Las Palmas de Gran Canaria

Un 80% de bañistas de Las Palmas de Gran Canarias indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta

Un 80% de bañistas de Las Palmas de Gran Canarias indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta 6000 4000 VictorES

Un 89% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas sensibilizando sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Las Palmas de Gran Canaria, 20 de septiembre de 2024. Cada Lata Cuenta  y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han presentado con motivo del “Día Mundial de la Limpieza y de las Playas” los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña de reciclaje “Tu lata al amarillo”, que se desarrolló en julio para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Como parte de la campaña, educadores ambientales realizaron más de 850 encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Las encuestas indican que el 93% trae la bebida de casa o la compra en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (47%) o botellas de plástico (46%).

Por otro lado, destaca notablemente que un 89% afirma que sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 80% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Este dato, se ve reforzado por el 72% de personas que afirman saber localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Sin embargo, gran parte de las personas encuestadas desconocen que las latas son uno de los envases más sostenibles por su fácil reciclaje.

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado que sabe reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

En el marco del Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales durante todo el año.

Vuelve a las playas de Las Palmas de Gran Canaria la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo”

Vuelve a las playas de Las Palmas de Gran Canaria la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo” 6000 4000 VictorES

Las Palmas de Gran Canaria se suma a la campaña, un año más, junto a Cádiz, Santander, Melilla y A Coruña para concienciar sobre el reciclaje de latas de bebidas

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta con mochilas recolectoras recorrerán las playas sensibilizando a bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Según las encuestas realizadas en el verano de 2023, en las playas de Las Palmas de Gran Canaria, un 91% afirma que deposita sus latas en el contenedor amarillo, pero todavía un 35% no lo hace en la playa. Es por ello, que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colabora un año más con Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) a través de la campaña nacional “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio. 

Durante los fines de semana de julio, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán las principales playas de la ciudad, con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases también en nuestro tiempo de ocio en el medio natural.

En esta edición, la campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’ para desarrollar “Tu Lata Al Amarillo” en el municipio.

Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100%  que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida. Además en este proceso ahorramos un 95% de la energía que se necesita para fabricarlas a partir de material virgen.”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía para lograr que se reciclen el 100% de las latas que se consumen en la playa, recordando que al depositarlas en el contenedor amarillo para su reciclaje ayudamos a reducir las emisiones de efecto invernadero combatiendo el calentamiento global. 

Encuestas para conocer los hábitos de reciclaje de bañistas

Como parte de la campaña se realizarán un nuevo estudio  “Hábitos de reciclaje en playas urbanas” donde a través de encuestas a los bañistas a pie de playa se quiere conocer sus hábitos de reciclaje en estos espacios naturales con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población. 

Según las encuestas realizadas en el verano de 2023, destaca notablemente que un 91% afirma que deposita sus latas en el contenedor amarillo, lo que supone 8 puntos por encima de la media nacional. Sin embargo, solo un 35% afirma reciclar siempre en la playa.

“Desde Cada Lata Cuenta hemos comprobado que una mejor señalización de los contenedores (con banderas, por ejemplo) aumenta hasta un 14% el número de latas en el contenedor de envases”, ha indicado García.

“Cada Lata Cuenta” colabora un año más con WOMAD LPGC para fomentar el reciclaje durante el festival

“Cada Lata Cuenta” colabora un año más con WOMAD LPGC para fomentar el reciclaje durante el festival 2560 1707 VictorES

Desde 2017, el programa medioambiental “Cada Lata Cuenta” colabora con el festival para promover el reciclaje de latas de bebidas

Educadores ambientales recorrerán el festival con mochilas recolectoras, sensibilizando sobre la importancia de reciclar los envases durante el festival

En 2022, el 70% de encuestados valoró positivamente la gestión de residuos durante el WOMAD

Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) y WOMAD colaboran, por quinto año, para promover el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado del entorno durante el festival. Desde 2017, WOMAD cuenta con la participación de esta iniciativa ambiental mostrando su compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad. 

Durante el festival, educadores ambientales de Cada Lata Cuenta  recorrerán las calles con mochilas recolectoras concienciando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo y realizarán encuestas a los asistentes para conocer sus hábitos de reciclaje. 

En las encuestas realizadas en 2022, casi el 80% sabía localizar los contenedores de reciclaje en el festival y el 70% consideró positiva la gestión de residuos durante el WOMAD. Además, casi un 80% indicó una buena valoración sobre su sostenibilidad.

“Desde Cada Lata Cuenta seguimos apoyando a WOMAD LPGC para que sea más limpio y sostenible. Continuamos trabajando para que se reciclen el 100% de las latas durante el festival, recordando que son infinita y fácilmente reciclables. Con solo  depositarlas en el contenedor amarillo, garantizamos al 100% su reciclado, un gesto que contribuye a frenar el cambio climático, reduciendo emisiones de CO2”, ha expresado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. 

