Spain

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y “Cada Lata Cuenta” inauguran la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo”

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y “Cada Lata Cuenta” inauguran la campaña de reciclaje en playas “Tu Lata Al Amarillo” 2560 1703 VictorES

La campaña arranca en Las Palmas de Gran Canaria y continuará en la península en las costas de A Coruña y Cádiz

Educadores ambientales con mochilas recolectoras recorrerán las playas sensibilizando a los bañistas sobre la importancia del reciclaje para fomentar un turismo más sostenible y limpio

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Ciudad de Mar, colabora con Cada Lata Cuenta -programa europeo de sensibilización ambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas– a través de la campaña “Tu lata al amarillo”, para concienciar sobre el reciclaje de latas en las playas y promover un turismo sostenible y limpio.

Durante los fines de semana de julio, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrerán dos de las principals playas de la capital grancanaria, la playa de Las Canteras y la playa de Las Alcaravaneras con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

Como parte de la campaña, los educadores realizarán encuestas a bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en la playa, con el fin de ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión de residuos en los espacios públicos.

En esta edición, la campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’ para desarrollar “Tu Lata Al Amarillo” en el municipio.

“La sostenibilidad y la seguridad son dos de los pilares de nuestra política litoral. Por ello, un programa que incide en la sensibilización ciudadana y en el cuidado de las playas complementa perfectamente el trabajo que realizamos desde Ciudad de Mar”, apuntó el concejal que insistió en que “la salud de los océanos, un asunto de dimensiones globales, comienza también en nuestras playas”.

“Queremos lograr que se recicle cada lata consumida en la playa. Algo que garantizamos al 100% si las depositamos en el contendor amarillo”, ha expuesto Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

Además, García afirma que gracias a su sencillo proceso de reciclaje, en sólo 60 días pueden estar de vuelta en el supermercado en forma de una nueva lata. Depositar las latas en el contenedor amarillo, ayuda a que ahorremos un 95% de energía respecto a fabricar una lata de material virgen.

Una campaña éxito que nació en las Islas Canarias y llegó hasta las costas de la península

En 2019, Cada Lata Cuenta realizó por primera vez una campaña piloto de sensibilización de reciclaje en Tenerife. Tras el éxito de la iniciativa y la buena acogida de vecinos y turistas, se replicó en otras regiones españolas como la Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía o Baleares.

“Volvemos a las Islas Canarias para reeditar el éxito que nos llevó a exportar este modelo de educación ambiental a ciudades como Valencia, Málaga o A Coruña. El objetivo de esta campaña es que cada ciudadano adquiera el hábito de depositar sus latas en el contenedor amarillo, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental”, ha expuesto García.

Sevilla acoge el International Recycling Tour 2023 para celebrar el Día Mundial del Medioambiente

Sevilla acoge el International Recycling Tour 2023 para celebrar el Día Mundial del Medioambiente 2560 1440 VictorES

Educadores de Cada Lata Cuenta recorrerán el Parque del Alamillo para concienciar sobre el cuidado del medioambiente y promover el reciclaje de latas de bebidas

Se realizará un mural participativo con más de 2000 latas de bebidas recogidas durante la jornada en el propio parque del Alamillo.

La Fundación Every Can Counts, Cada Lata Cuenta en España, celebra el próximo domingo 4 de junio en Sevilla la tercera edición del International Recycling Tour, una inspiradora campaña de concienciación diseñada para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y defender un modelo de vida sostenible. La iniciativa se desarrollará en 16 países y abarcará 18 ubicaciones en Europa y Brasil, desde grandes metrópolis hasta parques, playas y festivales de música.

En España, Sevilla será la ciudad que acogerá esta edición del International Recycling Tour en el Parque del Alamillo. Los educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán el parque con mochilas recolectoras con una misión: promover el mensaje de que “las latas de bebidas se reciclan para siempre” y animar a las personas a poner su granito de arena para fomentar una economía verdaderamente circular. “Queremos recordar que con un gesto tan sencillo como depositar la lata en el contenedor amarillo garantizamos al 100% su reciclado ayudando así a cuidar nuestro entorno”, ha explicado Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

“Pixelata”, arte y diseño  para concienciar sobre el reciclaje

Tras el éxito de sus ediciones anteriores, el International Recycling Tour de este año incluirá la creación de murales colaborativos #Pixelata hechos con miles de latas recicladas que se instalarán en lugares icónicos con la participación de la ciudadanía: desde las orillas del Danubio en Viena y Budapest hasta el Parque del Alamillo en Sevilla. Los países participantes se han asociado con artistas locales para crear murales únicos inspirados en el Día Mundial del Medio Ambiente.

