reciclaje

La Carrera de Papá Noel y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año

La Carrera de Papá Noel y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año 2047 1519 VictorES

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta con mochilas recolectoras de latas recordarán la importancia de reciclar a los participantes para fomentar el reciclaje durante la carrera

Santander, 19 de diciembre de 2024.- Cada Lata Cuenta (Fundación europea de sensibilización ambiental) colabora con la carrera de Papá Noel de Santander para fomentar el reciclaje durante la celebración, ayudando a que sea, además de divertida, más sostenible y respetuosa con el entorno. 

Educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores y asistentes sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos. 

“Nos unimos a esta marea navideña con el deseo de que se reciclen el 100% de las latas que se consuman. Queremos recordar a la ciudadanía que es uno de los envases más sostenibles y con su reciclaje ayudamos a frenar el cambio climático”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración, Cada Lata Cuenta vuelve a Santander donde ya realiza campañas de sensibilización medioambiental, como la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo”, que se lleva a cabo durante el verano en colaboración con el Ayuntamiento de Santander.

San Silvestre Coruña y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año

San Silvestre Coruña y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año 2048 1519 VictorES

Por tercer año consecutivo, colaboran San Silvestre Coruña, el Concello Da Coruña y Cada Lata Cuenta promoviendo la sostenibilidad

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recordarán la importancia de reciclar a los participantes para fomentar el reciclaje durante la carrera

A Coruña, 27 de diciembre 2023.- Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) colabora con el Concello Da Coruña y San Silvestre Coruña para fomentar el reciclaje en la carrera, ayudando a que la San Silvestre Coruña sea, además de divertida, más sostenible y respetuosa con el entorno. 

Educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores y asistentes sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos. Además, la organización, junto con Cada Lata Cuenta, instalará varios puntos de reciclaje para separar y depositar los residuos en el contenedor correspondiente (envases, cartón y resto). 

“Un año más, nos sumamos a la carrera con el objetivo de que se reciclen el 100% de las latas que se consumen, es por ello que animamos a los participantes a depositarlas en el contenedor amarillo, un gesto muy sencillo que ayuda a luchar contra el cambio climático”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración, San Silvestre Coruña promoverá de nuevo el reciclaje fomentando la economía circular y el cuidado de la ciudad. Así mismo, el Concello Da Coruña muestra, una vez más, su apoyo a Cada Lata Cuenta, con quien ya realiza campañas de sensibilización medioambiental desde 2020, como la campaña “Tu Lata Al Amarillo” de reciclaje en playas que se lleva a cabo durante el verano.

El 86% de bañistas sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo

El 86% de bañistas sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo 4088 2299 VictorES

Y un 76% indica que recicla siempre o casi siempre las latas de bebidas en la playa

Cada Lata Cuenta ha presentado los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña medioambiental “Tu Lata Al Amarillo” en las playas españolas durante el verano. Este año han participado los ayuntamientos de A Coruña, Santander, Cádiz, Melilla y Las Palmas de Gran Canaria.

Durante los meses de julio y agosto, equipos de educadores ambientales recorrieron las playas urbanas de estas ciudades con mochilas recolectoras realizando encuestas sobre hábitos de reciclaje y sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases también en nuestro tiempo de ocio en este medio natural. 

Según los datos obtenidos, la mayor parte de personas encuestadas (86%) sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 76% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Además, un 76,8% de personas sabe localizar los contenedores de reciclaje en la playa. 

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “la ciudadanía está demostrado que sabe dónde reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Seguiremos trabajando para lograr que todas las personas reciclen también en la playa. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

Sobre la campaña “Tu Lata Al Amarillo”

Durante los fines de semana de julio y agosto, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrieron las costas españolas con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

El objetivo de Cada Lata Cuenta con esta campaña es lograr que se recicle cada lata consumida en la playa, algo que se garantiza al 100% si se depositan en el contendor amarillo. 

