cada lata cuenta

Un 80% de bañistas de Cádiz indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta

Un 80% de bañistas de Cádiz indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta 5591 3145 VictorES

Un 91% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas sensibilizando sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Cada Lata Cuenta  y el Ayuntamiento de Cádiz han presentado, con motivo del “Día Mundial de la Limpieza y de las Playas”, los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña de reciclaje “Tu lata al amarillo”, que se desarrolló en agosto para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Como parte de la campaña, educadores ambientales realizaron más de 900 encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Las encuestas indican que el 78% compra la bebida en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (80%) o botellas de plástico (14%).

Por otro lado, destaca notablemente que un 91% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 80% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Este dato, se ve reforzado por el 87% de personas que afirman saber localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Sin embargo, gran parte de las personas encuestadas todavía desconocen que las latas son uno de los envases más sostenibles por su fácil reciclaje.

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “Cádiz ha demostrado un año más que sabe reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

En el marco del Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Cádiz recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales durante todo el año.

Un 80% de bañistas de Las Palmas de Gran Canarias indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta

Un 80% de bañistas de Las Palmas de Gran Canarias indica que recicla siempre o casi siempre las latas en la playa, según las encuestas de Cada Lata Cuenta 6000 4000 VictorES

Un 89% sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas sensibilizando sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Las Palmas de Gran Canaria, 20 de septiembre de 2024. Cada Lata Cuenta  y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han presentado con motivo del “Día Mundial de la Limpieza y de las Playas” los resultados de las encuestas realizadas durante la campaña de reciclaje “Tu lata al amarillo”, que se desarrolló en julio para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Como parte de la campaña, educadores ambientales realizaron más de 850 encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

Las encuestas indican que el 93% trae la bebida de casa o la compra en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (47%) o botellas de plástico (46%).

Por otro lado, destaca notablemente que un 89% afirma que sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo y un 80% indica que recicla siempre o casi siempre estos envases en la playa. Este dato, se ve reforzado por el 72% de personas que afirman saber localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Sin embargo, gran parte de las personas encuestadas desconocen que las latas son uno de los envases más sostenibles por su fácil reciclaje.

Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, explica que “Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado que sabe reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

En el marco del Día Mundial de Limpieza en Playas, Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recuerdan la importancia de trabajar en campañas como esta para promover el cuidado de los espacios naturales durante todo el año.

Vuelve ManzaSwing el festival para bailar a ritmo de swing en Manzanares El Real

Vuelve ManzaSwing el festival para bailar a ritmo de swing en Manzanares El Real 12000 9000 VictorES

En su 3ª edición el festival se consolida ofreciendo talleres y conciertos gratuitos 

Gracias a “Cada Lata Cuenta”, se promoverá la sostenibilidad durante festival, fomentando el reciclaje y el cuidado del entorno entre los participantes 

Manzanares El Real vuelve a su cita con el swing el próximo sábado 21 de septiembre con la tercera edición de ManzaSwing Festival, el evento de lindy hop, organizado por la Asociación Latarara Cultural con el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares El Real y el programa ambiental Cada Lata Cuenta

El festival arrancará con el concierto de Fran Molina Swing Quartet en la Plaza del Ayuntamiento, a las 12h, y continuará con un baile social con el mejor swing de la mano de Félix El Duende DJ, a las 13h.

Por la tarde tendrán lugar los talleres de Lindy Hop (a las 18h) para todos los niveles, impartidos por referentes de la escena madrileña del Lindy Hop como Fran Molina (iniciación), Andrea Pérez y Tomy Herrero (avanzado). Y para seguir bailando, a las 19.30h, regresará Félix El Duende DJ con sus mezclas en clave de swing. 

Despediremos el festival con el concierto de Flamingo Five Jazz Band, a las 21h, una banda señera de la escena lindy hop madrileña que pondrá a bailar a la audiencia hasta el cierre del festival. 

“Desde LaTarara Cultural arrancamos este año con la ilusión de seguir recibiendo a todas las personas que vengan a disfrutar de este hito de la escena swing nacional y de consolidar esta original fiesta para quienes habitamos la sierra de Madrid”, explica Pilar García, directora del festival.