Pixelata, galardonada por su diseño y participación ciudadana en los International Design Awards y en la Bienal Iberoamericana de Diseño, es un proyecto de Cada Lata Cuenta junto con el estudio de diseño español PhotoAlquimia, hecha con más de 2000 latas de bebidas que forman impresionantes murales pixelados. Estas obras de arte no solo cautivan a los espectadores desde la distancia, sino que también sirven como símbolo del esfuerzo colectivo del reciclaje, donde cada gesto se multiplica en beneficio del medio ambiente.

Durante la jornada, las personas que visiten el parque podrán participar en la creación de este mural y se les animará a compartir sus propias fotos y videos de #Pixelata en las redes sociales (#IRT2023) para sumarse a este movimiento y ayudar a difundir un mensaje que inspire a adoptar prácticas más sostenibles.

“Unidos para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y aprovechando el potencial infinito del reciclaje de aluminio, queremos promover un comportamiento proambiental y ayudar a alcanzar el 100% de reciclaje de latas en Europa y en cualquier parte del mundo. Es por eso que invitamos a todos: consumidores, autoridades locales, marcas y organizadores de eventos a unir fuerzas y a encontrar la forma de reciclar fuera de casa mientras nos divertimos haciéndolo”, ha expresado David Van Heuverswyn, Director de Every Can Counts Europe. Los países participantes en esta iniciativa inspiradora son Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Rumania, Serbia, España y el Reino Unido.   

El 1er festival familiar de música y naturaleza “Ventolera” se estrena en Manzanares El Real este sábado

El 1er festival familiar de música y naturaleza “Ventolera” se estrena en Manzanares El Real este sábado 1789 2560 VictorES

Manzanares El Real celebra por primera vez el festival de música y naturaleza “Ventolera”, organizado por la Asociación LaTarara Cultural y en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares el Real y el programa medioambiental  Cada Lata Cuenta.

El festival tendrá lugar este próximo sábado, 20 de mayo, de 11:00 a 18:00 en la zona de ocio recreativo ambiental Prado Puente, Avenida de la Pedriza 1.

Una jornada de campo, música y sostenibilidad

Entre las actividades de la iniciativa, se convoca a un picnic vecinal, en el que se invita a los asistentes a traer su mesa, sillas y mantel para disfrutar de esta jornada de campo. Además, aquellos que hayan olvidado el picnic, dispondrán de la oferta de comida méxicana y hamburguesas del Food Truck Bochinche y cerveza artesanal con Cervezas La Gabarrera.

Entre las actividades principales, se realizarán talleres de cometas, molinillos y mangas de viento para toda la familia.

Como banda sonora de este día en la naturaleza, se podrá disfrutar de los conciertos de Maliciosa Folks, un grupo de folk ibérico con sede en Mataelpino (a las 13h) y de Irish Trío, que nos deleitará con una sesión de música irlandesa (a las 14h).

Para fomentar la sostenibilidad durante el festival, Ventolera contará con la colaboración de Cada Lata Cuenta para hacer del festival una jornada sostenible y fomentar el cuidado del entorno del Parque Nacional del Guadarrama. Los asistentes encontrarán espacios para reciclar sus latas de bebidas y otros envases promoviendo el reciclaje también en momentos de ocio.

“Cada Lata Cuenta” colabora un año más con WOMAD Cáceres para fomentar el reciclaje durante el festival

“Cada Lata Cuenta” colabora un año más con WOMAD Cáceres para fomentar el reciclaje durante el festival 1600 1187 VictorES

Desde 2017, el programa medioambiental “Cada Lata Cuenta” colabora con el festival para promover el reciclaje de latas de bebidas

Voluntarios de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres recorrerán el festival con mochilas recolectoras, sensibilizando sobre la importancia de mantener limpio el centro histórico y de reciclar los envases durante el festival

Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) y WOMAD colaboran, por quinto año, para promover el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado del centro histórico durante el festival. Desde 2017, WOMAD cuenta con la participación de esta iniciativa medioambiental mostrando su compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad.