Desde 2017, WOMAD colabora con Cada Lata Cuenta mostrando su compromiso con el reciclaje. Esta edición ha contado también con la Asociación Canarias Sostenible y Verde que ha coordinado para Cada Lata Cuenta la actividad de sensibilización medioambiental con voluntarios formados en Educación y Control Ambiental del IES Felo Monzón Grau-Bassas.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y “Cada Lata Cuenta” inauguran la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo”

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y “Cada Lata Cuenta” inauguran la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo” 2560 1703 VictorES

La campaña arranca en Las Palmas de Gran Canaria y continuará en la península en las costas de A Coruña y Cádiz

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán las playas sensibilizando a los bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Ciudad de Mar, colabora con Cada Lata Cuenta -programa europeo de sensibilización ambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas– a través de la campaña “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Durante los fines de semana de julio, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán dos de las principals playas de la capital grancanaria, la playa de Las Canteras y la playa de Las Alcaravaneras con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

Como parte de la campaña, los educadores realizarán encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

En esta edición, la campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’ para desarrollar “Tu Lata Al Amarillo” en el municipio.

“La sostenibilidad y la seguridad son dos de los pilares de nuestra política litoral. Por ello, un programa que incide en la sensibilización ciudadana y en el cuidado de las playas complementa perfectamente el trabajo que realizamos desde Ciudad de Mar”, apuntó el concejal que insistió en que “la salud de los océanos, un asunto de dimensiones globales, comienza también en nuestras playas”.

“Queremos lograr que se recicle cada lata consumida en la playa. Algo que garantizamos al 100% si las depositamos en el contendor amarillo”, ha expuesto Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

Además, García afirma que gracias a su sencillo proceso de reciclaje, en sólo 60 días pueden estar de vuelta en el supermercado en forma de una nueva lata. Depositar las latas en el contenedor amarillo, ayuda a que ahorremos un 95% de energía respecto a fabricar una lata de material virgen.

Una campaña éxito que nació en las Islas Canarias y llegó hasta las costas de la península

En 2019, Cada Lata Cuenta realizó por primera vez una campaña piloto de sensibilización de reciclaje en Tenerife. Tras el éxito de la iniciativa y la buena acogida de vecinos y turistas, se replicó en otras regiones españolas como la Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía o Baleares.

“Volvemos a las Islas Canarias para reeditar el éxito que nos llevó a exportar este modelo de educación ambiental a ciudades como Valencia, Málaga o A Coruña. El objetivo de esta campaña es que cada ciudadano adquiera el hábito de depositar sus latas en el contenedor amarillo, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental”, ha expuesto García.

El 70% de encuestados valora positivamente la gestión de residuos durante el WOMAD

El 70% de encuestados valora positivamente la gestión de residuos durante el WOMAD 2560 1707 VictorES

Las latas son el envase más consumido durante el WOMAD y considerado como el más sostenible

Cada Lata Cuenta ha colaborado un año más con WOMAD para promover el reciclaje y la sostenibilidad en el festival. Durante la celebración, educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta realizaron actividades de concienciación y encuestaron a 238 asistentes para conocer sus hábitos de consumo y reciclaje.

Los datos revelan que las latas son el envase preferido para consumir bebidas durante el festival (59,7%), seguido del vidrio (20%). Casi el 90% sabe que las latas se reciclan en el amarillo y, además, la gran mayoría considera a las latas de bebidas como uno de los envases de un solo uso más sostenibles. Este último resultado contrasta con los datos de 2021, en el que la sostenibilidad de la lata era desconocida por las personas encuestadas.

Por otro lado, casi el 80% sabe localizar los contenedores de reciclaje en el festival y el 70% han considerado positiva la gestión de residuos durante el WOMAD. Además, casi un 80% indica una buena valoración sobre su sostenibilidad.

“Desde Cada Lata Cuenta estamos convencidos de que nuestra colaboración año tras año con el WOMAD está teniendo un impacto real entre los asistentes, que poco a poco van incorporando el hábito de reciclar también en momentos festivos como este. Esperamos que nuestros educadores ambientales regresen al WOMAD en 2023 para seguir recordando que las latas son 100% reciclables y depositarlas en el contenedor amarillo ayuda a que ahorremos materiales y un 95% el consumo de energía”, ha expresado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

Sobre la encuesta

Muestra de 238 personas entrevistadas a pie de calle en los alrededores del WOMAD Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria 2022. El grueso de los encuestados se encuentra entre los 18 y los 65 años.