cada lata cuenta

El proyecto “ReciclArte Coslada” recibe un Premio Estatal de Aprendizaje y Servicio por su campaña de comunicación de los ODS a través creaciones con envases reciclados

El proyecto “ReciclArte Coslada” recibe un Premio Estatal de Aprendizaje y Servicio por su campaña de comunicación de los ODS a través creaciones con envases reciclados 2560 1160 VictorES

El proyecto creado y desarrollado por la Comunidad Educativa del IES Miguel Catalán en colaboración con Cada Lata Cuenta, contó con la participación de colegios, institutos y centros de mayores de Coslada

Coslada, 23 de diciembre de 2024. El proyecto ‘ReciclArte’, promovido el pasado curso 2023 por el IES Miguel Catalán con el apoyo del AMPA del propio centro y la Fundación Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation), ha recibido el Premio Salud y Medio Ambiente, que patrocina DKV, en los Premios Nacionales Aprendizaje y Servicio. Este reconocimiento está impulsado por la Red Española de ApS y cuenta con la implicación de la ONG Educo y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

“ReciclArte” partía de una reflexión previa sobre  la importancia de reciclar, mostrando cómo los pequeños esfuerzos generan un impacto positivo multiplicador. Para ello, se realizó una creación colectiva de instalaciones de gran formato a partir de envases reciclados en los propios centros, fusionando arte, concienciación medioambiental y participación, con el objetivo de promover y concienciar sobre el reciclaje de envases, la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

Las creaciones artísticas se realizaron con latas de bebidas y otros envases. Las obras se exhibieron en el Centro Cultural Margarita Nelken y en la vía pública, con el fin de impactar a la población de Coslada. La exposición se vinculó también a la difusión de los ODS y la agenda 2030.

La iniciativa que nace en el IES Miguel Catalán, patrocinada por Ecoembes y con la colaboración de la Fundación Cada Lata Cuenta, se desarrolló durante el primer trimestre del curso escolar 2023/24 con la participación del alumnado y la AMPA del IES Miguel Catalán y alumnado del CEIP EL Olivo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Rosalía de Castro, CEIP Pablo Neruda, CEIP Torres Quevedo, IES Luis García Berlanga y adultos de los Centros Socioculturales de Mayores y de ASPIMIP.  

Sobre la exhibición

Entre las  instalaciones de arte urbano encontrábamos un mural de latas recicladas Pixelata llamado “La niña y la Tierra” con más de 2000 latas, creado por el alumnado del IES Miguel Catalán, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen que muestra a una niña sujetando en sus manos el planeta Tierra. 

También se creó un ”Bosque” de árboles creado con bricks; un colorido mural de tapones de plástico, “Reciclarte Coslada”, o un “Mar de plástico” creado con botellas y plásticos reciclados.

Con la creación de estas obras se pretendía mostrar cómo el reciclaje implica pequeños esfuerzos individuales que ven multiplicado su efecto en un bien colectivo mayor.

La Carrera de Papá Noel y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año

La Carrera de Papá Noel y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año 2047 1519 VictorES

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta con mochilas recolectoras de latas recordarán la importancia de reciclar a los participantes para fomentar el reciclaje durante la carrera

Santander, 19 de diciembre de 2024.- Cada Lata Cuenta (Fundación europea de sensibilización ambiental) colabora con la carrera de Papá Noel de Santander para fomentar el reciclaje durante la celebración, ayudando a que sea, además de divertida, más sostenible y respetuosa con el entorno. 

Educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores y asistentes sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos. 

“Nos unimos a esta marea navideña con el deseo de que se reciclen el 100% de las latas que se consuman. Queremos recordar a la ciudadanía que es uno de los envases más sostenibles y con su reciclaje ayudamos a frenar el cambio climático”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración, Cada Lata Cuenta vuelve a Santander donde ya realiza campañas de sensibilización medioambiental, como la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo”, que se lleva a cabo durante el verano en colaboración con el Ayuntamiento de Santander.

San Silvestre Coruña y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año

San Silvestre Coruña y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año 2048 1519 VictorES

Por tercer año consecutivo, colaboran San Silvestre Coruña, el Concello Da Coruña y Cada Lata Cuenta promoviendo la sostenibilidad

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recordarán la importancia de reciclar a los participantes para fomentar el reciclaje durante la carrera

A Coruña, 27 de diciembre 2023.- Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) colabora con el Concello Da Coruña y San Silvestre Coruña para fomentar el reciclaje en la carrera, ayudando a que la San Silvestre Coruña sea, además de divertida, más sostenible y respetuosa con el entorno. 

Educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores y asistentes sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos. Además, la organización, junto con Cada Lata Cuenta, instalará varios puntos de reciclaje para separar y depositar los residuos en el contenedor correspondiente (envases, cartón y resto). 