En esta nueva edición, Cada Lata Cuenta junto con la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres realizarán actividades de sensibilización medioambiental. Durante el festival, vecinos voluntarios del centro histórico  recorrerán las calles con mochilas recolectoras de Cada Lata Cuenta concienciando a los asistentes sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo y realizarán encuestas a los asistentes para conocer sus hábitos de reciclaje durante el festival. Esta iniciativa cuenta también con la colaboración de la empresa de limpieza Conyser.

“Desde Cada Lata Cuenta seguimos apoyando a WOMAD Cáceres para que sea más limpio y sostenible. Tras cinco años colaborando, hemos logrado incorporar puntos de reciclaje más accesibles en los espacios del festival. Nuestro objetivo es fomentar que el reciclaje forme parte también de nuestra cultura y tiempo de ocio. Necesitamos que la cultura sea sostenible y respetuosa con la ciudad, y aquí el reciclaje tiene un papel fundamental”, ha explicado Pablo Garcia, Director de Cada Lata Cuenta y Doctor en Ecología.

Además, ha recordado que “además, cuando reciclamos una lata le ahorramos al planeta cerca del 95% de energía y con ello luchamos contra el cambio climático”. Las latas de bebidas son un gran ejemplo de economía circular, ya que se pueden reciclar de manera infinita en solo 60 días. Depositarlas en el contenedor amarillo es la garantía de que el aluminio del que se componen se transformará en nuevos objetos ahorrando materiales, agua y energía. Un pequeño gesto con un gran retorno ambiental.

Los mochileros de Cada Lata Cuenta recorren Rivas para fomentar un San Isidro más sostenible

Los mochileros de Cada Lata Cuenta recorren Rivas para fomentar un San Isidro más sostenible 1920 1080 VictorES

Se realizarán actividades de sensibilización medioambiental para promover el reciclaje y el cuidado del entorno durante las fiestas

La ciudadanía participa en la creación de una “Pixelata”, un mural realizado con latas de bebidas recicladas

El Ayuntamiento de Rivas y Cada Lata Cuenta (Programa europeo de sensibilización ambiental) se unen un año más para promover el reciclaje durante las fiestas de San Isidro a través de la campaña medioambiental “El Metal Nunca Muere”.

Tras el éxito de la campaña de 2022, el Ayuntamiento de Rivas vuelve a apostar por esta iniciativa sostenible en clave de rock para impulsar el reciclaje y concienciar sobre la importancia del cuidado del medioambiente en momentos de ocio.

Durante el 12 y 15 de mayo, los educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta, recorren las calles de Rivas con mochilas recolectoras de latas concienciando sobre el valor del reciclaje también fuera de casa y en momentos festivos.

Sensibilizar a través del arte: un mural sostenible

Además, la ciudadanía participa en la creación de una Pixelata, un mural artístico de gran tamaño hecho con 2000 latas recicladas recogidas durante las fiestas. La actividad está teniendo lugar en el parque de San Isidro, donde Cada Lata Cuenta ha instalado varios dispositivos de juego para impulsar el reciclaje de una manera divertida. La campaña también tiene presencia en la zona del recinto ferial con un refuerzo de papeleras amarillas para reciclar.

“Desde Cada Lata Cuenta queremos ayudar a que las fiestas de Rivas sean más sostenibles y respetuosas con el entorno. Nuestro objetivo es fomentar que el reciclaje forme parte también de nuestra cultura y tiempo de ocio. Necesitamos que las fiestas populares sean sostenibles y respetuosas con la ciudad, y aquí el reciclaje tiene un papel fundamental”, ha explicado Pablo Garcia, Director de Cada Lata Cuenta y Doctor en Ecología.

También, ha recordado que “además, cuando reciclamos una lata le ahorramos al planeta cerca del 95% de energía y con ello luchamos contra el cambio climático”. Las latas de bebidas son un gran ejemplo de economía circular, ya que se pueden reciclar de manera infinita en solo 60 días. Depositarlas en el contenedor amarillo es la garantía de que el aluminio del que se componen se transformará en nuevos objetos ahorrando materiales, agua y energía.