Vuelve el festival familiar de música y naturaleza “Ventolera” a Manzanares El Real

Vuelve el festival familiar de música y naturaleza “Ventolera” a Manzanares El Real 6016 4016 VictorES

Manzanares El Real celebra la segunda edición del festival de “Ventolera. Folk y naturaleza”, organizado por la Asociación LaTarara Cultural y en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares el Real y el programa medioambiental  Cada Lata Cuenta

Tras el éxito de la edición de 2023, el festival regresa este próximo sábado, 1 de junio, de 11:00 a 19:00 en la zona de ocio recreativo ambiental Prado Puente, Avenida de la Pedriza 1.

Una jornada de campo, música y sostenibilidad 

El festival arrancará con un taller de mangas de viento para toda la familia. A mediodía, se convoca a un picnic vecinal, en el que se invita a los asistentes a traer su mesa, sillas y mantel para disfrutar de esta jornada de campo. Además, aquellos que hayan olvidado el picnic, dispondrán de la oferta de comida méxicana y hamburguesas del Food Truck Bochinche.

Como banda sonora de este día en la naturaleza, se podrá disfrutar de los conciertos de de Rondalla los Gemelos (13h) de Manzanares el Real, Maliciosas Folk, un grupo de folk ibérico con sede en El Boalo (a las 15:00 horas). Por último, (17h) todos los practicantes de las músicas de raíz están convocados a una Juntanza, una sesión abierta a todos los asistentes. Además, el programa referente del folk serrano “Porrón de Folk”, de Radio Cercedilla, estará presente haciendo una crónica de la jornada.

Este año además el festival ofrece el 25 de junio un Taller de Jotas gratuito con Nadia BeNe, las plazas son limitadas y la inscripción a través del siguiente enlace https://forms.gle/5sHGnhpsRgXKu7wj7

Para fomentar la sostenibilidad durante el festival, Ventolera contará con la colaboración de Cada Lata Cuenta para hacer del festival una jornada sostenible y fomentar el cuidado del entorno del Parque Nacional del Guadarrama. Los asistentes encontrarán espacios para reciclar sus latas de bebidas y otros envases promoviendo el reciclaje también en momentos de ocio. 

“Cada Lata Cuenta” vuelve a Cáceres para impulsar el reciclaje durante el WOMAD

“Cada Lata Cuenta” vuelve a Cáceres para impulsar el reciclaje durante el WOMAD 5984 4491 VictorES

Desde 2017, “Cada Lata Cuenta” y la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres trabajan conjuntamente para promover el reciclaje de latas de bebidas durante el festival

Educadores Ambientales recorrerán las calles con mochilas recolectoras, sensibilizando sobre la importancia de mantener limpio el centro histórico y de reciclar los envases 

Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, iniciativa internacional de sensibilización medioambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas) y la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres colaboran, por séptimo año, para promover el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado del centro histórico durante el WOMAD. 

Voluntarios y voluntarias del centro histórico recorrerán las calles con mochilas recolectoras de Cada Lata Cuenta concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo y realizarán encuestas para conocer sus hábitos de reciclaje durante el festival. Además, Cada Lata Cuenta instalará papeleras amarillas adicionales para facilitar el reciclaje de latas y envases.

Según las encuestas realizadas por Cada Lata Cuenta durante el WOMAD 2023, el 82% de personas valoró positivamente la gestión de residuos del WOMAD 2023, un aumento de 12 puntos respecto a la edición anterior (69,9%). Por otro lado, un 72% indicó saber localizar los contenedores de reciclaje en el WOMAD, dato que mejora significativamente frente al 2022 (35%). Además, la  encuesta reflejaba que los “womeros” estaban informados sobre el reciclaje de envases, ya que un 93% sabía que las latas de bebidas y envases deben depositarse en el contenedor amarillo.

El objetivo de Cada Lata cuenta es lograr que se reciclen el 100% de las latas de bebidas consumidas y que se mantenga limpia la ciudad durante el festival, recordando que “la manera de asegurar su reciclado es depositándolas siempre en el contenedor amarillo. Reciclar en momentos festivos es un esfuerzo por parte de la ciudadanía y de las instituciones organizadoras pero merece la pena, gracias a que tenemos un sistema de reciclaje de latas eficaz”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. 

