Pixelata

Fuenlabrada inaugura la Navidad con dos murales creados con latas recicladas para reflexionar sobre el consumo responsable

Fuenlabrada inaugura la Navidad con dos murales creados con latas recicladas para reflexionar sobre el consumo responsable 2000 1333 VictorES

El Ayuntamiento de Fuenlabrada colabora un año más con el programa medioambiental “Cada Lata Cuenta” para promover la sostenibilidad y el reciclaje entre la ciudadanía

Estos murales creados con más de 4000 latas recicladas nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de cuidar y reconectar con nuestro planeta

. El Ayuntamiento de Fuenlabrada y Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) han inaugurado dos murales sostenibles elaborados con latas de bebidas recicladas con motivo de las fiestas navideñas. Con esta instalación artística, ubicada en la Plaza del Tesillo, se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el consumo responsable y la salud de nuestro planeta durante las navidades.

Estos dos murales, llamados Pixelata, consisten en dos imágenes pixeladas de gran formato en la que cada lata de bebida reciclada corresponde a un pixel, formando así una imagen completa que transmite un mensaje de sostenibilidad a través del arte.  Estas Pixelatas han sido creadas por el Estudio photoAlquimia, para el programa medioambiental Cada Lata Cuenta, con diseños de Pilar Balsalobre y Carlos Jimenez.

Dos obras que dialogan sobre nuestra responsabilidad con el planeta

En esta ocasión, los dos murales establecen un diálogo, en el que la Pixelata “En tus manos” nos muestra la cara de una niña en un ambiente navideño, con la mirada puesta en un regalo que tiene en sus manos: el planeta Tierra, el mayor regalo que podamos haber recibido. La imagen de la niña contrasta con una mirada profunda y directa de un chimpancé, la Pixelata “Think” (Piensa). Se encuentra cara a cara con la especie animal más cercana al ser humano.

Con estas imágenes contrapuestas, la instalación nos sugiere cómo el chimpancé, que comparte el 99% de sus genes con las personas, se comporta de forma tan diferente. Vive en armonía con el resto de las criaturas permitiendo que el ecosistema sea sostenible a largo plazo. Sin embargo, el ser humano parece funcionar de manera opuesta al chimpancé, viviendo desconectado de la naturaleza, de la cual depende para su supervivencia, siguiendo un modelo de vida que se ha vuelto insostenible condicionando su propia supervivencia como especie.

Esta instalación artística nos alerta de que quizá ha llegado el momento de tomar conciencia, reconectar con lo que realmente somos y empezar a pensar en una forma de vida en armonía con la naturaleza.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha colaborado, por segundo año consecutivo,  con Cada Lata Cuenta para acercar a través del arte reciclado los valores de sostenibilidad y de reciclaje a la población, recordando que en nuestro tiempo libre o en momentos de ocio no podemos olvidar el cuidado del medioambiente.

“Desde Cada Lata Cuenta queremos invitar a los vecinos y vecinas de Fuenlabrada a reflexionar sobre el consumo responsable y a interiorizar nuestros hábitos de reciclaje, también durante las fiestas. Porque un pequeño gesto, como reciclar nuestra lata de bebida en el amarillo, tiene un gran impacto en el planeta, ayuda a que ahorremos materiales y reduzcamos un 70% el consumo de agua y un 95% el consumo de energía”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. El proyecto de sensibilización Pixelata ha recibido el International Design Awards (IDA 2018), en las categorías de “Diseño para la Sostenibilidad” y “Diseño para la Sociedad”, y una mención especial en el Bienal Iberoamericana de Diseño 2018 (Madrid).

Pixelata EASDAlcoi

Pixelata EASDAlcoi 1600 1200 VictorES

El proyecto nace de la colaboración de la EASDAlcoi con la asociación Cada Lata Cuenta dedicada a la recogida de latas y la concienciación de la sociedad en el reciclaje de este a través de varios acontecimientos.

La propuesta de hacer un pixelata se planteó el curso pasado en la asignatura de Taller de tipografía creativa. Cada alumno/a realizó una propuesta diferente bajo el mismo lema de Da la lata. Se creó una comisión formada por Rafa Calbo y algunos compañeros representativos del alumnado de la misma asignatura, para hacer una selección de las propuestas. Quedaron dos finalistas: la de Sebastián Merchán y Fidel Gran. Se publicó en el Instagram para que la gente escogiera la pieza final, saliendo ganadora la de Sebastián Merchán.