“Cada Lata Cuenta” regresa a Tenerife para fomentar el reciclaje en las playas

“Cada Lata Cuenta” regresa a Tenerife para fomentar el reciclaje en las playas 2560 1707 VictorES

La campaña de reciclaje arrancó en Tenerife en 2019 y posteriormente se replicó en las costas de la península

Cada Lata Cuenta colabora de nuevo con el área de Sostenibilidad Ambiental del  Ayuntamiento de Santa Cruz para promover el reciclaje en las playas durante Semana Santa. A través de la campaña “Tu lata al amarillo” se conciencia sobre el reciclaje de latas y envases, también en la playa y en momentos de ocio.

Del 6 al 9 de abril, educadores ambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrieron la playa de Las Teresitas y la nueva zona de baño “El Bloque” (Valleseco) con mochilas recolectoras de latas sensibilizando sobre la importancia de reciclar para cuidar nuestro entorno y fomentar un turismo más sostenible y limpio.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la ‘Asociación Canarias Sostenible y Verde’, quien se suma un año más para desarrollar esta campaña en la isla.

El concejal Carlos Tarife explicó que “educadores ambientales recorrerán las playas con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los vecinos y turistas sobre la importancia de reciclar” y añadió que “con campañas como esta, queremos animar a los ciudadanos a reciclar también en la playa, un pequeño gesto con gran retorno ambiental participando de una verdadera economía circular”.

Como parte de la campaña, se han realizado encuestas a los bañistas para conocer sus hábitos de reciclaje en las playas con el fin de ayudar a los ayuntamientos a estudiar la gestión de residuos en los espacios públicos y conocer las necesidades de la población.

Una campaña que empezó en Tenerife y llegó hasta las costas de la península

En 2019, Cada Lata Cuenta realizó por primera vez una campaña piloto de sensibilización de reciclaje en playas en Las Teresitas. Tras el éxito de la iniciativa y la buena acogida de vecinos y turistas, se replicó en las costas de Las Palmas de Gran Canaria, A Coruña, Valencia, Málaga y Cádiz.

“Volvemos a Tenerife para reeditar el éxito que nos llevó a exportar este modelo de sensibilización a ciudades como Valencia, Málaga, o A Coruña. El objetivo de la campaña es que se reciclen el 100% de las latas y esto lo logramos depositando la lata en el contenedor amarillo”, ha expuesto Pablo Garcia, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología. García también ha explicado que “cuando reciclamos una lata le ahorramos al planeta cerca del 95% de energía y con ello luchamos contra el cambio climático”.

El Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta recogen 680 kilogramos de envases durante el carnaval

El Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta recogen 680 kilogramos de envases durante el carnaval 2560 1707 VictorES

El Ayuntamiento de Cádiz y Cada Lata Cuenta -programa europeo de sensibilización medioambiental que promueve el reciclaje de latas de bebidas– han calificado de muy positiva la experiencia piloto puesta en marcha en Carnaval para mejorar la recogida selectiva de residuos, en concreto la de las latas de bebidas.

La concejala de Medio Ambiente, Rocío Sáez, ha informado que se han recogido 680 kilogramos de latas y envases “lo que es una gran cifra teniendo en cuenta que la campaña se ha desarrollado sólo en la plaza Candelaria y en la plaza San Antonio”.

Sáez ha avanzado que “estos resultados nos motivan a seguir trabajando en este tipo de campañas ya que es una forma de mejorar la recogida selectiva de residuos y potenciar el reciclaje, sobre todo en fiestas como el Carnaval donde aumentan de forma considerable el público en la calle”. Además, ha destacado la colaboración de Horeca y la Peña La Estrella.

Por su parte, Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología confirma que  “la experiencia piloto ha sido un verdadero éxito y demuestra que Cádiz quiere reciclar y cuidar su entorno también en Carnaval. Gracias a la instalación de puntos de reciclaje adicionales, hemos ayudado a la ciudadanía y a los establecimientos a colaborar para mantener las plazas más limpias, logrando el objetivo de la campaña”.

Durante la campaña se han colocado contenedores amarillos, aros-papelera y banderas de señalización en las barras que han realizado la recogida selectiva de envases durante todo el carnaval. Además, educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta han recorrido con mochilas recolectoras de latas las dos plazas para informar a los asistentes sobre la importancia de reciclar.

Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Cádiz presentan el vídeo de la campaña “Tu lata al amarillo” parareciclar en Carnaval

Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Cádiz presentan el vídeo de la campaña “Tu lata al amarillo” parareciclar en Carnaval 2560 1706 VictorES

“Las Musas” protagonizan el vídeo que conciencia sobre la importancia del reciclaje de latas y el cuidado del medioambiente

Como parte de su compromiso con la iniciativa, el Ayuntamiento reforzará la recogida selectiva con 20 nuevos contenedores amarillos y una experiencia piloto en Candelaria y San Antonio.

La Peña La Estrella y la Federación Hostelera de Cádiz participan de la acción mediante la instalación de puntos de reciclaje.

Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación de Medio Ambiente, presentan el vídeo de la campaña de reciclaje, protagonizado por la comparsa de Las Musas, y anuncian la incorporación de 20 nuevos puntos de reciclaje de envases para promover un Carnaval más sostenible.

La concejala de Medio Ambiente, Rocío Sáez, ha insistido en la necesidad de fomentar el reciclaje, “más aún durante el Carnaval donde la ciudad recibe a un gran número de visitantes”. En este sentido, ha informado que, “como parte de la estrategia municipal para mejorar la recogida selectiva en la vía pública, se van a utilizar por primera vez para esta campaña, 20 nuevos contenedores amarillos a los que se suman los 500 incorporados tras la entrada de la nueva empresa encargada del servicio de limpieza.”

Además, la campaña cuenta con una experiencia piloto en la que se aumentan los puntos de reciclaje de proximidad en la Plaza Candelaria y en la Plaza San Antonio, para mejorar la capacidad de recogida selectiva de envases.

La Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz y la Peña La Estrella, colaboran con la campaña e instalarán contenedores amarillos en las barras, así como se incrementará el número de papeleras de envases, creando un canal de gestión y reciclaje durante todo el carnaval.

Por otro lado, educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán con mochilas recolectoras de latas estas plazas el 26 de febrero, durante el frito popular organizado por la peña La Estrella, concienciando y facilitando el reciclaje a los asistentes. También, realizarán encuestas de percepción para conocer sus hábitos de reciclaje en fiestas y evaluar la prueba piloto.

“En la tacita de plata, recicla tu lata”, una copla de Las Musas por el reciclaje

Como parte de la campaña de educación ambiental, Cada Lata Cuenta ha presentado el vídeo de la campaña, protagonizado por Las Musas, quienes han compuesto y cantado una copla que inspira a reciclar las latas para cuidar el medioambiente.

La letra, escrita por Marta Ortiz, nos recuerda que las latas se pueden reciclar infinitamente si las depositamos en el contenedor amarillo y pueden volver a nosotros en forma de lata o cualquier otro producto (como un pito de carnaval). Como estribillo, Las Musas lanzan un llamamiento a utilizar el amarillo para cuidar nuestro medioambiente y proteger “La tacita de plata”.

“EN LA TACITA DE PLATA, RECICLA TU LATA”

El reciclaje de latas es infinito, es eficiente,

en el tiempo permanente, 

y para ello el amarillo debes usar.

En estudios muy recientes se confirma que lo hombres

reciclan bastante menos que las mujeres, ricas o pobres.

Y por eso a mi Manolo yo le insisto, las latas al amarillo,

para un buen reciclado.

Y así podrás transformar en un nuevo pito de carnaval

todas esas birras que te has tomado.

Utiliza el amarillo en nuestras playas y el planeta,

cuida, limpia, ama y respeta

aquí tienes la receta: 

organiza con tus manos la “vendetta”, 

reciclar es nuestra meta, 

y el camino es educar. 

De ti depende que ocurra, 

protege la tierra, la vida y el mar.

“Utilizando como medio la música, la cultura y el Carnaval, queremos ayudar a que Cádiz recicle también en ambientes festivos. Y gracias a esta inspiradora copla compuesta por “Las Musas”, creemos que va a ser mucho más fácil conectar con la ciudadanía gaditana, transmitiendo nuestro mensaje en clave de Carnaval. La colaboración de agentes locales como el Ayuntamiento de Cádiz, la Federación Hostelera, La Peña la Estrella y Las Musas, es clave para lograr unas fiestas más sostenibles”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

