citar @cadalatacuenta.

Se realizará un sorteo entre las imágenes y los ganadores disfrutarán d un viaje para dos personas la próxima edición del Womad Las Palmas de Gran Canaria que se celebra en noviembre.

A través de esta acción tanto Womad como CADA LATA CUENTA pretenden generar una cultura de cuidados durante el festival donde el civismo, el medio ambiente y el patrimonio cultural tienen un importante papel.