Debido a la pandemia y al confinamiento del curso pasado esta pieza no se pudo materializar. Ha sido este año con la voluntad y el esfuerzo del autor, y algún compañeros colaboradores cuando, finalmente, se ha llevado a cabo.

Se han pintado 2.086 latas con diferentes colores, uno de ellos, el protagonista, con pintura fluorescente. El pixelata tiene unas medidas finales de 275 cm de altura por 345 cm de anchura, y está colocado en la entrada de la escuela.

Los participantes en la materialización de la pieza han sido:

Sebastián Merchán – Autor (Gràfic)

Colaboradores:

Pablo Milán (Gráfico)

Silvia Garzó (Gráfico)

Ana Cubero (Interior)

Cris Ciudad (Gráfico)

Paula Navarro (Gráfico)

Jorge Pérez (Gráfico)

Omar López (Osteopatia)

Laura Estevan (Gráfico)

Bajo la dirección de Rafa Calbo.

Fotografias: Pablo Milán

Fuenlabrada inaugura un mural navideño sostenible elaborado con 2.000 latas de bebidas recicladas

Fuenlabrada inaugura un mural navideño sostenible elaborado con 2.000 latas de bebidas recicladas 1500 1000 VictorES

Una iniciativa del Ayuntamiento de Fuenlabrada, la Asociación de Latas de Bebidas y Cada Lata Cuenta que contribuye a concienciar sobre la importancia del reciclaje y del cuidado del entorno

Gracias al compromiso de los estudiantes fuenlabreños, las latas depositadas en centros educativos de la ciudad se han convertido en una obra de street art colaborativa

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, la Asociación de Latas de Bebidas y Cada Lata Cuenta – programa europeo que promueve el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos – han inaugurado un mural navideño sostenible elaborado con 2.000 latas de bebidas recicladas.

Esta “Pixelata”, que consiste en la creación de una imagen pixelada de gran formato a partir de latas recicladas y que ha sido diseñada por el estudio de diseño PhotoAlquimia, tiene un doble objetivo: engalanar la ciudad con diseño muy navideño y concienciar sobre la necesidad ser más sostenibles cuidar del medio ambiente. Esta singular pieza colaborativa de arte urbano se ha instalado en la plaza de la Constitución, donde permanecerá durante todas las Navidades.

Juan Ramón Meléndez, presidente de la Asociación de Latas de Bebidas, ha subrayado el valor de este tipo de iniciativas “que involucran a los más jóvenes por una causa verde, aunando el espíritu navideño y el cuidado de nuestro entorno, promoviendo así unas Navidades más sostenibles”.

Algo en lo que también ha incidido Pablo García Serrano, director de Cada Lata Cuenta en España: “A través de propuestas como esta, concienciamos sobre la importancia del reciclaje de latas de bebidas en contenedor amarillo. Un gesto muy sencillo que permite dar vidas infinitas a este envase, como vemos, por ejemplo en esta Pixelata”.

Para la elaboración del mural, el Ayuntamiento de Fuenlabrada, en colaboración con nueve institutos del municipio, puso en marcha en noviembre una campaña para recoger 3.000 latas de bebidas. En cada uno de estos centros educativos se instalaron contenedores específicos para que los estudiantes pudieran depositar estos envases usados.

Este año, la temporada Navideña será más verde que nunca, ya que, además del mural, también se ha instalado en la Plaza de España un árbol de Navidad de siete metros hecho con botellas de vidrio recicladas y un Portal de Belén elaborado íntegramente con papel y cartón reciclado. De esta forma, a través de estos tres materiales circulares – latas de bebidas, vidrio, papel y cartón – Fuenlabrada seguirá avanzando en su camino a ser una ciudad más sostenible.

La mirada de Dalí en Carabanchel

La mirada de Dalí en Carabanchel 1200 800 VictorES

El estudio de diseño PhotoAlquimia desarrolla un nuevo proyectode Pixelata en Madrid, con la colaboración de Cada Lata Cuenta

La pieza propuesta para el proyecto “Carabanchel creativa” del City Lab del IED (Istituto Europeo di Design) y el Ayuntamiento de Madrid fue una instalación de Street Art, realizada con la técnica de pixelado, en escala de grises, blanco y negro (10 colores), desarrollando un lienzo aproximado de 200 x 600 cm. utilizando 3.000 latas recicladas, las mismas que se consumen en España cada 10 segundos. El mural se inspira en un retrato muy conocido del artista Salvador Dalí y se centra en la expresión de su mirada, como una imagen icónica del arte, reconocible prácticamente para la mayoría de las personas.

Más información.

MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castelló

MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castelló 1200 581 VictorES

Esta pieza realizada por el estudio creativo PhotoAlquimia con latas de bebida recicladas, ha sido creada por encargo de MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castellón, dentro de SOCIAL MARTE y comisariada por Muskilda Villanueva para la presentación de la Feria y su apuesta por la sostenibilidad. MARTE, celebró su VII edición del 5 al 8 de noviembre del 2020 en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, alineándose con la AGENDA 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convencidos de que el arte debe de ser un motor de desarrollo cultural, económico y además sostenible.

Más información.

Fuenlabrada impulsa la recogida de latas de bebidas

Fuenlabrada impulsa la recogida de latas de bebidas 1810 1348 VictorES

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha puesto en marcha, en colaboración con Cada Lata Cuenta, en nueve institutos de la localidad, una campaña de reciclaje que tiene como objetivo recoger más de 3.000 latas de refresco para realizar un mural navideño de arte urbano que se instalará en la plaza de la Constitución.

El Consistorio distribuirá, en cada uno de los centros educativos que colaboran en la iniciativa, unos contenedores diseñados para la ocasión dónde los estudiantes deberán depositar sus latas de refrescos que serán utilizadas para fabricar el mural.

En los contenedores, que se distribuirán este mismo jueves por los nueve institutos, se incorporará un cartel con el siguiente texto: “Se buscan 3.000 latas recicladas para hacer un mural esta Navidad. Recompensa: tu lata formará parte de una pieza de ‘Street Art’ que verás estas Navidades en Fuenlabrada”.

La iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Latas de Bebidas, persigue, por un lado, engalanar la ciudad con motivos navideños y, por otro, concienciar a la población, en este caso a la más joven, sobre la necesidad de reciclar y cuidar el medio ambiente.

Además de la elaboración de este mural, también se instalará en la plaza de España un árbol de Navidad de siete metros hecho con botellas de vidrio recicladas y un portal de belén, con figuras a tamaño natural, elaborado íntegramente con papel y cartón reciclado y recogido en las calles de Fuenlabrada.

“La mirada de un maestro”, una Pixelata en el programa Volando Voy.

“La mirada de un maestro”, una Pixelata en el programa Volando Voy. 1500 1000 VictorES

El pasado 20 de noviembre se emitió un programa muy especial de Volando Voy, el espacio presentado por Jesús Calleja en Cuatro. En él participó el estudio de diseño PhotoAlquimia llevando a cabo transformación de la forja del maestro Ramón Recuero en lo que denominaron un “espacio de co-forging”. 

La transformación culminó con una sorpresa final, una Pixelata que dibuja la mirada del propio Ramón, realizada con más de tres mil latas recicladas, que observa desde la distancia a todo aquel que se acerca a descubrir el nuevo espacio llamado “forjadores de sueños”, y que contó con la colaboración de Cada Lata Cuenta.

Ver el programa completo

Video: Seznamte se s pixelatou!

Video: Seznamte se s pixelatou! 2048 1365 HannovaCZ

Seznamte se s naší novou pixelatou! Nejzábavnějším způsobem, jak vytřídit prázdné nápojové plechovky na festivalech a dalších akcích. Princip je jednoduchý. Podle daných souřadnic umístíte do stěny nabarvenou plechovku a jen čekáte, jak se postupně ukáže obrázek. I po nabarvení jsou plechovky samozřejmě recyklovatelné 😉

#DarALata llega al festival Noroeste Estrella Galicia

#DarALata llega al festival Noroeste Estrella Galicia 2000 1333 VictorES

Última parada de #DarALata, la campaña desarrollada por Cada Lata Cuenta y Estrella Galicia en los 5 mayores festivales gallegos para fomentar el reciclaje de latas de bebidas y mejorar la sostenibilidad de los festivales.

En este caso, las calles de A Coruña se llenaban de escenarios, música y actividades culturales. Y allí estaba nuestro equipo de educadores, colocando contenedores en las plazas, armarios de voto, dando paseos con las mochilas recolectoras, y como novedad, en este último festival, montando una Pixelata en la Playa de Riazor, un mural de más de 12 metros cuadrados donde, con más de 2500 latas recicladas, conformamos una imagen de gran formato. En este caso, el logotipo del nuevo museo de Estrella Galicia (MEGA), ya que el mural se quedará instalado en dicho museo.

Sin duda el mejor cierre posible para una campaña que nos ha llevado a recorrer la geografía gallega por los mejores festivales, y que esperamos que el próximo año nos lleve a muchos más.