“Desde la Asociación Vecinal nos satisface colaborar un año más con Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation) y Womad Cáceres en el objetivo de conseguir un festival cada vez más sostenible y respetuoso tanto con las personas como con el patrimonio del casco antiguo de Cáceres. Nos alegra enormemente que este año desde el ayuntamiento se apueste por la prohibición del botellón en el WOMAD, aspecto que estaba acabando con la esencia del festival. La información que tenemos es que se realizarán controles en las entradas al festival, por lo que desde nuestro punto de vista la aportación de los educadores ambientales, tendrán si cabe una mayor importancia en la periferia del festival, donde se prevé la aglomeración de las personas que con la inercia de los años anteriores vengan con la intención de hacer botellón y los controles se lo impidan.”, ha explicado Juan Manuel Honrado Ramos, Presidente de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres.

“CADA LATA CUENTA” Y “FOREVER GREEN” SE UNEN PARA LOGRAR QUE SE RECICLE EL 100% DE LATAS Y ENVASES DURANTE EL PARTIDO POR LA SOSTENIBILIDAD

“CADA LATA CUENTA” Y “FOREVER GREEN” SE UNEN PARA LOGRAR QUE SE RECICLE EL 100% DE LATAS Y ENVASES DURANTE EL PARTIDO POR LA SOSTENIBILIDAD 5100 3399 VictorES

La fundación internacional Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) participará en el partido Forever Green para fomentar la sostenibilidad durante la jornada ayudando a que se recicle el 100% de latas y envases consumidos por la afición tanto dentro como fuera del estadio.

100 voluntarios recorrerán el Benito Villamarín con mochilas recolectoras de Cada Lata Cuenta sensibilizando sobre la importancia de reciclar envases y mantener limpios los espacios fomentando una cultura de reciclaje entre la afición. Además, Cada Lata Cuenta instalará papeleras de reciclaje dentro del estadio para facilitar a los asistentes la separación de residuos.

En las “fanzones” y en los alrededores del estadio, también encontraremos a mochileros de Cada Lata Cuenta invitando a las personas a reciclar las latas de bebidas.

“Nos unimos a Forever Green para lograr un cambio de cultura del reciclaje entre la afición y conseguir que se reciclen el 100% de latas de bebidas y envases durante los partidos. Estemos donde estemos es importante hacerlo porque el beneficio ambiental es grandísimo., ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

La campaña “Tu Lata Al Amarillo” vuelve a Tenerife para fomentar el reciclaje y el turismo sostenible y limpio

La campaña “Tu Lata Al Amarillo” vuelve a Tenerife para fomentar el reciclaje y el turismo sostenible y limpio 2560 1707 VictorES

Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife colaboran un año más para recordar la importancia del reciclaje de envases para cuidar del entorno 

Educadores ambientales recorrerán las playas con mochilas recolectoras animando a reciclar las latas y envases en el contenedor amarillo

Cada Lata Cuenta -(Every Can Counts Foundation, iniciativa internacional de sensibilización medioambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas– colabora un año más con el área de Sostenibilidad Ambiental del  Ayuntamiento de Santa Cruz, que dirige Carlos Tarife, para promover el reciclaje en las playas durante Semana Santa. A través de la campaña “Tu Lata al Amarillo” se concienciará sobre la importancia del reciclaje de latas y envases en la playa y en momentos de ocio.

Del 28 al 31 de marzo, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán la playa de Las Teresitas, la zona de baño “El Bloque” (Valleseco) y la recientemente inaugurada zona de baño “Los Charcos”. Equipados con mochilas recolectoras de latas, los educadores ambientales sensibilizarán sobre la importancia de reciclar para cuidar nuestro entorno y fomentar un turismo más sostenible y limpio.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’, quien se suma un año más para desarrollar esta campaña en la isla.

Como parte de la campaña, se realizarán encuestas a los bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en las playas con el fin de ayudar al Ayuntamiento a estudiar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población.