Además, ManzaSwing contará con la colaboración y el patrocinio de Cada Lata Cuenta para hacer del festival una jornada sostenible, en la que los asistentes encontrarán contenedores para reciclar sus latas de bebidas y otros envases promoviendo el reciclaje también en momentos de ocio. 

“Cada Lata Cuenta vuelve a ManzaSwing para recordar la importancia de reciclar siempre, estemos donde estemos. Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

 “Tu Lata Al Amarillo”, la campaña que impulsa el El Ayuntamiento de Cádiz y “Cada Lata Cuenta” para fomentar el reciclaje en playas

 “Tu Lata Al Amarillo”, la campaña que impulsa el El Ayuntamiento de Cádiz y “Cada Lata Cuenta” para fomentar el reciclaje en playas 4555 2562 VictorES

“Tu Lata al Amarillo” aterriza de nuevo en Cádiz para fomentar el reciclaje de latas y envases en sus playas 

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán las playas de Cádiz sensibilizando a bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Según el estudio “Habitos de reciclaje en playas urbanas 2024” de Cada Lata Cuenta, más del 70% de las personas recicla en el contenedor amarillo, pero todavía un 36% no lo hace en la playa. Es por ello, que el Ayuntamiento de Cádiz colabora un año más con Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) a través de la campaña nacional “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Desde el 2 de agosto al 25 de agosto, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán las principales playas de la ciudad, con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases también en nuestro tiempo de ocio en el medio natural.

Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100%  que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida. Además en este proceso ahorramos un 95% de la energía que se necesita para fabricarlas a partir de material virgen.”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía para lograr que se reciclen el 100% de las latas que se consumen en la playa, recordando que al depositarlas en el contenedor amarillo para su reciclaje ayudamos a reducir las emisiones de efecto invernadero combatiendo el calentamiento global. 

Encuestas para conocer los hábitos de reciclaje de bañistas

Como parte de la campaña se realizarán un nuevo estudio  “Hábitos de reciclaje en playas urbanas” donde a través de encuestas a los bañistas a pie de playa se quiere conocer sus hábitos de reciclaje en estos espacios naturales con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población. 

“Desde Cada Lata Cuenta hemos comprobado que una mejor señalización de los contenedores (con banderas, por ejemplo) aumenta hasta un 14% el número de latas en el contenedor de envases”, ha indicado García.

El Ayuntamiento de Santander y “Cada Lata Cuenta” impulsan el reciclaje en playas con la campaña “Tu Lata Al Amarillo”

El Ayuntamiento de Santander y “Cada Lata Cuenta” impulsan el reciclaje en playas con la campaña “Tu Lata Al Amarillo” 5776 4336 VictorES

“Tu Lata al Amarillo” aterriza por primera vez en Santander para fomentar el reciclaje de latas y envases en sus playas 

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán las playas de Santander sensibilizando a bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Según el estudio “Habitos de reciclaje en playas urbanas 2024” de Cada Lata Cuenta, más del 70% de las personas recicla en el contenedor amarillo, pero todavía un 36% no lo hace en la playa. Es por ello, que el Ayuntamiento de Santander colabora con Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) a través de la campaña nacional “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

La presentación ha tenido lugar hoy jueves 24 de julio, a las 11h, en la Segunda del Sardinero en el cartel de Santander y han participado Pablo Garcia, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Desde el 20 de julio hasta el 11 de agosto, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán las principales playas de la ciudad, con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases también en nuestro tiempo de ocio en el medio natural.

Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100%  que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida. Además en este proceso ahorramos un 95% de la energía que se necesita para fabricarlas a partir de material virgen.”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía para lograr que se reciclen el 100% de las latas que se consumen en la playa, recordando que al depositarlas en el contenedor amarillo para su reciclaje ayudamos a reducir las emisiones de efecto invernadero combatiendo el calentamiento global. 

Encuestas para conocer los hábitos de reciclaje de bañistas

Como parte de la campaña se realizarán un nuevo estudio  “Hábitos de reciclaje en playas urbanas” donde a través de encuestas a los bañistas a pie de playa se quiere conocer sus hábitos de reciclaje en estos espacios naturales con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población. 

“Desde Cada Lata Cuenta hemos comprobado que una mejor señalización de los contenedores (con banderas, por ejemplo) aumenta hasta un 14% el número de latas en el contenedor de envases”, ha indicado García.