Cada Lata Cuenta en Cádiz

Esta colaboración para llevar el reciclaje al Carnaval de Cádiz surge tras dos años colaborando con el Ayuntamiento de Cádiz en la campaña de reciclaje en playas “Circula tu lata”, presente en la Playa de La Caleta, la Playa de Santa María del Mar, la Playa de Victoria y la Playa de La Cortadura. Varios equipos de educadores medioambientales con mochilas recolectoras concienciaron a los bañistas sobre la importancia de reciclar las latas de bebidas. Además, el colectivo de vendedores de latas de las playas de Cádiz colaboró con la iniciativa compartiendo estos mensajes de sostenibilidad y recordando la importancia de reciclar los envases tras consumirlos

Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Cádiz impulsan el reciclaje durante el Carnaval

Cada Lata Cuenta y el Ayuntamiento de Cádiz impulsan el reciclaje durante el Carnaval 2560 1707 VictorES

Mediante una experiencia piloto de reciclaje se fomentará y estudiará la recogida de envases con el fin de lograr un Carnaval más sostenible

Cada Lata Cuenta colabora de nuevo con el Ayuntamiento de Cádiz para promover el reciclaje durante el Carnaval. Tras el éxito de la campaña de verano de reciclaje en playas, Cada Lata Cuenta extiende su campo de acción a estas fiestas populares, haciendo que sean más sostenibles.

Esta campaña de reciclaje contará con una experiencia piloto con la que recoger datos que ayuden a identificar los puntos de mejora en un futuro, así como la percepción del público. La acción se centrará en la Plaza Candelaria y en la plaza San Antonio y alrededores. Gracias a la colaboración del Canal HORECA y la Peña La Estrella, se dispondrán contenedores amarillos y banderas de señalización en las barras para hacer una recogida selectiva de envases durante todo el carnaval.

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recorrerán con mochilas recolectoras de latas la Plaza Candelaria, el 26 de febrero, durante el frito popular organizado por la peña La Estrella, concienciando y facilitando el reciclaje a los asistentes. Además, realizarán encuestas de percepción para conocer sus hábitos de reciclaje en fiestas y evaluar la prueba piloto.

“El objetivo de esta campaña es transmitir la importancia de reciclar también en ambientes festivos, manteniendo las plazas y los espacios públicos limpios. Aumentar las tasas de reciclaje de latas y envases en este tipo de eventos es un gran reto, pero gracias al trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Cádiz y el Canal HORECA estamos más cerca de lograr que este año el Carnaval de Cádiz sea más sostenible”, ha expuesto Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología.

San Silvestre Coruña vuelve a impulsar la sostenibilidad junto a Cada Lata Cuenta

San Silvestre Coruña vuelve a impulsar la sostenibilidad junto a Cada Lata Cuenta 1620 1080 VictorES

Educadores medioambientales de Cada Lata Cuenta recordarán la importancia de reciclar a los participantes para fomentar la sostenibilidad durante la carrera

Cada Lata Cuenta colabora con el Concello Da Coruña y San Silvestre Coruña para fomentar el reciclaje en la carrera, ayudando a que la San Silvestre Coruña sea, además de divertida, más sostenible y respetuosa con el entorno.

Educadores ambientales recorrerán la meta con sus mochilas recolectoras de latas sensibilizando a los corredores y asistentes sobre la importancia de reciclar también en momentos deportivos y de ocio como este, donde se suelen generar residuos como envases y restos orgánicos. Además, la organización, junto con Cada Lata Cuenta, instalará varios puntos de reciclaje para separar y depositar los residuos en el contenedor correspondiente (envases, cartón y resto).

“Un año más, nos sumamos a esta carrera para facilitar a las personas el reciclaje,apoyando al Concello y a la organización de San Silvestre Coruña en su gestión de residuos. El objetivo de Cada Lata Cuenta es conseguir que se reciclen el 100% de las latas que se consumen, es por ello que animamos a los participantes a depositarlas en el contenedor amarillo, un gesto muy sencillo que ayuda a ahorrar en materiales y reducir un 70% el consumo de agua y un 95% el consumo de energía”, ha explicado Pablo García, Director de Cada Lata Cuenta en España.

Gracias a esta colaboración, San Silvestre Coruña promoverá de nuevo el reciclaje fomentando la economía circular y el cuidado de la ciudad. Así mismo, el Concello Da Coruña muestra, una vez más, su apoyo a Cada Lata Cuenta, con quien ya realiza campañas de sensibilización medioambiental desde 2020, como la campaña “Circula a túa lata” de reciclaje en playas que se lleva a cabo durante el verano.