“Un año más, nos sumamos a la carrera con el objetivo de que se reciclen el 100% de las latas que se consumen, es por ello que animamos a los participantes a depositarlas en el contenedor amarillo, un gesto muy sencillo que ayuda a luchar contra el cambio climático”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración, San Silvestre Coruña promoverá de nuevo el reciclaje fomentando la economía circular y el cuidado de la ciudad. Así mismo, el Concello Da Coruña muestra, una vez más, su apoyo a Cada Lata Cuenta, con quien ya realiza campañas de sensibilización medioambiental desde 2020, como la campaña “Tu Lata Al Amarillo” de reciclaje en playas que se lleva a cabo durante el verano.

La Carrera de Papá Noel y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año

La Carrera de Papá Noel y Cada Lata Cuenta fomentarán el reciclaje en la carrera más divertida del año 799 593 VictorES

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta con mochilas recolectoras de latas recordarán la importancia de reciclar a los participantes para fomentar el reciclaje durante la carrera

Sevilla, 19 de diciembre de 2024.- Cada Lata Cuenta (Fundación europea de sensibilización ambiental) colabora con la carrera de Papá Noel de Sevilla para fomentar el reciclaje durante la celebración, ayudando a que sea, además de divertida, más sostenible y respetuosa con el entorno. 

Educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores y asistentes sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos. 

“Nos unimos a esta marea navideña con el deseo de que se reciclen el 100% de las latas que se consuman. Queremos recordar a la ciudadanía que es uno de los envases más sostenibles y con su reciclaje ayudamos a frenar el cambio climático”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración, Cada Lata Cuenta vuelve a Sevilla donde ya ha realizado campañas de sensibilización medioambiental, como el International Recycling Tour de Every Can Counts, celebrado en 2023 en el Parque del Alamillo con motivo del Día Mundial del Medioambiente.

El 86% de bañistas sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo

El 86% de bañistas sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo 4088 2299 VictorES

Y un 76% indica que recicla siempre o casi siempre las latas de bebidas en la playa

Cada Lata Cuenta ha presentado los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña medioambiental “Tu Lata Al Amarillo” en las playas españolas durante el verano. Este año han participado los ayuntamientos de A Coruña, Santander, Cádiz, Melilla y Las Palmas de Gran Canaria.

Durante los meses de julio y agosto, equipos de educadores ambientales recorrieron las playas urbanas de estas ciudades con mochilas recolectoras realizando encuestas sobre hábitos de reciclaje y sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases también en nuestro tiempo de ocio en este medio natural. 

Según los datos obtenidos, la mayor parte de personas encuestadas (86%) sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 76% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Además, un 76,8% de personas sabe localizar los contenedores de reciclaje en la playa. 

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “la ciudadanía está demostrado que sabe dónde reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Seguiremos trabajando para lograr que todas las personas reciclen también en la playa. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

Sobre la campaña “Tu Lata Al Amarillo”

Durante los fines de semana de julio y agosto, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrieron las costas españolas con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

El objetivo de Cada Lata Cuenta con esta campaña es lograr que se recicle cada lata consumida en la playa, algo que se garantiza al 100% si se depositan en el contendor amarillo. 

Un 76,8% de bañistas de Melilla indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta

Un 76,8% de bañistas de Melilla indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta 4000 6000 VictorES

Un 82% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo 

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas sensibilizando a los bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

En el Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Melilla recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales todo el año

Melilla, 20 de septiembre de 2024. Cada Lata Cuenta  y el Ayuntamiento de Melilla han presentado, con motivo del “Día Mundial de la Limpieza y de las Playas”, los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña de reciclaje “Tu lata al amarillo” que se desarrolló, en colaboración con Ecoembes, en julio y agosto para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas.

Como parte de la campaña, educadores ambientales realizaron 1160 encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Las encuestas indican que el 76% trae la bebida de casa o la compra en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (64,7%) o botellas de plástico (26,6%).

Por otro lado, destaca notablemente que un 82% afirma que sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 76,8% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Este dato, se ve reforzado por el 86% de personas que afirman saber localizar los contenedores de reciclaje en la playa. 

Sin embargo, gran parte de las personas encuestadas desconocen que las latas son uno de los envases más sostenibles por su fácil reciclaje.

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “Melilla ha demostrado que sabe reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Ya que depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100%  que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida.”.

El 81% de bañistas sabe que las latas se reciclan en el contenedor amarillo, según las encuestas de Cada Lata Cuenta

El 81% de bañistas sabe que las latas se reciclan en el contenedor amarillo, según las encuestas de Cada Lata Cuenta 1063 710 VictorES

En el marco del Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Santander recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales 

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas sensibilizando sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Cada Lata Cuenta  y el Ayuntamiento de Santander han presentado con motivo del “Día Mundial de la Limpieza y de las Playas” los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña de reciclaje “Tu lata al amarillo”, que se desarrolló en julio y agosto para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Como parte de la campaña, educadores ambientales realizaron más de 600 encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Las encuestas indican que el 70% trae la bebida de casa o la compra en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (46,6%) o botellas de plástico (37,7%).