A Coruña impulsa un año más el reciclaje en la playa con la campaña “Tu Lata Al Amarillo” de Cada Lata Cuenta

A Coruña impulsa un año más el reciclaje en la playa con la campaña “Tu Lata Al Amarillo” de Cada Lata Cuenta 5207 3471 VictorES

A Coruña se suma de nuevo a la campaña, junto a Cádiz, Santander, Melilla y Las Palmas de Gran Canaria para concienciar sobre el reciclaje de latas de bebidas

La señalización de los contenedores aumentó hasta un 14% el número de latas de bebidas y otros envases en el contenedor amarillo, según la caracterización realizada durante la campaña de 2023

Según el estudio “Habitos de reciclaje en playas urbanas 2024” de Cada Lata Cuenta, más del 70% de las personas recicla en el contenedor amarillo, pero todavía un 36% no lo hace en la playa. Es por ello, que el Concello de A Coruña colabora un año más con Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) a través de la campaña nacional “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio. 

Un verano más, ‘Cada Lata Cuenta’ instalará banderas de señalización en los contenedores de reciclaje ubicados en las playas para recordar a coruñeses, coruñesas y turistas dónde depositar sus latas y envases para garantizar su reciclado. 

Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100%  que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida. Además, en este proceso ahorramos un 95% de la energía que se necesita para fabricarlas a partir de material virgen.”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía para lograr que se reciclen el 100% de las latas que se consumen en la playa, recordando que al depositarlas en el contenedor amarillo para su reciclaje ayudamos a reducir las emisiones de efecto invernadero combatiendo el calentamiento global. 

Gracias a Cada Lata Cuenta en A Coruña aumentó en un 14% el reciclaje de latas en la playa

En 2023, Cada Lata Cuenta llevó a cabo una caracterización* de los residuos recogidos en las playas para estudiar cómo afectaba la señalización de los contenedores con banderas informativas a la correcta separación de los residuos para su posterior reciclaje.

Para ello, se hicieron muestreos durante varias semanas, comparando los resultados de los contenedores señalizados con banderas de Cada Lata Cuenta, frente a los que no se señalizaron, analizando las diferencias de los residuos recogidos.

Gracias a este estudio, se comprobó que:

  • Una mejor señalización de los contenedores aumenta hasta un 14% el número de latas en el contenedor de envases.
  • La señalización aumenta 10 puntos porcentuales la proporción de residuos bien clasificados: se pasa de un 55% a un 65%. 
  • La señalización hace que el contenedor inorgánico reduzca del 36% al 29% sus impropios (residuos que han sido depositados en el contenedor equivocado, dificultando el proceso de reciclaje y su recuperación).
  • La señalización hace que el contenedor orgánico reduzca sus impropios del 55% al 45%.

Según las encuestas de Cada Lata Cuenta, A Coruña es la ciudad de la campaña que más recicla en el contenedor amarillo

Según las encuestas realizadas en verano de 2023 en A Coruña, un 81% afirma depositar las latas en el contenedor amarillo, pero el 17% todavía no sabe localizar los contenedores en la playa y el 18% de los encuestados reconoce que recicla en pocas ocasiones o nunca cuando está en la playa.

El 42% prefiere traer bebida de su casa, mientras que el 33% compra la bebida en la playa (Kioscos o vendedores ambulantes), siendo los envases preferidos el plástico (40%) y la lata (39%). 

*Caracterización fue realizada por la empresa externa APPLUS, en la planta de residuos de Nostián. 

La Consejería de Medio Ambiente de Melilla, Ecoembes y Cada Lata Cuenta impulsan el reciclaje en playas con la campaña “Tu Lata Al Amarillo” 

La Consejería de Medio Ambiente de Melilla, Ecoembes y Cada Lata Cuenta impulsan el reciclaje en playas con la campaña “Tu Lata Al Amarillo”  6000 4000 VictorES

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán las playas sensibilizando a bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Melilla, 10 de julio de 2024. Según el estudio “Habitos de reciclaje en playas urbanas 2024” de Cada Lata Cuenta, más del 70% de las personas recicla en el contenedor amarillo, pero todavía un 36% no lo hace en la playa. Es por ello, que el Ayuntamiento de Melilla colabora con Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) a través de la campaña nacional “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Durante los fines de semana de julio y agosto, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán las principales playas de la ciudad, con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases también en nuestro tiempo de ocio en el medio natural.