En 2023, la mayoría de personas encuestadas (76%) afirmaban saber que las latas se reciclaban en el contenedor amarillo, pero todavía un 30% tenía problemas para localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Por lo que este año los esfuerzos se centrarán en conseguir que ese 24% de usuarios que no sabe dónde se reciclan las latas encuentre la información y las facilidades para poder separar este envase. “Nuestro objetivo es lograr que se reciclen el 100% de las latas de bebidas consumidas recordando que la manera de asegurar su reciclado es depositándolas siempre en el contenedor amarillo, también cuando venimos a la playa. Cada lata reciclada ahorra recursos y emisiones de carbono a la atmósfera, combatiendo así el cambio climático, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

Aumenta al 76% la tasa de reciclaje de latas de bebidas de en la UE, marcando un récord histórico

Aumenta al 76% la tasa de reciclaje de latas de bebidas de en la UE, marcando un récord histórico 1081 1081 VictorES

Esto representa un ahorro total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 4,7 millones de toneladas de CO₂eq

Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) comparte el último informe de Metal Packaging Europe y European Aluminium donde se muestra que la tasa general de reciclaje de latas de bebidas de aluminio en la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia aumentó un 3,2% hasta alcanzar un nuevo récord del 76% (76,1%). La cantidad total de aluminio reciclado de latas alcanzó un nivel récord de 570.000 toneladas, un aumento de 60.000 toneladas respecto al año anterior. Esto representa un ahorro total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 4,7 millones de toneladas de CO₂eq (equivalente a la cantidad anual de GEI producida por una ciudad europea de más de medio millón de habitantes como Amberes o Poznan.)

La Fundación Every Can Counts  Cada Lata Cuenta, los fabricantes de latas de bebidas (miembros de Metal Packaging Europe) y sus proveedores de aluminio (miembros de European Aluminium) están satisfechos con el aumento de la tasa de reciclaje a nivel europeo, lo que refleja los esfuerzos continuos de la industria para mejorar el reciclaje. Sin embargo, varios Estados miembros de la UE, entre ellos España, todavía luchan por alcanzar el 90% de reciclaje o más. Por lo que apoyan objetivos de recogida selectiva más ambiciosos para envases de bebidas, como las latas de aluminio, tal como se contempla en la propuesta de Reglamento de envases de la UE.

“Desde Cada Lata Cuenta seguimos trabajando para lograr que se reciclen el 100% de las latas de bebidas en España. Es importante recordar a la ciudadanía que nos aseguramos de su reciclado depositándolas en el contenedor amarillo siempre, también fuera de casa. Estemos donde estemos es importante hacerlo porque el beneficio ambiental es grandísimo., ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

“Estamos orgullosos del último logro y creemos que la industria está en el camino correcto hacia una circularidad 100% de las latas de bebidas de aluminio para 2050. Hoy en día, las latas de bebidas son uno de los formatos de envases más reciclados del mercado europeo. Los fabricantes de latas se unieron recientemente a otros líderes de la industria en la COP 28 en un llamado para acelerar la circularidad de las latas de bebidas de aluminio y contribuir al Net Zero 2050″, afirmó Krassimira Kazahska, directora ejecutiva de Metal Packaging Europe, y agregó que “el aluminio es un material ‘permanente’, lo que significa que se puede reciclar varias veces mediante procesos de reciclaje de alta calidad sin perder sus propiedades inherentes”.  

San Silvestre Coruña y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año

San Silvestre Coruña y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año 1620 1080 VictorES

Por tercer año consecutivo, colaboran San Silvestre Coruña, el Concello Da Coruña y Cada Lata Cuenta promoviendo la sostenibilidad

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recordarán la importancia de reciclar a los participantes para fomentar el reciclaje durante la carrera

Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) colabora con el Concello Da Coruña y San Silvestre Coruña para fomentar el reciclaje en la carrera, ayudando a que la San Silvestre Coruña sea, además de divertida, más sostenible y respetuosa con el entorno. 

Educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores y asistentes sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos. Además, la organización, junto con Cada Lata Cuenta, instalará varios puntos de reciclaje para separar y depositar los residuos en el contenedor correspondiente (envases, cartón y resto). 

“Un año más, nos sumamos a la carrera con el objetivo de que se reciclen el 100% de las latas que se consumen, es por ello que animamos a los participantes a depositarlas en el contenedor amarillo, un gesto muy sencillo que ayuda a luchar contra el cambio climático”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración, San Silvestre Coruña promoverá de nuevo el reciclaje fomentando la economía circular y el cuidado de la ciudad. Así mismo, el Concello Da Coruña muestra, una vez más, su apoyo a Cada Lata Cuenta, con quien ya realiza campañas de sensibilización medioambiental desde 2020, como la campaña “Tu Lata Al Amarillo” de reciclaje en playas que se lleva a cabo durante el verano.

“Reciclarte Coslada” inaugura las instalaciones artísticas colaborativas creadas con envases reciclados

“Reciclarte Coslada” inaugura las instalaciones artísticas colaborativas creadas con envases reciclados 2560 1160 VictorES

Las obras se exhibirán en el entorno del CC Antonio López y del CC Margarita Nelken hasta el 10 de enero coincidiendo con las festividades navideñas

El proyecto está promovido por la Comunidad Educativa del IES Miguel Catalán  y ha contado con la participación de colegios, institutos y centros de mayores

El Ayuntamiento de Coslada y los centros educativos del municipio inauguran, este viernes 15 de diciembre, la exhibición de las creaciones artísticas de “Reciclarte Coslada”, un proyecto que propone la creación colectiva de instalaciones de gran formato a partir de productos reciclados, donde se funde arte, concienciación medioambiental y participación. El objetivo de este proyecto es promover y concienciar sobre el reciclaje de envases, la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

La iniciativa nace en el IES Miguel Catalán, patrocinado por Ecoembes. Se trata de un proyecto Aps, (Aprendizaje por parte del alumnado y servicio a la comunidad), que se ha desarrollado durante el primer trimestre del curso escolar 2023/24 con la participación del alumnado y la AMPA del IES Miguel Catalán y alumnado del CEIP EL Olivo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Rosalía de Castro, CEIP Pablo Neruda, CEIP Torres Quevedo, IES Luis García Berlanga y adultos de los Centros Socioculturales de Mayores y de ASPIMIP.  Además, en la iniciativa también ha contado con la colaboración del programa ambiental Cada Lata Cuenta

Sobre la exhibición

Tras una campaña de recogida de envases en la que ha participado la ciudadanía de Coslada, los centros participantes han creado de manera colaborativa creaciones artísticas, todas ellas realizadas reutilizando envases como bricks, latas de bebidas o tapones de plástico.

Las obras ya se pueden visitar en el entorno del CC Antonio López y del CC Margarita Nelken hasta el 10 de enero.

Entre las  instalaciones de arte urbano podemos encontrar un ”Bosque” de árboles creado con bricks, un colorido mural de tapones de plástico “Reciclarte Coslada” o un “Mar de plástico” creado con botellas y plásticos reciclados. Además, en el CC Antonio López se ha realizado un mural participativo Pixelata llamado “La niña y la Tierra” con más de 2000 latas recicladas, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen que muestra a una niña sujetando en sus manos el planeta Tierra.

Por otro lado, en el interior del CC Margarita Nelken, se puede visitar la exposición “Dejarte Huella”, donde se exhiben obras creadas por el alumnado basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con la creación de estas obras se pretende mostrar cómo el reciclaje implica pequeños esfuerzos individuales que ven multiplicado su efecto en un bien colectivo mayor.

Sobre las obras:

LA NIÑA Y LA TIERRA

Esta obra desarrollada con la técnica pixelata es un proyecto de sensibilización hacia el reciclaje a través del arte urbano, ideado por Cada Lata Cuenta – Fundación Every Can Counts. 