Por otro lado, destaca notablemente que un 81% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 59% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Mientras que un 62% de personas sabe localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Sin embargo, gran parte de las personas encuestadas desconocen que las latas son uno de los envases más sostenibles por su fácil reciclaje.

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “Santander ha demostrado que sabe dónde reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Seguiremos trabajando para lograr que más personas reciclen también en la playa. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

En el marco del Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Santander recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales durante todo el año.

Sobre la campaña “Tu Lata Al Amarillo”

Durante los fines de semana de julio y agosto, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrieron las playas de Santander con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento destacan que la iniciativa ha tenido una gran acogida entre la ciudadanía con gran participación.

El objetivo de Cada Lata Cuenta con esta campaña es lograr que se recicle cada lata consumida en la playa, algo que se garantiza al 100% si se depositan en el contendor amarillo. 

Un 80% de bañistas de Cádiz indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta

Un 80% de bañistas de Cádiz indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta 5591 3145 VictorES

Un 91% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas sensibilizando sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Cada Lata Cuenta  y el Ayuntamiento de Cádiz han presentado, con motivo del “Día Mundial de la Limpieza y de las Playas”, los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña de reciclaje “Tu lata al amarillo”, que se desarrolló en agosto para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Como parte de la campaña, educadores ambientales realizaron más de 900 encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Las encuestas indican que el 78% compra la bebida en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (80%) o botellas de plástico (14%).

Por otro lado, destaca notablemente que un 91% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 80% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Este dato, se ve reforzado por el 87% de personas que afirman saber localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Sin embargo, gran parte de las personas encuestadas todavía desconocen que las latas son uno de los envases más sostenibles por su fácil reciclaje.

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “Cádiz ha demostrado un año más que sabe reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

En el marco del Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Cádiz recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales durante todo el año.

Un 80% de bañistas de Las Palmas de Gran Canarias indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta

Un 80% de bañistas de Las Palmas de Gran Canarias indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta 6000 4000 VictorES

Un 89% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas sensibilizando sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Las Palmas de Gran Canaria, 20 de septiembre de 2024. Cada Lata Cuenta  y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han presentado con motivo del “Día Mundial de la Limpieza y de las Playas” los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña de reciclaje “Tu lata al amarillo”, que se desarrolló en julio para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Como parte de la campaña, educadores ambientales realizaron más de 850 encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Las encuestas indican que el 93% trae la bebida de casa o la compra en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (47%) o botellas de plástico (46%).

Por otro lado, destaca notablemente que un 89% afirma que sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 80% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Este dato, se ve reforzado por el 72% de personas que afirman saber localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Sin embargo, gran parte de las personas encuestadas desconocen que las latas son uno de los envases más sostenibles por su fácil reciclaje.

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado que sabe reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

En el marco del Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales durante todo el año.

Vuelve ManzaSwing el festival para bailar a ritmo de swing en Manzanares El Real

Vuelve ManzaSwing el festival para bailar a ritmo de swing en Manzanares El Real 12000 9000 VictorES

En su 3ª edición el festival se consolida ofreciendo talleres y conciertos gratuitos 

Gracias a “Cada Lata Cuenta”, se promoverá la sostenibilidad durante festival, fomentando el reciclaje y el cuidado del entorno entre los participantes 

Manzanares El Real vuelve a su cita con el swing el próximo sábado 21 de septiembre con la tercera edición de ManzaSwing Festival, el evento de lindy hop, organizado por la Asociación Latarara Cultural con el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares El Real y el programa ambiental Cada Lata Cuenta

El festival arrancará con el concierto de Fran Molina Swing Quartet en la Plaza del Ayuntamiento, a las 12h, y continuará con un baile social con el mejor swing de la mano de Félix El Duende DJ, a las 13h.

Por la tarde tendrán lugar los talleres de Lindy Hop (a las 18h) para todos los niveles, impartidos por referentes de la escena madrileña del Lindy Hop como Fran Molina (iniciación), Andrea Pérez y Tomy Herrero (avanzado). Y para seguir bailando, a las 19.30h, regresará Félix El Duende DJ con sus mezclas en clave de swing. 

Despediremos el festival con el concierto de Flamingo Five Jazz Band, a las 21h, una banda señera de la escena lindy hop madrileña que pondrá a bailar a la audiencia hasta el cierre del festival. 

“Desde LaTarara Cultural arrancamos este año con la ilusión de seguir recibiendo a todas las personas que vengan a disfrutar de este hito de la escena swing nacional y de consolidar esta original fiesta para quienes habitamos la sierra de Madrid”, explica Pilar García, directora del festival.

Además, ManzaSwing contará con la colaboración y el patrocinio de Cada Lata Cuenta para hacer del festival una jornada sostenible, en la que los asistentes encontrarán contenedores para reciclar sus latas de bebidas y otros envases promoviendo el reciclaje también en momentos de ocio. 

“Cada Lata Cuenta vuelve a ManzaSwing para recordar la importancia de reciclar siempre, estemos donde estemos. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.