En esta edición, la campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Melilla y Ecoembes para desarrollar “Tu Lata Al Amarillo”.

Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100%  que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida. Además en este proceso ahorramos un 95% de la energía que se necesita para fabricarlas a partir de material virgen.”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía para lograr que se reciclen el 100% de las latas que se consumen en la playa, recordando que al depositarlas en el contenedor amarillo para su reciclaje ayudamos a reducir las emisiones de efecto invernadero combatiendo el calentamiento global. 

Encuestas para conocer los hábitos de reciclaje de bañistas

Como parte de la campaña se realizarán un nuevo estudio  “Hábitos de reciclaje en playas urbanas” donde a través de encuestas a los bañistas a pie de playa se quiere conocer sus hábitos de reciclaje en estos espacios naturales con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población. 

“Desde Cada Lata Cuenta hemos comprobado que una mejor señalización de los contenedores (con banderas, por ejemplo) aumenta hasta un 14% el número de latas en el contenedor de envases”, ha indicado García.

Vuelve a las playas de Las Palmas de Gran Canaria la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo”

Vuelve a las playas de Las Palmas de Gran Canaria la campaña de reciclaje “Tu Lata Al Amarillo” 6000 4000 VictorES

Las Palmas de Gran Canaria se suma a la campaña, un año más, junto a Cádiz, Santander, Melilla y A Coruña para concienciar sobre el reciclaje de latas de bebidas

Educadores ambientales de Cada Lata Cuenta con mochilas recolectoras recorrerán las playas sensibilizando a bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

Según las encuestas realizadas en el verano de 2023, en las playas de Las Palmas de Gran Canaria, un 91% afirma que deposita sus latas en el contenedor amarillo, pero todavía un 35% no lo hace en la playa. Es por ello, que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colabora un año más con Cada Lata Cuenta (Every Can Counts Foundation, entidad internacional que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos) a través de la campaña nacional “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio. 

Durante los fines de semana de julio, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán las principales playas de la ciudad, con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases también en nuestro tiempo de ocio en el medio natural.

En esta edición, la campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’ para desarrollar “Tu Lata Al Amarillo” en el municipio.

Depositando las latas en el contenedor amarillo nos aseguramos al 100%  que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental ya que practicamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida. Además en este proceso ahorramos un 95% de la energía que se necesita para fabricarlas a partir de material virgen.”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía para lograr que se reciclen el 100% de las latas que se consumen en la playa, recordando que al depositarlas en el contenedor amarillo para su reciclaje ayudamos a reducir las emisiones de efecto invernadero combatiendo el calentamiento global. 

Encuestas para conocer los hábitos de reciclaje de bañistas

Como parte de la campaña se realizarán un nuevo estudio  “Hábitos de reciclaje en playas urbanas” donde a través de encuestas a los bañistas a pie de playa se quiere conocer sus hábitos de reciclaje en estos espacios naturales con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población. 

Según las encuestas realizadas en el verano de 2023, destaca notablemente que un 91% afirma que deposita sus latas en el contenedor amarillo, lo que supone 8 puntos por encima de la media nacional. Sin embargo, solo un 35% afirma reciclar siempre en la playa.

“Desde Cada Lata Cuenta hemos comprobado que una mejor señalización de los contenedores (con banderas, por ejemplo) aumenta hasta un 14% el número de latas en el contenedor de envases”, ha indicado García.

Alcalá de Henares acoge el International Recycling Tour 2024 dentro del festival “Alcalá Suena” para fomentar el reciclaje con motivo del Día Mundial del Medioambiente

Alcalá de Henares acoge el International Recycling Tour 2024 dentro del festival “Alcalá Suena” para fomentar el reciclaje con motivo del Día Mundial del Medioambiente 5974 3983 VictorES

Educadores de Cada Lata Cuenta recorrerán el centro histórico de Alcalá de Henares para concienciar sobre el cuidado del medioambiente, promover el reciclaje de latas de bebidas y mitigar el cambio climático. 

La Plaza Cervantes acoge el mural Pixelata donde se creará una imagen de Pilar Balsalobre para concienciar sobre la extinción de las especies siguiendo el tema de la ONU para este año #GenerationRestoration.