Consiste en la creación de un mural pixelado de gran formato, utilizando latas de bebidas recicladas pintadas en su base, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen. Su objetivo es crear una experiencia impactante y única en la ciudadanía para transmitir la importancia de reciclar un recurso tan valioso como el aluminio, fomentando el reciclaje y la economía circular.

Pixelata ha sido galardonada por reconocidos premios de diseño como International Design Awards (IDA 2018) y la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 2018). 

Materiales: Latas de bebidas, pintura en base aceite.

Autoría: Alumnado del IES Miguel Catalán. Imagen de Pilar Balsalobre.

BOSQUE

“Bosque” es una creación cooperativa y colectiva que crea un universo donde cada pieza tiene sentido. Cada pieza colectiva se suma a este bosque de bricks reciclados. Este bosque inspira un lugar armónico donde todo funciona bajo las reglas de la circularidad y en colectividad, como metáfora del poder del reciclaje, donde cada pieza del proceso es fundamental para lograr el éxito colectivo.

Materiales: Bricks, adhesivo, plástico corrugado.

Autoría: AMPA IES Miguel Catalán y alumnado del IES Miguel Catalán, CEIP EL Olivo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Rosalía de Castro, CEIP Pablo Neruda y CEIP Torres Quevedo.  Comisariado por Cada Lata Cuenta.

MAR DE PLÁSTICO

En 2050, los océanos podrían contener más plásticos que peces, según una estimación de la Fundación Ellen Macarthur. Esta obra consigue crear un mar totalmente compuesto por plástico. Esta obra reflexiona sobre cómo ésta inmensidad del océano corre el riesgo de también contener una inmensidad de plásticos contaminando nuestros mares e impidiendo la vida de los seres que los habitan y su repercusión en la vida humana.

Materiales: Botellas de plástico

Autoría: Personas mayores de los Centros de Mayores del Ayuntamiento de Coslada 

RECICLARTE COSLADA

Este mural refleja el sentido del proyecto “Reciclarte Coslada”, un proyecto en el que cada persona que ha participado ha dejado su huella haciendo realidad instalaciones artísticas colectivas. El trabajo culmina en la obra “Reciclarte Coslada” que nos inspira a seguir reciclando como acto individual para lograr un objetivo mayor, un mundo sostenible y habitable.

Materiales: Tapones, adhesivos y plástico corrugado.

Autoría: Alumnado del IES Miguel Catalán, AMPA IES Miguel Catalán y usuarios de ASPIMID.

DEJARTE HUELLA 

Es una exposición vinculada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, resultado de un

proceso de sensibilización, investigación, reflexión y aprendizaje del alumnado del instituto Miguel Catalán, en la que a través de materiales gráficos y dibujos artísticos, se muestran los desafíos globales a los que nos enfrentamos, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad, y se plantean retos para que entre todos y todas dejemos huellas que transformen nuestra ciudad. 

Autoría: Alumnado y AMPA del IES Miguel Catalán.  

JUEGOS SOSTENIBLES (en A4)

El alumnado de infantil  ha montado una colección de  juegos hechos a base de todo tipo de materiales desechados. Cajas de cartón, tapones, ollas viejas, chapas, etc. Son parte de la materia prima con la que los niños y niñas de 5 años han experimentado la posibilidad de dar una segunda vida a los envases que usamos en nuestra vida cotidiana. 

Autoría: Alumnado del CEIP Félix Rodríguez de la Fuente

EXPRESARTE CON TAPONES 

Presentamos un elenco de lonas reutilizadas sobre las que el alumnado de los centros educativos participantes han dado rienda suelta a su imaginación para desarrollar sus propias creaciones haciendo uso de tapones a modo de puntos de color y forma.

Por otro lado, los integrantes de ASPIMIP han montado su propia instalación creativa consistente en cortinas de tapones que ponen una nota de colores al paseo y que al moverse con el viento, generan un agradable sonido.

Materiales: Lonas de plástico recicladas, tapones y palos. 

Autoría: Alumnado de centros educativos y usuarios de ASPIMIP