La Fundación Every Can Counts, Cada Lata Cuenta en España, celebra el próximo fin de semana durante el festival “Alcalá Suena” la cuarta edición del International Recycling Tour, una inspiradora campaña de concienciación diseñada para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y defender un modelo de vida sostenible. La iniciativa se desarrollará en 16 países de Europa, además de Brasil y Emiratos Árabes Unidos, en parques, playas y festivales de música.

En España, Alcalá de Henares será la ciudad que acogerá esta cuarta edición del International Recycling Tour. Los educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán el casco antiguo con mochilas recolectoras con una misión: promover el mensaje “Nuestra tierra, nuestro futuro, somos #GenerationRestoration” y animar a las personas a poner su granito de arena para mitigar el cambio climático, luchando contra la desertificación y la sequía. “Queremos recordar que con un gesto tan sencillo como depositar la lata en el contenedor amarillo garantizamos al 100% su reciclado, ayudando así a cuidar nuestro entorno”, ha explicado Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

Sensibilizar a través del arte: un mural sostenible

Pixelata es un proyecto de sensibilización hacia el reciclaje a través del arte urbano, ideado por el programa ambiental internacional Cada Lata Cuenta (Fundación Every Can Counts). 

Consiste en la creación de un mural pixelado de gran formato, utilizando latas de bebidas recicladas pintadas en su base, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen. Ha sido galardonado por reconocidos premios de diseño como International Design Awards (IDA 2018) y la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 2018). 

Su objetivo es crear una experiencia impactante y única para transmitir la importancia de reciclar un recurso tan valioso como el aluminio, fomentando el reciclaje y la sostenibilidad ambiental. Como dice Pablo García, doctor en Ecología y director en España de la Fundación Every Can Counts, “este mural muestra el efecto del reciclaje, donde cada lata reciclada tiene un efecto multiplicador. Si produjeramos nuevas latas a partir de estas 2.000 latas que tiene cada mural, ahorraríamos hasta 200 mil litros de agua si lo comparamos con producir latas de material virgen”. 

Vuelve el festival familiar de música y naturaleza “Ventolera” a Manzanares El Real

Vuelve el festival familiar de música y naturaleza “Ventolera” a Manzanares El Real 6016 4016 VictorES

Manzanares El Real celebra la segunda edición del festival de “Ventolera. Folk y naturaleza”, organizado por la Asociación LaTarara Cultural y en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares el Real y el programa medioambiental  Cada Lata Cuenta

Tras el éxito de la edición de 2023, el festival regresa este próximo sábado, 1 de junio, de 11:00 a 19:00 en la zona de ocio recreativo ambiental Prado Puente, Avenida de la Pedriza 1.

Una jornada de campo, música y sostenibilidad 

El festival arrancará con un taller de mangas de viento para toda la familia. A mediodía, se convoca a un picnic vecinal, en el que se invita a los asistentes a traer su mesa, sillas y mantel para disfrutar de esta jornada de campo. Además, aquellos que hayan olvidado el picnic, dispondrán de la oferta de comida méxicana y hamburguesas del Food Truck Bochinche.

Como banda sonora de este día en la naturaleza, se podrá disfrutar de los conciertos de de Rondalla los Gemelos (13h) de Manzanares el Real, Maliciosas Folk, un grupo de folk ibérico con sede en El Boalo (a las 15:00 horas). Por último, (17h) todos los practicantes de las músicas de raíz están convocados a una Juntanza, una sesión abierta a todos los asistentes. Además, el programa referente del folk serrano “Porrón de Folk”, de Radio Cercedilla, estará presente haciendo una crónica de la jornada.

Este año además el festival ofrece el 25 de junio un Taller de Jotas gratuito con Nadia BeNe, las plazas son limitadas y la inscripción a través del siguiente enlace https://forms.gle/5sHGnhpsRgXKu7wj7

Para fomentar la sostenibilidad durante el festival, Ventolera contará con la colaboración de Cada Lata Cuenta para hacer del festival una jornada sostenible y fomentar el cuidado del entorno del Parque Nacional del Guadarrama. Los asistentes encontrarán espacios para reciclar sus latas de bebidas y otros envases promoviendo el reciclaje también en momentos de ocio.